Edificio Thomas More
Thomas More (1478‑1535) fue abogado, profesor de Derecho y posteriormente juez, antes de iniciar una brillante carrera política en Inglaterra bajo el reinado de Enrique VIII. Esta le conducirá hasta la más alta dignidad del Reino, la de lord canciller. Oponiéndose a la voluntad del soberano de obtener la anulación de su matrimonio con el consiguiente cisma con Roma, Sir Thomas More jamás renunciará a sus convicciones y será finalmente condenado por traición y posteriormente decapitado. Amigo próximo de Erasmo, pasó a la historia como filósofo y ensayista político, aunque también fue historiador, traductor y poeta. Autor de una fecunda obra, erudito y filántropo, denunciará la tiranía y las injusticias para con los más desfavorecidos y se inscribirá de pleno en la renovación que caracteriza al Humanismo renacentista, del que fue uno de los más ilustres representantes. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea honra así la memoria de un gran humanista europeo, rindiendo homenaje a la integridad y a la fuerza de sus convicciones frente a cualquier ataque a las libertades. El edificio Thomas More, la segunda ampliación del Palacio, fue inaugurado en 1993. Está estructurado en torno a cuatro patios y se encuentra en la prolongación hacia el oeste del edificio Erasmus, cuyos elementos arquitectónicos reproduce. La fachada del vestíbulo se ha concebido como una gran curva acristalada de estructura horizontal que enlaza los edificios Erasmus y Temis. De construcción mixta de hormigón y acero, el edificio presenta una trama modular. Sus fachadas han sido realizadas en granito combinado con una estructura de aluminio acristalada. Hoy en día, este edificio acoge a los Jueces y a la Secretaría del Tribunal General. Consta asimismo de dos salas de audiencia, la Sala Azul y la Sala Verde, así como una sala de conferencias. |