D. José María Gil-Robles y Gil-Delgado, Presidente del Parlamento Europeo, acompañado de D. Gregorio Garzón Clariana, Jurisconsulto, y de diversos miembros de su gabinete, ha efectuado en el día de hoy una visita oficial al Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas en Luxemburgo.
A su llegada, el Sr. Gil-Robles fue recibido por el Presidente del Tribunal de Justicia, Excmo. Sr. D. Gil Carlos Rodríguez Iglesias. Se trata del primer encuentro oficial de ambos Presidentes tras la elección del Sr. Gil Robles, en enero de este año, como Presidente del Parlamento Europeo.
Tras una entrevista en privado con el Sr. Rodríguez Iglesias, el Presidente del Parlamento Europeo se reunió con los Miembros del Tribunal de Justicia en un almuerzo de trabajo. Por la tarde, el Sr. Gil-Robles se entrevistó con el Presidente del Tribunal de Primera Instancia, Excmo. Sr. D. Antonio Saggio, y con los Miembros de este órgano jurisdiccional.
Entre los temas tratados a lo largo de la visita, que se desarrolló en un ambiente particularmente cordial, las posturas respectivas del Parlamento Europeo y del Tribunal de Justicia en relación con la Conferencia Intergubernamental centraron las discusiones. En particular, fueron abordadas las eventuales propuestas de modificación del Tratado de Maastricht relativas al sistema jurisdiccional de la Unión o que pudieran tener repercusiones sobre éste.
En su Informe sobre determinados aspectos de la aplicación del Tratado de la Unión Europea (2), el Tribunal de Justicia ya afirmó que su preocupación primordial en relación con las distintas propuestas era preservar la eficacia del sistema judicial. A tal efecto, consideraba indispensable que la interpretación y aplicación del Derecho comunitario fueran garantizadas por una Institución comunitaria, como el Tribunal de Justicia, independiente, única y cuyas sentencias poseyeran carácter obligatorio.
En cuanto a sus propuestas tendentes a la ampliación de las competencias del Tribunal de Justicia al ámbito de la cooperación en materia de justicia y de asuntos de interior ("tercer pilar" del Tratado de Maastricht), el Parlamento Europeo subrayó la importancia prioritaria que confería a esta cuestión. El Tribunal de Justicia reafirmó, a este respecto, la necesidad de velar por la protección jurisdiccional de los ciudadanos de la Unión, que pueden verse afectados por las actividades de ésta en dicho ámbito (y, en particular, en materia de política de asilo, de inmigración, de normas por las que se rigen el cruce de personas por las fronteras exteriores de los Estados miembros, de cooperación policial, etc.). En este contexto, el elemento constante y fundamental de la construcción europea será la necesaria protección de los derechos humanos.
Finalmente, si bien el Tribunal de Justicia se limitó a formular observaciones de carácter general relacionadas con el ámbito judicial, también recordó su deseo de verse asociado de manera apropiada a los trabajos destinados a preparar la revisión de los Tratados.
(1)El presente comunicado de prensa únicamente existe en español y en francés.
(2)Boletín de actividades del Tribunal de Justicia y del Tribunal de Primera Instancia de las Comunidades Europeas nº 15/95.