Language of document :

Recurso de casación interpuesto el 19 de mayo de 2013 por Markus Brune contra la sentencia dictada por el Tribunal de la Función Pública el 21 de marzo de 2013 en el asunto F-94/11, Brune/Comisión

(Asunto T-269/13 P)

Lengua de procedimiento: alemán

Partes

Recurrente: Markus Brune (Bruselas, Bélgica) (representante: H. Mannes, abogado)

Otra parte en el procedimiento: Comisión Europea

Pretensiones

Manteniendo las pretensiones formuladas en primera instancia, la parte recurrente solicita al Tribunal General que:

Anule la sentencia del Tribunal de la Función Pública de 21 de marzo de 2013 en el asunto F-94/11.

Con carácter subsidiario, devuelva el asunto al Tribunal de la Función Pública, para que éste resuelva.

Condene a la parte demandada y recurrida a cargar con las costas de los procedimientos de primera instancia y de apelación.

Motivos y principales alegaciones

En apoyo de su recurso, la parte recurrente invoca cinco motivos.

Primer motivo, basado en deficiencias en la apreciación jurisdiccional al analizar la obligación de repetir el examen

El recurrente alega que la sentencia recurrida no tiene en cuenta que la repetición del examen oral en ejecución de la sentencia del Tribunal de la Función Pública de 29 de septiembre de 2010, Brune/Comisión (F-5/08, en lo sucesivo, «sentencia Brune») es contraria a los principios de igualdad de trato y de objetividad en la calificación e infringe el artículo 266 TFUE.

Señala que los motivos de la sentencia contienen apreciaciones jurídicas erróneas y una apreciación errónea y parcialmente contradictoria de los hechos –particularmente en lo que respecta a los requisitos del artículo 266 TFUE, el principio de no discriminación y la necesidad de criterios únicos de apreciación.

Segundo motivo, basado en la falta de consideración de posibles soluciones alternativas

El recurrente señala que la sentencia recurrida rechaza, con una motivación errónea, soluciones alternativas en la ejecución de la sentencia Brune que, según reiterada jurisprudencia, resultarían aplicables en el presente asunto.

Alega que, al examinar las soluciones alternativas, la sentencia se basa, particularmente, en una interpretación errónea del principio de igualdad de trato y de la objetividad de la calificación, del artículo 27 del Estatuto de los Funcionarios y del anuncio de oposición.

Tercer motivo, basado, con carácter subsidiario, en la apreciación errónea de los vicios de procedimiento al preparar la repetición del examen

El recurrente alega que lo expuesto en la sentencia sobre la convocación en tiempo útil, sobre la debida información acerca de la composición del comité examinador y sobre la información relativa al Derecho aplicable, contiene errores sustanciales en lo que respecta a la apreciación de los hechos y de los deberes de organización de la demandada.

Señala que la sentencia omite apreciar una desigualdad en el trato que recibió el recurrente en lo relativo a la facilitación de información adicional a otra candidata en un procedimiento paralelo.

Respecto de la alegación de la parcialidad del comité examinador, la sentencia se limita a examinar el carácter no demostrable de una discriminación del recurrente en el procedimiento principal, sin tratar la cuestión de la preocupación por la parcialidad en la repetición del examen.

Cuarto motivo, basado en la desestimación errónea de las pretensiones tercera, cuarta y quinta del recurrente

El recurrente alega que la sentencia no tiene en cuenta la posibilidad de hacer declaraciones generales, que no tengan carácter de obligación concreta impuesta a los órganos de la UE.

Señala que la sentencia interpreta la pretensión de que se compense el perjuicio sufrido en el sentido de que no se pretende compensación por daños y perjuicios, pese a que este punto no se aclaró expresamente en la vista oral.

La sentencia no tiene en cuenta la obligación derivada del artículo 266 TFUE de compensar de oficio el perjuicio sufrido, incluso sin solicitud expresa.

Quinto motivo, basado en el carácter discriminatorio de la decisión sobre las costas

Aduce que la sentencia recurrida discrimina al recurrente en comparación con el procedimiento en el asunto F-42/11, Honnefelder/Comisión, al no haber examinado, en beneficio del recurrente, un hecho que debía haberse apreciado en el sentido del artículo 87, apartado 2, del Reglamento de Procedimiento.