Nacido en 1954 en Mortsel (Bélgica), el Sr. Lenaerts se licenció en Derecho en 1977 en la Katholieke Universiteit Leuven (Universidad Católica de Lovaina, Bélgica) antes de continuar sus estudios en la Harvard University (Universidad de Harvard, EE. UU.). Obtuvo en esa institución los títulos de Master of Laws en 1978 y de Master in Public Administration en 1979. Tras su regreso a la Katholieke Universiteit Leuven, se doctoró en Derecho en 1982.
Comenzó su carrera profesional en la misma universidad en 1979 como asistente y luego como profesor de Derecho Europeo en 1983. A lo largo de su carrera académica, también enseñó en el Colegio de Europa de Brujas (Bélgica) de 1984 a 1989 y en la Harvard Law School (Facultad de Derecho de Harvard), como profesor invitado, en 1989.
El Sr. Lenaerts se incorporó al Tribunal de Justicia como letrado del Juez René Joliet y ocupó esa función de 1984 a 1985, antes de ejercer como abogado en el Colegio de Abogados de Bruselas de 1986 a 1989.
Fue nombrado Juez del Tribunal de Primera Instancia de las Comunidades Europeas el 25 de septiembre de 1989, fecha de constitución de ese órgano jurisdiccional recientemente creado. Prestó servicio en el Tribunal de Primera Instancia durante más de catorce años antes de ser nombrado Juez del Tribunal de Justicia el 7 de octubre de 2003. Sus pares le eligieron Presidente de Sala durante dos mandatos sucesivos, del 9 de octubre de 2006 al 8 de octubre de 2012, y posteriormente Vicepresidente del Tribunal de Justicia el 9 de octubre de 2012.
Fue elegido Presidente del Tribunal de Justicia el 8 de octubre de 2015 y ocupa ese cargo desde entonces.
Nacido en 1953 en Gladsaxe, Copenhague (Dinamarca), el Sr. Lars Bay Larsen estudia en la Københavns Universitet (Universidad de Copenhague, Dinamarca), en la que se gradúa en Ciencias Políticas en 1976. En 1978, se matricula en la Facultad de Derecho de la misma universidad, obteniendo la licenciatura en Derecho en 1983.
Al concluir su formación universitaria, es nombrado funcionario del Ministerio de Justicia danés, donde trabaja de 1983 a 1985. De 1985 a 1986, ejerce como jefe de sección en el Advokatsamfund (Colegio de Abogados de Dinamarca). Tras regresar al Ministerio de Justicia danés, asume sucesivamente los cargos de jefe de servicio de 1986 a 1991, jefe de división de 1991 a 1995, jefe del departamento de Policía de 1995 a 1999 y jefe del departamento jurídico de 2000 a 2003. Durante este período, ostenta asimismo la representación de Dinamarca en el Comité K-4 de 1995 a 2000, en el Grupo Central de Schengen de 1996 a 1998 y en el Consejo de Administración de Europol de 1998 a 2000. Admitido como abogado en Dinamarca en 1991, su carrera se orienta en 2003 hacia la judicatura, incorporándose al Højesteret (Tribunal Supremo, Dinamarca), donde ejerce como juez hasta 2006.
La carrera del Sr. Bay Larsen ilustra además la fructífera complementariedad entre la práctica y la docencia, ya que, de 1984 a 1991, fue profesor interino y posteriormente, de 1991 a 1996, profesor asociado de Derecho de Familia en la Københavns Universitet. Desde 2008, es profesor interino de Derecho Penal Europeo en la Universidad de Luxemburgo.
El Sr. Bay Larsen es Juez del Tribunal de Justicia desde el 11 de enero de 2006. Elegido por los demás Jueces Presidente de Sala, ejerció como tal en dos mandatos consecutivos, desde el 9 de octubre de 2012 hasta el 8 de octubre de 2018. Desde el 8 de octubre de 2021, el Sr. Bay Larsen es Vicepresidente de la institución.
Nacido en 1949 en Blagóevgrad (Bulgaria), el Sr. Arabadjiev cursa estudios de Derecho en la Sofiyski universitet «Sv. Kliment Ohridski» (Universidad de Sofía «San Clemente de Ocrida», Bulgaria), en la que se gradúa en 1972.
En 1975, es nombrado juez del Rayonen sad Blagoevgrad (Tribunal de Primera Instancia de Blagóevgrad, Bulgaria), donde ejerce hasta 1983, año en que se incorpora al Okrazhen sad Blagoevgrad (Tribunal Provincial de Blagóevgrad, Bulgaria), en el que permanece hasta 1986. A continuación, pasa a ser miembro del Varhoven Sad (Tribunal Supremo, Bulgaria) desde 1986 hasta 1991, y forma parte del Konstitutsionen sad (Tribunal Constitucional, Bulgaria) de 1991 a 2000. Fue nombrado miembro de la Comisión Europea de Derechos Humanos de 1997 a 1999.
Entre 2001 y 2006, interrumpe su carrera judicial para dedicarse enteramente al proceso de adhesión de Bulgaria a la Unión Europea, en el que participa activamente como miembro del Parlamento búlgaro y también en calidad de observador en el Parlamento Europeo desde agosto de 2005 hasta diciembre de 2006. De 2002 a 2003, participa en la elaboración de respuestas estratégicas a los retos planteados ante la Unión Europea en el contexto de la ampliación de 2004, como miembro de la Convención sobre el Futuro de Europa.
El 12 de enero de 2007, pocos días después de la adhesión de Bulgaria a la Unión Europea, el Sr. Arabadjiev es nombrado Juez del Tribunal de Justicia, cargo que desempeña desde entonces. Elegido Presidente de la Sala por los demás Jueces, ejerce como tal desde el 9 de octubre de 2018.
Nacida en 1959 en Praga (Checoslovaquia), la Sra. Alexandra (Sacha) Prechal obtiene una licenciatura en Derecho Público neerlandés en la Rijksuniversiteit Groningen (Universidad de Groninga, Países Bajos) en 1983 y un doctorado en Derecho en la Universiteit van Amsterdam (Universidad de Ámsterdam, Países Bajos) en 1995.
Su trayectoria universitaria comienza ya en 1983: su formación jurídica la impulsa en efecto a hacerse profesora ayudante en la Facultad de Derecho de la Universiteit Maastricht (Universidad de Maastricht, Países Bajos) hasta 1987, puesto que ocupa nuevamente de 1991 a 1995 en el Europa Instituut de la Facultad de Derecho de la Universiteit van Amsterdam. Fue después profesora de Derecho Europeo en la Facultad de Derecho de la Tilburg University (Universidad de Tilburg, Países Bajos), de 1995 a 2003, y posteriormente en la Facultad de Derecho de la Universiteit Utrecht (Universidad de Utrecht, Países Bajos). A partir de 2003, imparte allí clases a numerosos estudiantes y lleva a cabo actividades de investigación en diversos ámbitos del Derecho de la Unión. Desde entonces, participa además activamente en la gestión de la enseñanza superior y de la investigación, en particular en calidad de miembro del consejo de administración del Europa Instituut de la Universiteit Utrecht. De 1992 a 2007 fue coordinadora científica de la red de expertos jurídicos de la Comisión Europea en materia de igualdad de género.
La profundidad de sus conocimientos no solo se manifiesta a través de la publicación de múltiples artículos, sino que se refleja también en su dedicación al Derecho como miembro del consejo de redacción de diversas publicaciones jurídicas nacionales e internacionales. Su cualificación ha sido reconocida por la Koninklijke Nederlandse Akademie van Wetenschappen (Real Academia de Ciencias de los Países Bajos), que le otorgó la condición de miembro en 2008.
Entre 1987 y 1991, los Jueces Thijmen Koopmans y Paul Kapteyn la llamaron sucesivamente a colaborar con ellos como letrada en el Tribunal de Justicia.
La Sra. Prechal fue nombrada Juez del Tribunal de Justicia el 10 de junio de 2010. Elegida por los demás Jueces Presidenta de Sala el 9 de octubre de 2018, ha continuado ejerciendo como tal desde entonces.
Nacida en 1962 en Haapsalu (Estonia), la Sra. Küllike Jürimäe se licenció en Derecho (equivalente a un máster) en la Tartu ülikool (Universidad de Tartu, Estonia) en 1986. Continuó sus estudios superiores en la Escuela Diplomática de Estonia, donde se graduó en 1992. En 2003, tras completar un ciclo de estudios impartidos en la Università degli Studi di Padova (Universidad de Padua, Italia) y en la University of Nottingham (Universidad de Nottingham, Reino Unido), obtuvo un Máster Europeo en Derechos Humanos y Democratización.
A partir de 1986, ocupó durante cinco años el cargo de fiscal en Tallin (Estonia). De 1991 a 1993, fue consejera jurídica y, de 1992 a 1993, fue consejera general de la Eesti Kaubandus-Tööstuskoda (Cámara de Comercio e Industria de Estonia). Entre 1993 y 2004, fue juez del Tallinna Ringkonnakohus (Tribunal de Apelación de Tallin, Estonia).
La Sra. Jürimäe fue nombrada Juez del Tribunal General el 12 de mayo de 2004. Desde el 23 de octubre de 2013, ocupa ese cargo en el Tribunal de Justicia, donde ejerce como Presidenta de Sala desde el 8 de octubre de 2021.
Nacido en 1964 en Nicosia (Chipre), el Sr. Constantinos Lycourgos obtiene, en 1985, la licenciatura en Derecho y posteriormente, en 1987, un título de posgrado en Derecho Comunitario en la Universidad de Panthéon-Assas París II (Francia), en la que defiende su tesis doctoral en Derecho en 1991.
Es admitido como abogado en Chipre en 1993, ejerciendo la abogacía en el Colegio de Abogados de Nicosia hasta 1996, año en que fue nombrado asesor especial para Asuntos Europeos del ministro de Asuntos Exteriores chipriota. Desempeña este cargo hasta 1999 y posteriormente el de asesor en Derecho comunitario del servicio jurídico de la República de Chipre de 1999 a 2002. De 1998 a 2003, forma parte de la comisión chipriota encargada de las negociaciones para la adhesión a la Unión Europea, siendo al mismo tiempo miembro, entre 2002 y 2014, de delegaciones grecochipriotas participantes en las negociaciones para la solución global del problema de Chipre.
Su experiencia le lleva a ejercer, de 2002 a 2007, las funciones de jurista principal y, de 2007 a 2014, las de abogado principal de la República de Chipre. De 2003 a 2014, encabeza el departamento de Derecho Europeo del servicio jurídico de la República de Chipre, representando asimismo como agente, entre 2004 y 2014, al gobierno chipriota ante los órganos jurisdiccionales de la Unión Europea.
El 8 de octubre de 2014, el Sr. Lycourgos es nombrado Juez del Tribunal de Justicia, donde ejerce como Presidente de Sala desde el 8 de octubre de 2021.
Nacido en 1952 en Kilcoon (Irlanda), el Sr. Regan cursa estudios en el University College Dublin (Colegio Universitario de Dublín, Irlanda), donde obtiene la licenciatura en Ciencias Políticas y Económicas en 1974 y un máster en Economía Política en 1975. Completa su formación con un máster en Derecho Internacional y en Derecho Comparado en la Université libre de Bruxelles (Universidad Libre de Bruselas, Bélgica) en 1979.
En 1975, trabaja durante un año como analista económico en la Irish Farmers’ Association (IFA) (Asociación de Agricultores Irlandeses) en Dublín. De 1975 a 1979, ejerce diversas actividades relacionadas con la protección del sector agrícola irlandés, asumiendo la dirección de la Oficina de la IFA ante la Comunidad Económica Europea. Es nombrado director general de la Irish Meat Exporters Association (Asociación de Exportadores de Carne Irlandeses), cargo que desempeña de 1980 a 1984. Tras un período, entre 1985 y 1988, como asesor político de Peter Sutherland, Comisario de Competencia de la Comisión Europea, regresa al sector agrícola desde 1989 hasta 1995 como director general de una importante empresa del sector cárnico irlandés.
El Sr. Regan es Barrister en la Honourable Society of King’s Inns (Dublín) desde 1985 y ejerce como tal en el Colegio de Abogados de Irlanda de 1995 a 2005, y como Senior Counsel de 2005 à 2015. De 2007 a 2011 también fue miembro del Seanad (Senado, Irlanda).
El Sr. Regan es nombrado Juez del Tribunal de Justicia el 7 de octubre de 2015 y elegido por los demás Jueces Presidente de Sala el 9 de octubre de 2018.
Nacido en 1971 en Cracovia (Polonia), el Sr. Szpunar obtiene una licenciatura en Derecho por la Uniwersytet Śląski (Universidad de Silesia, Polonia) en 1995 y por el Colegio de Europa de Brujas (Bélgica) en 1996. Defiende su tesis doctoral en Derecho en el año 2000, obtiene la habilitación en Ciencias Jurídicas en 2009 y posteriormente, en 2013, pasa a ser profesor de Derecho en la Uniwersytet Śląski. En 1998, su labor académica le conduce al Jesus College de Cambridge (Reino Unido) en calidad de Visiting Scholar, y luego a la Universidad de Lieja (Bélgica) en 1999 y al Instituto Universitario Europeo de Florencia (Italia) en 2003.
En 2001 ingresa en el Colegio de Abogados de Katowice para dedicarse a la abogacía, que ejercerá hasta 2008. Durante este período, es asimismo miembro del comité de Derecho Internacional Privado de la comisión de codificación del Derecho Civil del Ministerio de Justicia polaco.
De 2008 a 2009 ostenta el cargo de subsecretario de Estado en la Oficina del Comité de Integración Europea (Polonia), antes de incorporarse al Ministerio de Asuntos Exteriores polaco de 2010 a 2013. Durante esos tres años, representa en calidad de agente al gobierno polaco en un gran número de asuntos ante los órganos jurisdiccionales de la Unión Europea.
Deseoso de mantener sus lazos con el mundo de la investigación universitaria, es miembro del consejo editorial de diversas revistas jurídicas, lo que le lleva a escribir paralelamente multitud de publicaciones sobre Derecho europeo y Derecho Internacional Privado.
El Sr. Szpunar es nombrado Abogado General del Tribunal de Justicia el 23 de octubre de 2013 y desde el 11 de octubre de 2018 ejerce las funciones de Primer Abogado General.
Nacido en 1949 en Varsovia (Polonia), el Sr. Safjan estudió en la Uniwersytet Warszawski (Universidad de Varsovia, Polonia). Obtuvo en ella un máster en Derecho en 1971 y defendió su tesis doctoral en Derecho en 1980. En 1990, recibió el título de doctor en Ciencias Jurídicas por dicha Universidad y, en 1998, el de profesor titular de Derecho.
Comenzó su carrera profesional también en la Uniwersytet Warszawski, donde ocupó un puesto de profesor de Derecho en 1973 como asistente académico en el Instituto de Derecho Civil. De 1991 a 1998, impartió cursos como profesor de Derecho y ejerció asimismo las funciones de director en el Instituto de Derecho Civil. Posteriormente, fue vicerrector de esa universidad de 1994 a 1997.
Contribuyó activamente mediante numerosas obras a la investigación jurídica en los ámbitos del Derecho civil, el Derecho médico y el Derecho europeo, lo que le llevó a representar a Polonia en el Comité de Bioética y el Comité de Protección de Datos Personales del Consejo de Europa de 1991 a 1997. Entre 1994 y 1998, fue designado secretario general de la sección polaca de la Asociación Henri Capitant de Amigos de la Cultura Jurídica Francesa.
Paralelamente a sus actividades académicas, ocupó el cargo de director de la sección de Derecho Civil del Instytut Wymiaru Sprawiedliwości (Instituto de Derecho y Justicia, Polonia) de 1992 a 1997.
Posteriormente, emprendió una carrera judicial en el Trybunał Konstytucyjny (Tribunal Constitucional, Polonia): fue nombrado magistrado en 1997 y se convirtió en presidente de dicho Tribunal en 1998, cargo que ocupó hasta 2006.
El Sr. Safjan fue nombrado Juez del Tribunal de Justicia el 7 de octubre de 2009.
Nacido en 1954 en Sliema (Malta), el Sr. Xuereb cursa estudios en la Università ta’ Malta (Universidad de Malta) obteniendo la licenciatura en Derecho en 1977, que complementa con un máster en Derecho en 1979 en la University of London (Universidad de Londres, Reino Unido). En 1982 recibe el título de doctor en Derecho por la University of Cambridge (Universidad de Cambridge, Reino Unido).
La carrera del Sr. Xuereb comienza como profesor ayudante en el Ealing College of Higher Education (Reino Unido) de 1982 a 1984 y continúa en la University of Exeter (Universidad de Exeter, Reino Unido) de 1984 a 1990 y, posteriormente, en la University of London, Queen Mary y Westfield College, de 1990 a 1993. Tras ser nombrado profesor titular, imparte enseñanzas de Derecho, entre 1993 y 2016, en la Università ta’ Malta, donde también es responsable del Departamento de Derecho Europeo y de Derecho Comparado. Simultáneamente, preside el Centro de Documentación e Investigación Europeas de esta Universidad. El desempeño de estas funciones le brinda la oportunidad de ser autor de numerosas publicaciones en diversos campos.
Admitido como abogado ante los órganos jurisdiccionales superiores de Malta en 1979, sus actividades académicas se combinan con la práctica privada como asesor jurídico desde 1993 hasta 2016. Durante este mismo período, el Sr. Xuereb se incorpora, igualmente en calidad de asesor, al Parlamento de Malta. De 1995 a 2016, contribuye a potenciar la difusión del Derecho de la Unión como presidente de la Asociación Maltesa de Derecho Europeo.
El 8 de junio de 2016, el Sr. Xuereb es nombrado Juez del Tribunal General. Desde el 8 de octubre de 2018, ejerce esas funciones en el Tribunal de Justicia.
Nacida en 1958 en Bolonia (Italia), la Sra. Rossi cursó sus estudios en la Università di Bologna (Universidad de Bolonia, Italia), donde se licenció en Derecho en 1982 y se doctoró en 1989 en Derecho Europeo.
En paralelo a sus trabajos de tesis, se dedicó a la investigación jurídica, de 1982 a 1987, en un centro de investigación italiano. En 1985, obtuvo la autorización para ejercer como abogado en Italia.
La Sra. Rossi ocupó, de 1991 a 1994, el cargo de profesora adjunta de Derecho Internacional en la Università degli Studi di Urbino (Universidad de Urbino, Italia) y, de 1994 a 1997, el de profesora asociada de Derecho Internacional. Tras su incorporación a la Università di Bologna, se encargó de la docencia de Derecho internacional y europeo como profesora asociada de 1997 a 2000. Con su nombramiento como profesora de Derecho de la Unión Europea, enseñó en un curso en esta materia desde el año 2000 al mismo tiempo que se ocupaba de las asignaturas de Derecho Internacional Público y Derecho Internacional Privado.
Ha contribuido a la difusión del Derecho de la Unión en muchas otras universidades: fue profesora invitada en la université Robert-Schuman (Universidad Robert-Schuman, Estrasburgo, Francia) de 2000 a 2008; en la université Nice Sophia-Antipolis (Universidad de Niza Sophia-Antipolis, Francia) en 2004; en la université Paris 1 Panthéon-Sorbonne (Universidad Paris 1 Panthéon-Sorbonne, Francia) en 2008; en la Boston University (Universidad de Boston, Estados Unidos) en 2014, y en el King’s College London (Reino Unido) de 2005 a 2015. En calidad de encargada de curso invitada, visitó asimismo la Tōkyō daigaku (Universidad de Tokio, Japón) y la Universiteit Gent (Universidad de Gante, Bélgica) en 2004, y la University of Denver (Universidad de Denver, Estados Unidos) en 2002 y en 2009. Es también autora de numerosas obras.
Asimismo, la Sra. Rossi desempeñó, de 1998 a 2018, el puesto de directora del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Derecho Europeo de la Universidad de Bolonia. Tras asumir, desde 2009 a 2010, las funciones de vicepresidenta de la Sociedad Italiana de Derecho Internacional y de Derecho de la Unión Europea, se incorporó como miembro, de 2011 a 2013, al Comité de Gestión Mixta de la Escuela Chino-Europea de Derecho de la Zhōngguó Zhèngfǎ Dàxué (Universidad China de Ciencias Políticas y Derecho). De 2014 a 2018, fue representante del Gobierno italiano en el Comité Director de la Academia de Derecho Europeo (ERA) y fue nombrada por ese Gobierno y para el período 2014 a 2017 como asesora jurídica del Departamento de Políticas Europeas de la Presidencia del Consejo de Ministros italiano.
Autora y coautora de numerosas obras jurídicas, la Sra. Rossi es encargada de curso en el Colegio de Europa de Brujas (Bélgica) y en la université du Luxembourg (Universidad de Luxemburgo) desde 2019.
La Sra. Rossi fue nombrada Juez del Tribunal de Justicia el 8 de octubre de 2018 y desde entonces ejerce funciones como tal.
Nacido en 1957 en Atenas (Grecia), el Sr. Gratsias se licencia en Derecho por la Ethniko kai Kapodistriako Panepistimio Athinon (Universidad Nacional y Capodistriana de Atenas, Grecia) en 1980 y obtiene un diplôme d’études approfondies (DEA) (Diploma de estudios avanzados) en Derecho Público por la Universidad de París I, Panthéon-Sorbonne (Francia) en 1981. Al año siguiente, el Centre universitaire d’études communautaires et européennes (Centro Universitario de Estudios Comunitarios y Europeos, Universidad de París I, Francia) le otorga un certificado de estudios en Derecho Comunitario.
En 1985, el Sr. Gratsias inicia su carrera profesional en el Symvoulio tis Epikrateias (Consejo de Estado, Grecia), donde ejerce como letrado hasta 1992. Posteriormente, en 1992, es nombrado letrado superior, y en 2005 consejero. Además de estas funciones, es nombrado por dos años (1998 y 1999) miembro suplente del Anotato Eidiko Dikastirio (Tribunal Supremo Especial, Grecia) y en 2006 es nombrado miembro del Eidiko Dikastirio Agogon Kakodikias (Tribunal Especial en materia de responsabilidad civil de jueces y fiscales, Grecia). En 2008, ejerce como miembro del Anotato Dikastiko Symvoulio Dioikitikis Dikaiosinis (Consejo Superior de la Magistratura Contencioso‑Administrativa, Grecia). Durante el año judicial 2009‑2010 fue Inspector de los Tribunales de lo Contencioso-Administrativo.
En 1994 se incorpora al Tribunal de Justicia, colaborando en calidad de letrado en el gabinete del Abogado General Georges Cosmas hasta 1996.
El Sr. Gratsias fue Juez del Tribunal General entre el 25 de octubre de 2010 y el 6 de octubre de 2021, ejerciendo como Presidente de Sala durante dos mandatos consecutivos, del 18 de septiembre de 2013 al 30 de septiembre de 2019. Es Juez del Tribunal de Justicia desde el 7 de octubre de 2021.
Nacida en 1959 en Tarragona (España), la Sra. Arastey Sahún estudia en la Universidad de Barcelona y obtiene la licenciatura en Derecho en 1983, antes de ingresar en la Escuela Judicial para formarse como juez de 1984 a 1985.
Entre 1985 y 1989 ejerce como juez de primera instancia e instrucción en el Juzgado de Distrito n.º 2 de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) y en el Juzgado de Distrito n.º 18 de Barcelona. En 1989 fue destinada durante un año al Juzgado de lo Social n.º 7 de Barcelona, incorporándose posteriormente a la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, donde permanecerá hasta 2009. En 2009 es nombrada magistrada del Tribunal Supremo. De 2013 a 2021, desempeña asimismo el cargo de juez del Tribunal Administrativo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) (Bruselas, Bélgica).
Paralelamente a su carrera judicial, la Sra. Arastey Sahún se consagra también a la docencia. De 1998 a 2008, fue profesora asociada de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Barcelona. Igualmente ha sido profesora ayudante en centros nacionales de estudios judiciales, concretamente en España (de forma regular), Bulgaria (2008) y Rumanía (2008), así como en la Escuela Juan Carlos I de Centroamérica y el Caribe (2006). La Sra. Arastey Sahún imparte conferencias y participa en seminarios en numerosas universidades. Por último, ha sido miembro de diversos organismos que actúan en los ámbitos del Derecho de la Unión, de la formación y la evaluación de las competencias de los jueces, y de los métodos alternativos de solución de conflictos.
La Sra. Arastey Sahún es nombrada juez del Tribunal de Justicia el 7 de octubre de 2021.
Nacida en 1957 en Fráncfort del Meno (Alemania), la Sra. Kokott estudia Derecho en la Universität Bonn (Universidad de Bonn, Alemania) y en la Universidad de Ginebra (Suiza) de 1976 a 1982. Tras obtener una beca Fulbright, cursa un LL.M. en la American University, Washington DC (Universidad americana de Washington DC, Estados Unidos) en 1983. De regreso a Europa, emprende la elaboración de una tesis en la Universität Heidelberg (Universidad de Heidelberg, Alemania), doctorándose en Derecho en 1985. En 1990, la Harvard University (Universidad de Harvard, EE. UU.) le otorga igualmente el título de doctor. Asimismo, en 1985, obtiene el diploma de la Academia Internacional de Derecho Constitucional sita en Túnez.
La Sra. Kokott inicia su trayectoria docente en 1991 en calidad de profesora visitante en la University of California, Berkeley, (Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos). Prosigue a continuación su carrera en Alemania, donde fue profesora de Derecho Público alemán y extranjero, Derecho Internacional y Derecho Europeo en la Universität Augsburg (Universidad de Augsburgo) en 1992, en la Universität Heidelberg (Universidad de Heidelberg) en 1993 y en la Heinrich‑Heine‑Universität Düsseldorf (Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf) de 1994 a 1999. En 1999, obtiene una cátedra en la Universität St. Gallen (Universidad de San Galo, Suiza), donde imparte clases de Derecho Internacional, Derecho Mercantil Internacional y Derecho Europeo. En el año 2000, es nombrada directora del Instituto de Derecho Empresarial Europeo e Internacional de la Universität St. Gallen y, de 2001 a 2003, directora adjunta del programa de especialización en Derecho Empresarial de esa misma Universidad.
Posteriormente colabora con el Gobierno alemán, que la nombra en 1995 juez suplente de la Corte Internacional de Conciliación y Arbitraje de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). En 1996, es nombrada vicepresidenta del Wissenschaftliche Beirat «Globale Umweltveränderungen» der Bundesregierung (WBGU) (consejo consultivo del Gobierno Federal sobre el cambio medioambiental global, Alemania).
La Sra. Kokott es nombrada Abogada General del Tribunal de Justicia el 7 de octubre de 2003. De 2006 a 2007 ejerce las funciones de Primera Abogada General.
Nacido en 1947 en Liubliana (Eslovenia), el Sr. Ilešič se licencia en Derecho en la Facultad de Derecho de la Univerza v Ljubljani (Universidad de Liubliana, Eslovenia) en 1970, cursando luego estudios de doctorado en la misma universidad, donde defiende su tesis en 1984. Profundiza sus conocimientos de Derecho comparado a través de programas de especialización organizados por la Universidad de Estrasburgo (Francia) y la Universidade de Coimbra (Portugal), en las que se gradúa en 1978 y 1980.
Inicia la docencia universitaria en 1970 como asistente en la Univerza v Ljubljani, donde se consagra, como profesor, a la enseñanza del Derecho Civil, del Derecho Mercantil y del Derecho Internacional Privado desde 1984 hasta 2004. Desempeña asimismo un activo papel en la gestión de la Facultad de Derecho de la Univerza v Ljubljani, de la que fue vicedecano de 1995 a 2001 y decano de 2001 a 2004.
Tras superar el examen de acceso a la judicatura, el Sr. Ilešič ejerce como juez, y posteriormente presidente de sala, en el Sodišče združenega de la v Ljubljani (Tribunal de Trabajo de Liubliana, Eslovenia) de 1975 a 1986. Autor de numerosas publicaciones, es elegido presidente de la Unión de Asociaciones de Abogados de Eslovenia en 1993, cargo que ocupa hasta 2005.
Su marcado apego por el Derecho del Deporte, y en particular del fútbol, le lleva además a presidir el Sodišče združenega dela za telesno kulturo (Tribunal del Deporte de Eslovenia) de 1978 a 1986 y a ser juez de los tribunales de apelación de la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA) y de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA). Asume por otra parte funciones administrativas como presidente de la Nogometna zveza Slovenije (Federación Eslovena de Fútbol) de 1985 a 1989, de la Federación Yugoslava de Fútbol de 1990 a 1991, y como miembro del Comité Ejecutivo y posteriormente vicepresidente del Comité Olímpico de Eslovenia de 1991 a 2005.
Especialmente interesado por la práctica del Derecho Mercantil, preside la Sala de Arbitraje de la Bolsa de Liubliana y ejerce las funciones de árbitro en la Cámara de Comercio de Yugoslavia. A continuación, ejerce como árbitro en la Cámara de Comercio eslovena y en la Cámara de Comercio Internacional de París.
El Sr. Ilešič fue el primer juez esloveno nombrado para el Tribunal de Justicia el 11 de mayo de 2004. Elegido por los demás Jueces Presidente de Sala, ejerció como tal en dos mandatos sucesivos, desde el 9 de octubre de 2012 hasta el 8 de octubre de 2018.
Nacido en 1955 en Metz (Francia), el Sr. Jean-Claude Bonichot obtiene la licenciatura en Derecho por la Universidad de Metz en 1976 y posteriormente, en 1977, el diploma del lnstitut d’études politiques (IEP) de Paris (Instituto de Estudios Políticos de París). A continuación ingresa en la École nationale d’administration (ENA) (Escuela Nacional de Administración), donde se gradúa en 1982 (promoción Henri-François d’Aguesseau).
Ese año se incorpora al Consejo de Estado en calidad de letrado, ejerciendo como ponente en la Sección de lo Contencioso hasta 1985. Nombrado comisario del Gobierno, desempeña estas funciones en la Asamblea y las demás formaciones contenciosas del Consejo de Estado entre 1985 y 1987.
Se le encomiendan asimismo funciones externas relacionadas con su experiencia en el ámbito contencioso-administrativo. En 1986, es nombrado asesor jurídico del director general de Urbanismo y Construcción del ministère de l’Équipement (Ministerio de Obras Públicas) francés. En 1987, se incorpora al Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas en calidad de letrado en el gabinete del Juez Yves Galmot y, posteriormente, en el del Juez Fernand Grévisse, con quien colabora hasta 1991. De regreso a Francia, es nombrado jefe de gabinete del ministre du Travail de l’Emploi et de la Formation professionnelle (ministro de Trabajo, Empleo y Formación Profesional) y, a continuación, jefe de gabinete del ministre de la Fonction publique et de la Modernisation de l’administration (ministro de la Función Pública y Modernización de la Administración).
Entre 1992 y 1999, el Sr. Bonichot vuelve a desempeñar sus funciones de comisario del Gobierno en el Consejo de Estado, donde ejerce posteriormente las de asesor, antes de ser nombrado, en 2000, presidente de la Subsección Sexta de la Sección de lo Contencioso del Consejo de Estado (las sub-secciones se denominan actualmente «salas»), cargo en el que se mantuvo hasta 2006. Simultáneamente ostenta la jefatura de la representación jurídica del Consejo de Estado ante la Caisse nationale d’assurance maladie des travailleurs salariés (Organismo Nacional de Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Ajena) entre 2001 y 2006.
Autor de numerosas publicaciones sobre Derecho administrativo, Derecho de la Unión Europea y Derecho europeo de los derechos humanos, el Sr. Bonichot se dedica asimismo a la enseñanza universitaria en el marco de una variada carrera académica: entre 1988 y 2000, fue profesor asociado en la Universidad de Metz, presidiendo la sección de Derecho Público durante varios años. En 1995, fue también profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Lieja (Bélgica). En el año 2000, fue nombrado profesor asociado de la Universidad de París I (Panthéon-Sorbonne), puesto que ocupó hasta el final del curso académico 2007. Esta trayectoria académica le condujo a ser miembro del tribunal de oposiciones a profesores en la especialidad de Derecho Público en la convocatoria de 2000.
También fue secretario general adjunto y, después, secretario general del Institut français des sciences administratives (Instituto Francés de Ciencias Administrativas) y miembro del comité ejecutivo del Institut international des sciences administratives (Instituto Internacional de Ciencias Administrativas).
Es cofundador de dos revistas jurídicas: el Bulletin de jurisprudence de droit de l’urbanisme, del que preside el consejo de redacción, y el Bulletin juridique des collectivités locales.
El Sr. Bonichot es nombrado juez del Tribunal de Justicia el 7 de octubre de 2006. Ejerce como Presidente de Sala en dicho órgano jurisdiccional entre el 7 de octubre de 2009 y el 9 de octubre de 2012, función que vuelve a desempeñar desde el 9 de octubre de 2018 hasta el 8 de octubre de 2021.
Nacido en 1962 en Bedburg/Erft (Alemania), Sr. von Danwitz cursa estudios en la Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn (Universidad renana Federico Guillermo de Bonn, Alemania), en la que supera el primer examen de Estado en Derecho en 1986, y en la Universidad de Ginebra (Suiza). Elabora una tesis en la Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn, otorgándosele el título de doctor en Derecho en 1988. Ex alumno de la École nationale d’administration (Escuela Nacional de Administración, Francia), el Sr. von Danwitz obtiene en ella el diploma internacional de administración pública en 1990. En 1992 concluye sus prácticas jurídicas en Colonia (Alemania) con el segundo examen de Estado en Derecho, obteniendo posteriormente, en 1996, su habilitación en la Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn, en la que entra a trabajar como colaborador científico.
El Sr. von Danwitz orienta esencialmente su labor investigadora hacia el Derecho Público alemán y el Derecho europeo, materias que enseña como profesor entre 1996 y 2003 en la Ruhr-Universität Bochum (Universidad del Ruhr en Bochum, Alemania), donde desempeña el cargo de Decano de la facultad de Derecho de 2000 a 2001. De 2003 a 2006, imparte enseñanzas en la Universität zu Köln (Universidad de Colonia, Alemania), siendo nombrado en 2006 director del Instituto de Derecho Público y Ciencia Administrativa de dicha Universidad.
Su trayectoria académica le conduce a la Fletcher School of Law and Diplomacy de la Tufts University (Universidad de Tufts, EE. UU.) en calidad de profesor visitante en 2000, a la Universidad François Rabelais de Tours (Francia) entre 2001 y 2006, y a la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne (Francia) de 2005 a 2006. En 2005, efectúa un período de enseñanza e investigación en la University of California, Berkeley (Universidad de California en Berkeley, EE. UU.). En 2004 pasa a ser miembro del comité directivo del Día de los Juristas Alemanes (Ständige Deputation des Deutschen Juristentages), en el que sigue participando hasta 2014.
El Sr. von Danwitz es nombrado Juez del Tribunal de Justicia el 7 de octubre 2006. Tras ser elegido por los demás Jueces Presidente de Sala, forma parte del Tribunal de Justicia en calidad de tal entre el 9 de octubre de 2012 y el 8 de octubre de 2018.
Nacido en 1963 en Zagreb (Croacia), el Sr. Rodin se licenció en Derecho en la Sveučilište u Zagrebu (Universidad de Zagreb, Croacia) en 1987 y continuó sus estudios académicos en los Estados Unidos de América, donde obtuvo un máster en Derecho por la University of Michigan (Universidad de Michigan) en 1992. Tras su regreso a Croacia, continuó sus estudios en la Sveučilište u Zagrebu, donde se doctoró en Derecho en 1995. De 2001 a 2002, perteneció a la Harvard University (Universidad de Harvard, Estados Unidos) en calidad de Fulbright Fellow y Visiting Scholar
Comenzó su carrera profesional en 1987 como profesor asistente en la Sveučilište u Zagrebu. Desde 2003, fue profesor de Derecho de la Unión y en 2006 se le concedió la Cátedra Jean Monnet, que ocupó ad personam en 2011. En 2012, fue profesor visitante en la Cornell University Law School (Facultad de Derecho de la Universidad de Cornell, Estados Unidos). A lo largo de su carrera académica, el Sr. Rodin ha publicado numerosos trabajos que han contribuido a la difusión del Derecho de la Unión en Croacia.
Entre 2006 y 2011, el Sr. Rodin formó parte del equipo croata que definió el marco de negociación y el proceso de adhesión de Croacia a la Unión y, de 2009 a 2010, fue miembro de la Comisión Croata para la Reforma Constitucional y presidente del Grupo de Trabajo sobre la Adhesión de Croacia a la Unión.
El Sr. Rodin fue el primer Juez croata nombrado para el Tribunal de Justicia y ejerce esas funciones desde el 4 de julio de 2013.
Nacido en 1958 en Luxemburgo (Gran Ducado de Luxemburgo), el Sr. Biltgen obtiene una licenciatura en Derecho en 1981 y, posteriormente, en 1982, un diplôme d’études approfondies (DEA) (diploma de estudios avanzados) en Derecho Comunitario en la université de droit, d’économie et de sciences sociales de Paris II Panthéon-Assas (Universidad de Derecho, Economía y Ciencias Sociales de París II Panthéon-Assas, Francia). Ese mismo año, se gradúa en el Institut d’études politiques de Paris (Instituto de Estudios Políticos de París, Francia).
Tras ser admitido en el Colegio de Abogados del Gran Ducado de Luxemburgo en 1987, ejerce como abogado de 1987 a 1999. Paralelamente, desarrolla una carrera política como secretario del grupo parlamentario del Parti Chrétien social (Partido Social Cristiano) en el Parlamento de Luxemburgo de 1983 a 1994, y, de 1987 a 1999, como concejal en el ayuntamiento de Esch-sur-Alzette (Luxemburgo) y miembro de la junta de gobierno local de 1997 a 1999, lo que le llevó a ser nombrado miembro suplente de la delegación luxemburguesa en el Comité de las Regiones de la Unión Europea entre 1994 y 1999. Elegido diputado al Parlamento luxemburgués por un mandato de cinco años en 1994, participa activamente en las actividades legislativas, en particular ejerciendo como ponente de numerosos proyectos de ley relacionados con el Derecho de la Unión.
Tras las elecciones legislativas de 1999, es llamado a formar parte del Gobierno luxemburgués, asumiendo diversas carteras ministeriales: es nombrado sucesivamente ministro de trabajo y empleo, ministro de asuntos religiosos, ministro de relaciones con el Parlamento y ministro delegado de comunicaciones de 1999 a 2004; ministro de trabajo y empleo, ministro de asuntos religiosos y ministro de cultura, universidades e investigación de 2004 a 2009, y posteriormente ministro de justicia, ministro de función pública y reforma administrativa, ministro de universidades e investigación, ministro de comunicaciones y medios de comunicación y ministro de asuntos religiosos de 2009 a 2013.
Las misiones desempeñadas en el marco de sus funciones ministeriales se reflejan también en las responsabilidades que asume en el ámbito internacional. Así, en 2005, preside diversas formaciones del Consejo de la Unión Europea. En 2005 y 2009, el Sr. Biltgen ejerce como copresidente de la Conferencia Ministerial del Proceso de Bolonia y, de 2012 a 2013, de la Conferencia Interministerial de la Agencia Espacial Europea (ESA).
El Sr. Biltgen es nombrado juez del Tribunal de Justicia el 7 de octubre de 2013, donde desempeña sus funciones desde esa fecha.
Nacido en 1950 en Zafra (España), el Sr. Campos Sánchez-Bordona se licenció en Derecho en 1972 al término de sus estudios en la Universidad de Sevilla y la Universidad de Granada. Comenzó su carrera judicial como fiscal en la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca (España) y en la Audiencia Provincial de Sevilla (España) de 1977 a 1982.
Posteriormente, continuó su carrera como magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (España), de la Audiencia Nacional (España), del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (España) y del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (España). De 1989 a 1994, fue presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de este último Tribunal.
Tras ejercer como letrado del gabinete del Abogado General Dámaso Ruiz-Jarabo Colomer en el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas de 1995 a 1999, fue magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (España) de 1999 a 2015.
Paralelamente a estas funciones, el Sr. Campos Sánchez-Bordona fue miembro del Consejo de Administración de la Asociación de Consejos de Estado y Tribunales Supremos de lo Contencioso-Administrativo de la Unión Europea (ACA-Europe) desde 2006 hasta 2014.
Fue nombrado Abogado General del Tribunal de Justicia el 7 de octubre de 2015.
Nacido en 1957 en Sintra (Portugal), el Sr. Piçarra estudia Derecho en la Universidade de Lisboa (Universidad de Lisboa, Portugal), donde se licencia en 1980 y obtiene un máster en Derecho en 1986. Posteriormente, en la Facultad de Derecho de la Universidade Nova de Lisboa (Universidad Nueva de Lisboa, Portugal), se consagra a la redacción de una tesis, obteniendo el doctorado en Derecho en 2003.
A lo largo de su trayectoria académica, fue primero asistente de Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Lisboa entre 1981 y 1986, y, después, profesor visitante en el Instituto de Estudios Europeos de la Universität des Saarlandes (Universidad del Sarre), de 1987 a 1996. En la Universidade Nova de Lisboa ejerce como profesor auxiliar de Derecho de 2003 a 2008 y profesor asociado de Derecho de 2008 a 2018. Asimismo imparte enseñanzas en calidad de profesor visitante en la Universidad Pontificia Comillas (España) desde 2014 hasta 2018. Su dedicación a la investigación científica se refleja en las numerosas publicaciones de las que es autor en materia de Derecho Constitucional y en los ámbitos del Derecho de la Unión, en particular los relacionados con el espacio de libertad, seguridad y justicia, la libre circulación de personas y el Derecho institucional.
El Sr. Piçarra entra por vez primera al servicio del Tribunal de Justicia en 1986. Ejerce las funciones de jurista lingüista hasta 1987, y, posteriormente, las de jurista revisor de 1987 a 1990. En 1990 se incorpora al Tribunal de Primera Instancia como letrado en el gabinete del Presidente José Luís da Cruz Vilaça, con quien colabora hasta 1995, antes de pasar al gabinete del Juez Rui Manuel Gens de Moura Ramos hasta 1996.
De 1996 a 1999, el gobierno de su país natal le encomienda las funciones de coordinador nacional para asuntos de libre circulación de personas en el espacio europeo del Ministerio de Asuntos Exteriores portugués, así como las de miembro del comité K4 del Consejo y del grupo central de la estructura de concertación permanente de los Acuerdos de Schengen.
Es nombrado miembro portugués de la red FreSsco de expertos independientes en los ámbitos de la libre circulación de trabajadores y la coordinación de la seguridad social en la Unión Europea y miembro de la red académica Odysseus de estudios jurídicos sobre inmigración y asilo en Europa, desde 2004 hasta 2018. Es asimismo miembro del Consejo de Administración de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea sita en Viena (Austria) desde 2015 hasta 2018.
El Sr. Piçarra fue nombrado Juez del Tribunal de Justicia el 8 de octubre de 2018, cargo que desempeña desde entonces.
Nacido en 1959 en Palermo (Italia), el Sr. Pitruzzella se licenció en Derecho por la Università degli Studi di Palermo (Universidad de Palermo, Italia) en 1982. Su actividad como investigador le condujo a impartir enseñanzas de Derecho Constitucional en esa misma Universidad de 1983 a 1986. A continuación ejerce como profesor de Derecho Constitucional en la Università degli Studi di Cagliari (Universidad de Cagliari, Italia), donde imparte clases de Derecho Público de 1986 a 1997, y posteriormente en la Università degli Studi di Palermo. De 2014 a 2017, enseña Derecho Constitucional y de Derecho de la Competencia en la Libera Università Internazionale degli Studi Sociali Guido Carli (Universidad Libre Internacional de Estudios Sociales Guido Carli, Italia). Es autor de diversas obras de referencia sobre Derecho Público, Derecho Constitucional, Derecho Administrativo y Derecho de la Competencia.
A lo largo de su carrera, el Sr. Pitruzzella también ha desempeñado cargos en instituciones públicas. De 1993 a 1996, ejerce las funciones de asesor jurídico del Gobierno italiano, y, posteriormente, de 1998 a 2002, las de presidente de la Comisión para la aplicación del estatuto especial de la región de Sicilia.
Nombrado miembro de la Commissione di garanzia del diritto di sciopero nei servizi pubblici essenziali (Comisión de garantía del derecho de huelga en los servicios públicos esenciales, Italia) en 2006, asume la presidencia de la misma de 2009 a 2011. Paralelamente a estas funciones, de 2008 a 2011, desempeña el cargo de asesor jurídico del Ministerio de Sanidad italiano. Entre 2011 y 2018, es nombrado presidente de la Autorità garante della concorrenza e del mercato italiana (Autoridad Italiana de Defensa de la Competencia y el Mercado).
En abril de 2013, el Sr. Pitruzzella es nombrado miembro de la Comisión para las reformas institucionales en el ámbito económico y social. En junio de ese mismo año, se le invita a formar parte de la Comisión para la reforma constitucional en calidad de experto.
El 8 de octubre de 2018, el Sr. Pitruzzella es nombrado Abogado General del Tribunal de Justicia.
Nacido en 1973 en Prienai (Lituania), el Sr. Jarukaitis se licenció en 1997 y se doctoró en Derecho en 2008 por la Vilniaus universitetas (Universidad de Vilna, Lituania). Su actividad docente se desarrolló en esa misma Universidad, donde enseñó como asistente y, posteriormente, profesor asociado desde 1999 hasta 2018. También llevó a cabo otras actividades en favor de la investigación jurídica, de las que dan testigo sus numerosas publicaciones en los ámbitos del Derecho europeo y del Derecho constitucional. En paralelo a sus tareas académicas, participó activamente en la creación de la Asociación Lituana de Derecho Europeo, de la que es cofundador.
En 1997, pasó a prestar sus servicios para su país natal dentro del Departamento de Derecho Europeo del Ministerio de Justicia lituano, en el que ocupó los cargos de especialista jefe y, posteriormente, de jefe de sección, de 2002 a 2003, y, de 2004 a 2010, el de director general adjunto. Entre 2010 y 2018, ocupó cargos judiciales como juez del Lietuvos vyriausiasis administracinis teismas (Tribunal Supremo de lo Contencioso-Administrativo de Lituania), del que fue su vicepresidente de 2012 a 2017. De 2015 a 2017, fue nombrado presidente en funciones de este tribunal al mismo tiempo que formaba parte del Teisėjų taryba (Consejo Judicial, Lituania).
El Sr. Jarukaitis es Juez del Tribunal de Justicia desde el 8 de octubre de 2018.
Nacido en 1973 en Tallin (Estonia), el Sr. Pikamäe se licencia en Derecho por la Tartu Ülikool (Universidad de Tartu, Estonia) en 1997 y continúa sus estudios de Derecho en la Universidad de Poitiers (Francia). En 2006 obtiene el título de doctor en Derecho por la Tartu Ülikool.
Su primera actividad profesional fue la de director de la 7.ª Oficina del Departamento Consular del Ministerio de Asuntos Exteriores estonio, de 1995 a 1996. A continuación, fue nombrado director del departamento de Derecho Penal del Ministerio de Justicia estonio, cargo que ocupó de 1996 a 2001.
La experiencia práctica adquirida se manifiesta también en el ámbito jurídico y le sirve para desempeñar el cargo de juez en el Harju Maakohtu Tallinna kohtumaja (Tribunal de Primera Instancia de Tallin, Estonia) de 2001 a 2002, en el Tallinna Ringkonnakohtus (Tribunal de Apelación de Tallin, Estonia) de 2002 a 2006, y en el Riigikohus (Tribunal Supremo, Estonia) de 2006 a 2009. De 2010 a 2013, fue presidente de la Sala de lo Penal de este último órgano jurisdiccional. Entre 2013 y 2019 ejerció como presidente del Riigikohus por designación del Parlamento estonio. Asimismo, fue nombrado juez ad hoc en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (Estrasburgo, Francia) de 2010 a 2016.
Además de sus funciones judiciales, desempeña el cargo de presidente del Kohtute Haldamise Nõukoda (consejo encargado de la administración de los tribunales y tribunales de apelación, Estonia) de 2013 a 2019 y, posteriormente, el de presidente de la Red de Presidentes de Tribunales Supremos de la Unión Europea de 2017 a 2019.
Imparte clases de Derecho como profesor visitante en la Tartu Ülikool de 2012 a 2017. Principalmente en este contexto, ha publicado numerosos artículos sobre Derecho penal.
El Sr. Pikamäe fue nombrado Abogado General del Tribunal de Justicia el 6 de febrero de 2019, funciones que sigue ejerciendo desde entonces.
Nacido en 1965 en Graz (Austria), el Sr. Kumin cursa sus estudios de Derecho en la Karl‑Franzens‑Universität Graz (Universidad de Graz, Austria), obteniendo la licenciatura en 1987 y el doctorado en Derecho en 1990. En esta misma Universidad obtuvo un título de primer ciclo en Ciencias de la Traducción en 1988. En 1991, en el marco de su formación como funcionario, elige Francia para proseguir sus estudios en la École nationale d’administration (ENA) (Escuela Nacional de Administración, Francia), en la que se graduó en 1992 en el «ciclo internacional largo de administración pública».
Comienza su carrera profesional en 1990 como funcionario en el Ministerio de Asuntos Exteriores austriaco, donde permanece hasta 1994, primero en su servicio jurídico y luego en la Dirección General de Política de Integración Económica y Europea. De 1994 a 2000, fue consejero en la Representación Permanente de Austria ante la Oficina de las Naciones Unidas y los organismos Especializados en Ginebra (Suiza). De 2000 a 2019, siguió prestando servicios en el Ministerio de Asuntos Exteriores austriaco, primero como jefe de la unidad «Cuestiones jurídicas del primer pilar de la Unión Europea» y posteriormente, de 2005 a 2019, como jefe del departamento de Derecho Europeo.
A lo largo de su trayectoria académica iniciada en 2007 como profesor interino en el Instituto de Derecho Europeo e Internacional de la Leopold-Franzens-Universität Innsbruck (Universidad de Innsbruck, Austria), ha redactado numerosas publicaciones sobre Derecho de la Unión, en particular siendo profesor, entre 2012 y 2018, en la Diplomatische Akademie Wien (Escuela de Altos Estudios Internacionales de Viena, Austria) y, desde 2014, como codirector de diversos seminarios en la Wirtschaftsuniversität Wien (Universidad de Economía de Viena, Austria). Por último, fue contratado como profesor para el período comprendido entre 2014 y 2019 en el Instituto de Derecho Europeo de la Karl-Franzens-Universität Graz, en la que sigue impartiendo clases en calidad de profesor honorario en 2020.
El Sr. Kumin fue nombrado Juez del Tribunal de Justicia el 20 de marzo de 2019, cargo que desempeña desde entonces.
Nacido en 1958 en Mikkeli (Finlandia), el Sr. Jääskinen se licencia en Derecho en 1980 en la Helsingin yliopisto (Universidad de Helsinki, Finlandia), donde obtiene asimismo un título de posgrado en Derecho en 1982. En 2008 defiende su tesis doctoral en Derecho en esa misma Universidad. Desde muy pronto manifiesta interés por la enseñanza, siendo nombrado ya en 1980 profesor interino en la facultad de Derecho de la Helsingin yliopisto, puesto que ocupa hasta 1986.
En 1983, ejerce durante un año como letrado y juez temporal en el Rovaniemen kihlakunnanoikeus (Tribunal de Primera Instancia de Rovaniemi, Finlandia). Tras haber desempeñado, de 1987 a 1989, el cargo de asesor jurídico en el Ministerio de Justicia finlandés, es nombrado jefe de la sección de Derecho europeo, departamento que dirige entre 1990 y 1995. Simultáneamente, es asesor jurídico del Ministerio de Asuntos Exteriores finlandés entre 1989 y 1990. Como responsable de asuntos jurídicos e institucionales, toma parte en las negociaciones para la adhesión de Finlandia a la Unión Europea, antes de ocupar, entre 1995 y 2000, los cargos de asesor y secretario de asuntos europeos en la Gran Comisión del Parlamento finlandés.
Tras ponerse al servicio de la justicia finlandesa, el Sr. Jääskinen ejerce como juez temporal de 2000 a 2002 en el Korkein hallinto-oikeus (Tribunal Supremo Administrativo, Finlandia), órgano del que fue juez desde 2003 hasta 2009.
Se incorpora al Tribunal de Justicia como Abogado General el 7 de octubre de 2009, cargo que ocupa hasta el 7 de octubre de 2015. De regreso a su país natal, ejerce de nuevo como juez en el Korkein hallinto-oikeus de 2015 a 2019, siendo vicepresidente de dicho órgano jurisdiccional entre 2018 y 2019.
El 7 de octubre de 2019, el Sr. Jääskinen es nombrado Juez del Tribunal de Justicia, cargo que ocupa desde entonces.
Nacido en 1961 en Estocolmo (Suecia), el Sr. Wahl se gradúa en la Stockholms Universitet (Universidad de Estocolmo, Suecia) como Juris kandidat (LL.M.) en 1987 y obtiene el doctorado en Derecho en 1995. A partir de esa fecha, inicia una trayectoria fundamentalmente académica en cuyo transcurso ejerce como profesor asociado (docent) y titular de la cátedra Jean Monnet de Derecho Europeo y posteriormente, en 2001, profesor de Derecho Europeo en la Stockholms Universitet.
De 1993 a 2004, el Sr. Wahl asume el cargo de director general de una fundación que opera en el ámbito de la formación. Entre 2001 y 2006, preside asimismo la asociación sueca Nätverket för europarättslig forskning (Red de Investigación en Derecho Comunitario) y pasa a ser miembro del Rådet för konkurrensfrågor (Consejo de Derecho de la Competencia, Suecia).
En 2006, el Sr. Wahl es nombrado Juez del Tribunal General de la Unión Europea. Allí ejerce sus funciones hasta 2012, incorporándose a continuación al Tribunal de Justicia en calidad de Abogado General, cargo que ocupa durante siete años. Desde 2019, es Juez del Tribunal de Justicia.
Nacido en 1959 en Le Dorat (Francia), el Sr. Richard de la Tour se licenció en Derecho por la université Paris II (Universidad París II, Francia) en 1982 antes de iniciar su formación como magistrado en la École nationale de la magistrature (Escuela Nacional de la Magistratura, Burdeos, Francia) de 1984 a 1986.
Nombrado juez en 1986, comenzó su carrera profesional en el tribunal d’instance de Limoges (Tribunal de Distrito de Limoges, Francia), donde ejerció hasta 1988, antes de ocupar un puesto de magistrado en la Administración central del Ministerio de Justicia francés, en la Dirección de Asuntos Civiles y Justicia, de 1988 a 1996. Entre 1996 y 2004, fue letrado asesor en la Cour de cassation (Tribunal de Casación, París, Francia).
A continuación, el Sr. Richard de la Tour desarrolló parte de su carrera en el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, al que se incorporó en 2004 para desempeñar las funciones de lector de sentencias hasta 2006. De 2006 a 2012, fue letrado en el Tribunal de Justicia en el gabinete de la Juez Pernilla Lindh y posteriormente en el del Juez Carl Gustav Fernlund.
En 2012, regresó a su país de origen con motivo de su nombramiento como abogado general de la Sala de lo Social de la Cour de cassation. Ejerció en ese tribunal esas funciones al mismo tiempo que las de encargado de misión adscrito al fiscal general de la Cour de cassation, hasta el año 2017. Seguidamente, fue nombrado primer abogado general en la Sala de lo Mercantil, Financiero y Económico de la Cour de cassation, puesto que ocupó de 2017 a 2020.
Entre 1998 y 2002, paralelamente a sus funciones judiciales, fue miembro de la Comisión de Informes y Estudios de la Cour de cassation y de la Comisión de Revisión de Condenas Penales de la Cour de cassation de 1999 a 2004. De 2016 a 2020, fue presidente del Consejo de Administración del Institut national des formations notariales (Instituto Nacional de Formación Notarial, Francia).
El Sr. Richard de la Tour es Abogado General del Tribunal de Justicia desde el 23 de marzo de 2020.
Nacido en 1953 en Atenas (Grecia), el Sr. Rantos se licencia en Derecho en la Panepistimio Athinon (Universidad de Atenas, Grecia) en 1976 y completa sus estudios en 1990 con un máster de especialización en Derecho Europeo en la Universidad Libre de Bruselas (Bélgica). En 1992, es nombrado «Fellow» en el Instituto Internacional de Derechos Humanos [Ginebra (Suiza) y Estrasburgo (Francia)].
En 1978, ejerce como abogado en el Colegio de Abogados de Atenas durante un año, antes de ingresar en el Symvoulio tis Epikrateias (Consejo de Estado, Grecia): entre 1979 y 2020, desempeña sucesivamente las funciones de letrado, magistrado ponente y consejero, llegando a ser vicepresidente y posteriormente presidente. De 2000 a 2020, fue miembro del Anotato Eidiko Dikastirio (Tribunal Supremo Especial, Grecia), y, de 2011 a 2020, Presidente del Eidiko Dikastirio Agogon Kakodikias (Tribunal Especial para los Asuntos relativos a la Responsabilidad de Jueces y Magistrados, Grecia). De 1996 a 2020, forma parte, en calidad de miembro y luego en calidad de presidente, del Anotato Symvoulio Dioikitikis Dikaiosynis (Consejo Superior de la Magistratura Administrativa, Grecia). Desde 2011 hasta 2020, ostenta el cargo de presidente del Peitharchiko Symvoulio Melon Didaktikou Ereunitikou Prosopikou ton Anotaton Ekpaideutikon Idrymaton (Consejo Disciplinario del Profesorado en los Centros de Enseñanza Superior, Grecia).
Al margen de sus funciones jurisdiccionales, al Sr. Rantos se le han encomendado multitud de misiones como presidente de diversos comités para la elaboración de proyectos de ley. Fue miembro del Κentriki Nomoparaskeuastiki Epitropi (Comité Central de Elaboración de Proyectos de Ley, Grecia). Su interés por la docencia le impulsó asimismo a enseñar Derecho europeo y Derecho administrativo en la Ethniki Scholi Dimosias Dioikisis (Escuela Nacional de Administración, Grecia) de 1990 a 1994 y también, de 1995 a 2016, en la Ethniki Scholi Dikastikon Leitourgon (Escuela Nacional de la Magistratura, Grecia). Sus reflexiones en torno a diversas temáticas jurídicas han dado lugar a abundantes trabajos de investigación, la mayoría de los cuales han sido publicados.
El Sr. Rantos es nombrado Abogado General del Tribunal de Justicia el 10 de septiembre de 2020, cargo que ocupa desde entonces.
Nacida en 1970 en Jelgava (Letonia), la Sra. Ziemele se licenció en Derecho en 1993 en la Latvijas Universitāte (Universidad de Letonia), licenciatura que complementó, ese mismo año, con estudios sobre el sistema jurídico estadounidense, así como estudios de Derecho y Política de las Comunidades Europeas y de Ciencias Políticas en la Aarhus Universitet (Universidad de Aarhus, Dinamarca). En 1994, obtuvo un título de máster en Derecho Internacional en la Lunds Universitet (Universidad de Lund, Suecia) y completó sus estudios en la Cambridge University (Universidad de Cambridge, Reino Unido), donde se doctoró en Derecho en 1999.
Comenzó su carrera profesional como asistente parlamentaria en el Parlamento letón de 1990 a 1992, antes de ocupar un puesto de consultora en la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento letón de 1992 a 1995. Nombrada asesora del primer ministro de Letonia en 1995, también ejerció esta función en la Dirección General de Derechos Humanos del Consejo de Europa en Estrasburgo (Francia) de 1999 a 2001.
Además, la Sra. Ziemele impartió docencia desde 1993 como asistente universitaria en el Departamento de Teoría Jurídica y Política y en el Departamento de Derecho Internacional y Derecho del Mar de la Latvijas Universitāte. Hasta 1999, fue encargada de curso de Derecho Internacional y Derecho Europeo en dicha Universidad, al mismo tiempo que fundaba el Instituto de Derechos Humanos de la citada Universidad, que dirigió hasta ese mismo año. Por lo demás, fue profesora «Söderberg» y, posteriormente, profesora visitante en la Rīgas Juridiskā augstskola (Escuela Superior de Derecho de Riga, Letonia), donde ocupa una cátedra de Derecho Internacional y Derechos Humanos desde 2001. De 2001 a 2005, también fue docente en el Instituto Raoul Wallenberg de la Lunds Universitet como profesora visitante.
La carrera judicial de la Sra. Ziemele comenzó en 2005 con su nombramiento como juez del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo, cargo que también ocupó como presidenta de sección hasta 2014. Fue nombrada juez del Latvijas Republikas Satversmes tiesa (Tribunal Constitucional de la República de Letonia) en 2015, del que fue presidenta de 2017 a 2020.
Desde 2017, es miembro correspondiente de la Academia de Ciencias de Letonia, en la que colabora con sus trabajos de investigación en Derecho, trabajos que han dado lugar a la publicación de numerosos escritos.
La Sra. Ziemele fue nombrada juez del Tribunal de Justicia el 6 de octubre de 2020, cargo que ocupa desde entonces.
Nacido en 1974 en Praga (Checoslovaquia), el Sr. Passer cursa sus estudios en la Universita Karlova (Universidad Carolina, República Checa), donde obtiene una licenciatura en Derecho que complementa, en 2000, con un máster en Derecho en la Stockholms Universitet (Universidad de Estocolmo, Suecia). En 2007 defiende su tesis doctoral en Derecho en la Universita Karlova.
Desde 1997 ejerce funciones jurisdiccionales en su país natal, primero como juez en prácticas en el Městský soud v Praze (Tribunal Municipal de Praga, República Checa), puesto que ocupa hasta 2001, y posteriormente como juez en el Obvodní soud pro Prahu 2 (Tribunal de Distrito de Praga 2, República Checa), de 2001 a 2005. De 2005 a 2016 fue juez del Nejvyšší správní soud (Tribunal Supremo Administrativo, República Checa).
Gracias a los conocimientos adquiridos como fruto de su práctica profesional, el Sr. Passer ejerce la docencia en calidad profesor externo de Derecho de la UE, entre otras materias, en la Universita Karlova de 2001 a 2003, en la Masarykova univerzita (Universidad Masaryk, República Checa) de 2006 a 2016 y en la Univerzita Palackého v Olomouci (Universidad Palacký de Olomouc, República Checa) de 2014 a 2016. Esta experiencia le conduce asimismo a impartir enseñanzas de Derecho en la Academia de Justicia de la República Checa entre 2001 y 2016.
El Sr. Passer es nombrado Juez del Tribunal General de la Unión Europea el 19 de septiembre de 2016. Desempeña este cargo durante cuatro años, antes de ser nombrado, el 6 de octubre de 2020, Juez del Tribunal de Justicia, donde ejerce actualmente su mandato.
Nacido en 1960 en New Haven (EE. UU.), el Sr. Anthony Michael Collins se gradúa en Ciencias Jurídicas en el Trinity College de Dublín (Irlanda) en 1984 y obtiene el título de Barrister-at-law en la Honourable Society of King’s Inns (Dublín) en 1986.
Ejerce como Barrister-at-law en el Colegio de Abogados de Irlanda de 1986 a 1990 y de 1997 a 2003 y, posteriormente, como Senior Counsel de 2003 a 2013. Entre 1990 y 1997, interrumpe temporalmente su actividad de Barrister-at-law para incorporarse al Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas como letrado con los jueces Thomas Francis O’Higgins (de 1990 a 1991) y John L. Murray (de 1991 a 1997). Es nombrado miembro de la delegación permanente del Consejo de Colegios de Abogados de Europa (CCBE) ante el Tribunal de Justicia y el Tribunal de Justicia de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) entre 2006 y 2013. Desde 2015, ocupa asimismo un puesto de profesor asociado de Derecho de la Unión en el University College Cork (Colegio Universitario de Cork, Irlanda). Es autor de numerosas publicaciones y obras sobre Derecho administrativo irlandés y Derecho de la Unión.
El Sr. Collins es nombrado Juez del Tribunal General el 16 de septiembre de 2013, ejerciendo como Presidente de Sala, en los dos mandatos que se le confiaron, desde el 21 de septiembre de 2016 hasta el 7 de octubre de 2021.
Desde el 7 de octubre de 2021, es Abogado General del Tribunal de Justicia.
Nacido en 1961 en Zlín (Checoslovaquia), el Sr. Gavalec obtiene primero el título de ingeniero mecánico en el campo de la maquinaria térmica y los equipamientos nucleares en la České vysoké učení technické v Praze (Universidad Politécnica de Praga, Checoslovaquia), y asume diversas funciones en el sector nuclear entre 1986 y 1991.
Su interés por las ciencias sociales le impulsa a cursar, de 1990 a 1995, estudios de Derecho en la Univerzita Komenského v Bratislave (Universidad Comenius de Bratislava, Eslovaquia), donde obtiene, en 1995, un título de «Magister» en Derecho y, posteriormente, el título de doctor en Derecho (PhD) en 2010.
En 2001 es nombrado juez de lo mercantil y de familia y juez de lo contencioso-administrativo en el Okresný súd Bratislava III (Tribunal de Distrito de Bratislava III). Ejerce como tal hasta 2005, año en que se incorpora al Najvyšší súd Slovenskej republiky (Tribunal Supremo de la República Eslovaca), en el que será primero magistrado de la Sección de lo Contencioso-administrativo y, a partir de 2009, presidente de la Sala Primera de la Sección de lo Contencioso-administrativo.
Paralelamente a su carrera judicial, el Sr. Gavalec se consagra asimismo a la docencia. Entre 2005 y 2011, es profesor ayudante en el Instituto de Ciencias Económicas y de Gestión de la Paneurópska vysoká škola (Escuela Superior Paneuropea, Eslovaquia). De 2006 a 2014, es profesor ayudante en los Institutos de Derecho Administrativo y Derecho Privado de la Paneurópska vysoká škola.
El Sr. Gavalec es además miembro del Foro de Jueces de la Unión Europea por el Medioambiente desde 2005 hasta 2020, y forma parte, entre 2006 y 2015 de la Asociación Europea de Jueces de lo Contencioso-administrativo.
El Sr. Gavalec es nombrado Juez del Tribunal de Justicia el 7 de octubre de 2021.
Nacido en Famagusta (Chipre), el Sr. Emiliou estudia en la Ethniko kai Kapodistriako Panepistimio Athinon (Universidad Nacional y Capodistriana de Atenas, Grecia), donde se licencia en Derecho en 1986. Prosigue sus estudios en la London School of Economics and Political Science (Reino Unido), obteniendo un máster en Derecho Europeo en 1987. En 1991, el University College London (University College de Londres) le otorga el título de doctor en Derecho.
En esta Universidad comienza su trayectoria académica como investigador adjunto, de 1988 a 1991. A continuación, ejerce funciones docentes en materia de Derecho Europeo en la University of Southampton (Universidad de Southampton, Reino Unido) de 1991 a 1993, y posteriormente en el Queen Mary and Westfield College, University of London (Queen Mary and Westfield College de la Universidad de Londres), de 1993 a 1994. Entre 1995 y 1997, ocupa la Cátedra Jean Monnet de Integración Europea en la University of Durham (Universidad de Durham, Reino Unido). De 1994 a 1997, paralelamente a estas actividades, el Sr. Emiliou fue director de investigación honorario (Honorary Senior Research Fellow) del University College London y asesor especial del Ministro de Asuntos Exteriores de Chipre.
Entre 1997 y 1998, fue ministro plenipotenciario en el Departamento de Unión Europea del Ministerio de Asuntos Exteriores de Chipre y, posteriormente, de 1998 a 1999, representante permanente adjunto de la República de Chipre ante la Unión Europea.
De 1999 a 2002, el Sr. Emiliou fue embajador plenipotenciario y extraordinario de la República de Chipre en Irlanda.
Entre 2002 y 2004, ejerce como representante permanente de la República de Chipre ante el Consejo de Europa y representante del Gobierno de Chipre en los asuntos planteados ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. En 2004 es nombrado representante permanente de la República de Chipre ante la Unión Europea, ejerciendo como tal hasta 2008.
El Sr. Emiliou es designado entonces secretario permanente del Ministerio de Asuntos Exteriores de Chipre, cargo que desempeña hasta 2012.
Entre 2012 y 2017, fue representante permanente de la República de Chipre ante las Naciones Unidas en Nueva York, antes de ser designado nuevamente representante permanente de la República de Chipre ante la Unión Europea desde 2017 hasta 2021. También forma parte del grupo de árbitros de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya (Países Bajos) de 1995 a 2016.
El Sr. Emiliou es nombrado Abogado General del Tribunal de Justicia el 7 de octubre de 2021.
Nacido en 1965 en Budapest (Hungría), el Sr. Csehi se licencia en Derecho en la Eötvös Loránd Tudományegyetem (Universidad de Loránd Eötvös, Hungría) en 1990 y obtiene un título de Master of Laws por la Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg (Universidad Ruprecht Karl de Heidelberg, Alemania) en 1991. Cursa estudios de doctorado en la Eötvös Loránd Tudományegyetem, y defiende su tesis de Derecho en 2004. Asimismo se gradúa en Historia del Arte en la Universidad Eötvös Loránd Tudományegyetem en 1992.
Tras ser admitido en el Colegio de Abogados de Budapest, se dedica al ejercicio de la abogacía en Hungría entre 1995 y 2016. Paralelamente a su actividad como abogado, es nombrado árbitro en el Pénz és Tőkepiaci Állandó Választottbíróság (Tribunal Permanente de Arbitraje de los Mercados Financieros y de Capitales, Hungría) y árbitro ad hoc, desde 2004 hasta 2016.
El Sr. Csehi se dedica asimismo a la enseñanza del Derecho como profesor asociado, de 1991 a 2005, y después como profesor, de 2005 a 2016, en la Eötvös Loránd Tudományegyetem. Imparte además clases en la Pázmány Péter Katolikus Egyetem (Universidad Católica Péter Pázmány, Hungría), como jefe del Departamento de Derecho Mercantil de 2007 a 2013, y como profesor desde 2013. Posteriormente, asume las funciones de jefe del departamento de Derecho Privado y Mercantil desde 2013 hasta 2016 y profesor de investigación de Derecho Privado y Mercantil a partir de 2017, así como las de jefe del departamento de Derecho Civil desde 2018. Desde 2013 es profesor visitante en la université catholique de Lyon (Universidad Católica de Lyon, Francia).
El Sr. Csehi fue nombrado Juez del Tribunal General el 13 de abril de 2016, cargo que ejerció durante cinco años, antes de ser nombrado Juez del Tribunal de Justicia el 7 de octubre de 2021.
Nacida en 1967 en Vălenii de Munte (Rumanía), la Sra. Spineanu-Matei obtiene la licenciatura en Derecho por la Universitatea Alexandru Ioan Cuza din Iași (Universidad Alexandru Ioan Cuza, Rumanía) (diploma de mérito) en 1990 y el doctorado en Derecho por la Academia de Poliție «Alexandru Ioan Cuza» (Academia de Policía «Alexandru Ioan Cuza», Rumanía) en 1999.
En 1991, emprende su carrera profesional como juez en la Judecătoria sectorului 4 București (Tribunal de Primera Instancia de la 4.ª circunscripción de Bucarest, Rumanía), donde ejerce sus funciones hasta 1996. De 1996 a 1999, pasa a integrar en calidad de juez el Tribunalul București (Tribunal de Distrito de Bucarest, Rumanía), cuya sección civil preside entre 1997 y 1999. Tras incorporarse a la Curtea de Apel București (Tribunal de Apelación de Bucarest, Rumanía) como juez, de 1999 a 2005, y presidenta de la Sección Civil, de 1999 a 2003, es nombrada jueza de la Înalta Curte de Casație și Justiție (Tribunal Supremo, Rumanía) de 2006 a 2016.
De 2006 a 2016, la Sra. Spineanu-Matei es designada miembro externo de la Gran Sala de Recurso de la Oficina Europea de Patentes en Múnich (Alemania).
Desde 1997 se consagra además a la formación de los magistrados y auditores judiciales rumanos como formadora en el Institutul Național al Magistraturii (Instituto Nacional de la Magistratura, Rumanía), del que también es miembro del consejo científico y posteriormente, entre 2011 y 2016, directora. Además, formó parte del consejo directivo de la Școala Națională de Grefieri (Escuela Nacional de Secretarios Judiciales, Rumanía). De 2012 a 2016, es miembro del consejo de la Escuela de Doctorado de la Universitatea din București (Universidad de Bucarest, Rumanía). Coautora de diversas obras y autora de numerosos artículos sobre temas jurídicos, interviene regularmente en conferencias nacionales e internacionales.
La Sra. Spineanu-Matei es nombrada Juez del Tribunal General el 19 de septiembre de 2016. Ejerce como tal durante cinco años, antes de ser nombrada Juez del Tribunal de Justicia el 7 de octubre de 2021.
Nacida en 1967 en Zagreb (Croacia), la Sra. Ćapeta inicia sus estudios en la Sveučilište u Zagrebu (Universidad de Zagreb, Croacia), donde se gradúa en Derecho en 1991. Continúa sus estudios en el Colegio de Europa de Brujas (Bélgica), donde obtiene un máster en Estudios Europeos Avanzados en 1993. De regreso a la Sveučilište u Zagrebu, comienza la redacción de una tesis y obtiene el doctorado en Derecho en 2001.
La Sra. Ćapeta inicia su carrera profesional en 1992 como funcionaria del Ministerio de Asuntos Exteriores croata, en el departamento de integración europea y en el departamento de agencias de la ONU con sede en Europa. Entre 1994 y 1997, lleva a cabo un trabajo de investigación sobre el proceso de integración europea en el Institut za razvoj i međunarodne odnose (Instituto de Desarrollo y Relaciones Internacionales, Croacia).
Emprende una trayectoria académica en 1997, como asistente universitaria en el departamento de Derecho Mercantil y Comercio Internacional de la Facultad de Economía de la Sveučilište u Zagrebu. Desde 2002 es profesora en la Facultad de Derecho de la Sveučilište u Zagrebu, donde fue uno de los miembros fundadores del Departamento de Derecho Público Europeo.
De 2013 a 2014, la Sra. Ćapeta es nombrada jefa de la Unidad de Traducción de lengua croata en la Dirección General de Multilingüismo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, período tras el cual reanuda su actividad docente en la Sveučilište u Zagrebu. De 2015 a 2021, es nombrada jefa del departamento de Derecho Público Europeo y directora del programa de postgrado en Derecho Europeo de dicha Universidad. Fundadora, en 2018, del Centro de Excelencia Jean Monnet, dedicado a la investigación sobre el Estado de Derecho, será su coordinadora de 2018 a 2021.
La Sra. Ćapeta es autora de numerosas publicaciones en el ámbito del Derecho de la Unión. Es fundadora de una revista internacional sobre Derecho de la Unión, la única existente hasta la fecha en Croacia, siendo también su redactora jefa de 2010 a 2015. Paralelamente a su actividad docente en la Sveučilište u Zagrebu, entre 2005 y 2010 fue profesora visitante de Derecho de la Unión en el marco del programa de intercambio de la Facultad de Derecho de la Indiana University (Universidad de Indiana, EE. UU.) y posteriormente, en 2016, en la University of Pittsburgh (Universidad de Pittsburgh, EE. UU.) y en la Zhōngguó Zhèngfǎ Dàxué (Universidad China de Ciencias Políticas y Derecho, China). Imparte asimismo formación a jueces y funcionarios croatas en el marco de programas de formación continua sobre Derecho de la Unión organizados por la Pravosudna akademija (Escuela Judicial, Croacia) y la Državna škola za javnu upravu (Escuela Estatal de Administración Pública, Croacia).
En 2020, la Sra. Ćapeta fue designada por un comité mixto de la Unión Europea para formar parte del grupo especial de arbitraje en el marco del Acuerdo de retirada del Reino Unido, función que dejó de desempeñar tras su nombramiento como Abogada General del Tribunal de Justicia.
La Sra. Ćapeta es nombrada Abogada General del Tribunal de Justicia el 7 de octubre de 2021.
Nacida en 1971 en Jelgava (Letonia), la Sra. Medina estudia en el IMO International Maritime Law Institute (Instituto de Derecho Marítimo Internacional de la OMI, Malta), donde obtiene un máster en Derecho Marítimo Internacional en 1995. Posteriormente, en 2002, obtiene un máster en Derecho de la Unión en 2002 en la Rīgas Juridiskā augstskola (Escuela Superior de Derecho de Riga, Letonia).
En 1995 se incorpora al Ministerio de Transportes letón como jefa del servicio jurídico y directora adjunta del departamento marítimo. Ejerce este cargo hasta 2002, año en que es nombrada asesora del Secretario de Estado para Asuntos Europeos de dicho Ministerio.
De 2004 a 2005, la Sra. Medina fue jefa adjunta de la Oficina de Asuntos Europeos en la Cancillería de Estado de la República de Letonia.
En 2005, se incorpora al Ministerio de Justicia letón como directora del departamento de planificación política. Desde 2006, desempeña en el Ministerio de Justicia el cargo de subsecretaria de Estado de política sectorial, y posteriormente, de 2009 a 2021, el de subsecretaria de Estado de política jurídica.
La carrera de la Sra. Medina incluye también actividades docentes. Entre 1998 y 2006, fue profesora ayudante de Derecho Europeo y Derecho Institucional de la Unión Europea en la Valsts administrācijas skola (Escuela de Administración Pública, Letonia). En 2012, imparte formación a jueces y notarios acerca del Reglamento Roma III. Por último, desde 2008, es miembro del Consejo de la Facultad de Derecho de Biznesa augstskola Turība (Escuela Superior de Negocios «Turība», Letonia).
La Sra. Medina es nombrada Abogada General del Tribunal de Justicia el 7 de octubre de 2021.
Nacido en 1961 en Valencia, el Sr. Alfredo Calot Escobar cursa estudios en la Universidad de Valencia, donde obtiene la licenciatura en Derecho en 1984.
En enero de 1986 se incorpora al Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana en calidad de analista de mercados en la Oficina Comercial de España en Toronto (Canadá). Allí trabaja hasta su entrada en funciones, el 16 de julio de 1986, en el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, al que se incorporó tras superar la oposición convocada para proveer los primeros puestos de juristas lingüistas de lengua española en la Dirección de Traducción.
En 1990 fue promovido al puesto de jurista revisor, puesto que ocupa hasta 1993, cuando pasa a integrarse en el Servicio de Prensa e Información del Tribunal de Justicia.
En 1995 supera otra oposición para administradores convocada por el Parlamento Europeo, que le permite incorporarse a la Secretaría de la Comisión Institucional, donde se le encomienda la elaboración de diversos informes jurídicos destinados a los diputados, en particular en el marco de la Conferencia Intergubernamental que precedió a la celebración del Tratado de Ámsterdam.
En 1996 entra a formar parte del gabinete del Secretario del Tribunal de Justicia, en el que ejerce como adjunto hasta 1999, año en que es nombrado letrado del Abogado General Dámaso Ruiz‑Jarabo Colomer.
Enriquecido con la diversidad de su experiencia profesional, regresa al Servicio de Traducción del Tribunal de Justicia en el año 2000 como Jefe de la División de Lengua Española, en cuya creación había participado 14 años antes.
En 2001 es nombrado Director de Traducción en un momento crucial de la historia del multilingüismo, cuando se prepara la ampliación de la Unión a diez nuevos Estados miembros, con la consecuencia de que se duplica casi el número de lenguas oficiales, que pasa de 11 a 20.
Tras la modificación de la estructura de los servicios administrativos de la institución, el Sr. Calot Escobar es nombrado Director General de Traducción en junio de 2007.
El 6 de octubre de 2010 es elegido Secretario del Tribunal de Justicia, cargo que desempeña desde entonces, tras la renovación de su segundo mandato en 2022.