Cronología de los edificios

es 
 

En 1952, mientras se planteaba el que las ciudades de Lieja o Bruselas acogiesen la sede de las instituciones de la CECA, la ciudad de Luxemburgo fue finalmente elegida con carácter provisional. En lo que respecta al Tribunal de Justicia, esta elección pasó a ser definitiva con ocasión del Consejo de Edimburgo en 1992, en el que se fijaron de forma definitiva las sedes de las instituciones.

En 1952, el Gobierno luxemburgués puso a disposición del Tribunal de Justicia la Villa Vauban, situada en el corazón del Parque municipal de Luxemburgo, así como otros dos edificios para acoger a los 57 miembros del personal.

La Villa Vauban 1952 - 1959La Villa Vauban 1952-1959

En 1959, el Gobierno luxemburgués ofreció al Tribunal de Justicia un edificio propiedad del Obispado de Luxemburgo, situado en la Côte d’Eich, suficientemente grande para alojar a todos sus servicios.

Côte d'Eich 1959 - 1972Côte d'Eich 1959-1972

No obstante, el incremento de los efectivos, común a todas las instituciones comunitarias, en particular con vistas a la primera ampliación de las Comunidades Europeas prevista para 1973, condujo a Luxemburgo a urbanizar la meseta de Kirchberg con el fin de acoger a todas las instituciones en un mismo lugar. Es en dicha meseta donde se construyen los edificios definitivos del Tribunal de Justicia.

En 1972, con 223 personas en su plantilla, el Tribunal de Justicia se trasladó al Palacio, construido especialmente para él por el Estado luxemburgués en la meseta de Kirchberg.

Este Palacio, diseñado por los arquitectos belgas Jamagne y Vander Elst y por el arquitecto luxemburgués Conzemius, fue inaugurado el 9 de enero de 1973, permitiendo así a los miembros del Tribunal de Justicia y a su personal disponer de locales adecuados para trabajar.

Le Palais en 1973 El Palacio en 1973

El aumento de los efectivos de la institución condujo, ya en 1979, a la saturación de sus locales. Para afrontar la situación, tuvieron que arrendarse oficinas en edificios de otras instituciones europeas. No obstante, las necesidades del Tribunal de Justicia se acrecentaron aún más con las adhesiones de Grecia (1981), de España y Portugal (1986), y de Austria, Finlandia y Suecia (1995), así como con la creación del Tribunal de Primera Instancia (1989). En constante aumento, los efectivos pasaron de 626 en 1988 a 837 en 1994.

Por esta razón, entre 1985 y 1994, se construyeron tres anexos del Palacio, diseñados por los arquitectos luxemburgueses Fritsch, Herr y Huyberechts y por el arquitecto italiano Paczowski: el edificio «Erasmus» (inaugurado el 5 de octubre de 1988), el edificio «Thomas More» (inaugurado el 12 de febrero de 1993) y, por último, el edificio «Temis» (inaugurado el 15 de septiembre de 1994).

La existencia de amianto en el Palacio condujo a su evacuación en 1999. Nuevamente, el Tribunal de Justicia tuvo que recurrir a otros edificios para poder alojar al conjunto de su personal, en particular en un edificio prefabricado, denominado «edificio T», destinado a los servicios lingüísticos (de 1999 a 2019).

Le bâtiment « T » El edificio «T»

Paralelamente a las obras de desamiantado del Palacio y ante las necesidades derivadas de la gran ampliación prevista para 2004, el Tribunal de Justicia y las autoridades luxemburguesas impulsaron un ambicioso proyecto de construcción.

Este nuevo proyecto coincidía con un cambio de política de la Unión en lo que respecta a sus edificios. Hasta entonces, los edificios los ponía a disposición el país anfitrión; en el caso del Tribunal de Justicia, las autoridades luxemburguesas. Al igual que las demás instituciones, se decide que el Tribunal de Justicia adquiera la propiedad de la totalidad de sus locales. En consecuencia, el Tribunal de Justicia se compromete a hacerse propietario de sus edificios mediante un sistema de arrendamiento con opción de compra.

A petición de las autoridades luxemburguesas, el arquitecto francés Dominique Perrault elaboró un proyecto centrado en el Palacio renovado y un espacio abierto al público en el que están hoy instaladas las salas de audiencia. Alrededor de este se construyeron un «anillo» rectangular, reservado a los gabinetes de los miembros del Tribunal de Justicia, dos torres para acoger a los servicios de la institución y una galería que comunica la totalidad de los edificios del complejo, todos ellos parte del nuevo proyecto arquitectónico.

Las obras de construcción de este proyecto comenzaron a finales de 2003. El 1 de mayo de 2004, diez nuevos Estados se incorporaban a la Unión Europea. La llegada del personal de esos diez nuevos Estados miembros hizo necesaria una reestructuración logística: una vez más resultaba inevitable el arrendamiento provisional de otro edificio externo al complejo y una ampliación del edificio T («T 2») para acoger en él a los juristas lingüistas de los nuevos Estados miembros.

La renovación del Palacio y la construcción del Anillo, la Galería y las dos Torres concluyeron a finales de 2008 y se inauguraron el 4 de diciembre del mismo año. La superficie del complejo pasó así de unos 85 000 m² a cerca de 200 000 m², el número de salas de audiencia pasó de 5 a 11 y el número de despachos de 1 000 à 2 200.

La inauguración de estos edificios permitió al Tribunal de Justicia renovar los edificios Erasmus, Thomas More y Temis antes de ocuparlos de nuevo a partir de 2013.

Entretanto, la ampliación de la Unión Europea a Rumanía y Bulgaria (2007) y a Croacia (2013) supuso un aumento de la actividad jurisdiccional del Tribunal de Justicia, además del aumento del número de sus miembros y sus efectivos (tres Abogados Generales adicionales en el Tribunal de Justicia en 2015 y duplicación progresiva del número de miembros del Tribunal General a partir de 2016).

Para hacer frente a este aumento, en la primavera de 2016 se iniciaron las obras de construcción de una tercera torre.

Con sus 29 pisos y sus 118 metros de altura, la Torre Rocca es el edificio más alto de Luxemburgo.

Con la inauguración de la Torre Rocca en septiembre de 2019, la totalidad de los servicios del Tribunal de Justicia se encuentran de nuevo alojados en un solo complejo inmobiliario.

Vue sur l’ensemble des bâtiments prise du nord-ouest