Torre Rocca
Giustina Rocca es considerada la primera abogada de la historia. Su nombre pasó a la historia a raíz de un laudo arbitral dictado el 8 de abril de 1500 en un litigio cuya solución le había sido encomendada. En la corte del gobernador veneciano de Trani, G. Rocca dicta su laudo en lengua vernácula ―y no en latín, como era costumbre en la época― para que el público asistente a su pronunciamiento pueda comprenderlo. A continuación, convoca a la parte perdedora para que le pague los honorarios acostumbrados, afirmando así, en una época en que las mujeres no tenían acceso a la enseñanza ni a la práctica del Derecho, su deseo de ser tratada en pie de igualdad con los hombres investidos de tales prerrogativas. Al bautizar con el nombre de Giustina Rocca a su torre más alta, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea recuerda su anhelo de que el Derecho y la Justicia sean accesibles a todos y reafirma, haciéndose eco de su propia jurisprudencia, su compromiso en favor de la igualdad de oportunidades. Con sus 29 pisos y 118 metros, la Torre Rocca es el edificio más alto de Luxemburgo. Aunque forma un solo edificio, el exterior de la Torre Rocca se asemeja a dos Torres adosadas. Dado que esta Torre constituye el último elemento del complejo inmobiliario en ser edificado, sus creadores quisieron romper la continuidad iniciada por las Torres Comenius y Montesquieu colocándola en sentido oblicuo a modo de cierre del conjunto arquitectónico. Solo una de las dos fachadas es idéntica en su estructura y dimensiones a las Torres Comenius y Montesquieu, mientras que la otra fachada es de color negro y ligeramente más alta. La Torre Rocca se integra así en el emplazamiento actual entablando un diálogo arquitectónico con el Palacio y las Torres Comenius y Montesquieu. La comunicación con los demás edificios se lleva a cabo mediante la prolongación de la Galería y la construcción de una gran escalinata que recuerda a la que une la Galería con el Palacio. La Torre Rocca cuenta con una certificación energética puntera, equivalente a la de un edificio pasivo, con unas necesidades caloríficas reducidas en un 55 % con respecto al edificio de referencia y un consumo de energía primaria y emisiones de CO2 reducidas en un 45 %. La inauguración de la Torre Rocca en septiembre de 2019 permitió al conjunto de los servicios del Tribunal de Justicia reunirse en un mismo y único complejo inmobiliario, agrupando a todo el personal y los miembros bajo un solo techo. |