Language of document : ECLI:EU:T:2018:487





Sentencia del Tribunal General (Sala Cuarta ampliada) de 13 de julio de 2018 — Bourdouvali y otros /Consejo y otros

(Asunto T786/14)

«Responsabilidad extracontractual — Política económica y monetaria — Programa de apoyo a la estabilidad de Chipre — Decisión del Consejo de Gobierno del BCE relativa a la provisión de liquidez de urgencia a solicitud del Banco Central de Chipre — Declaraciones del Eurogrupo de 25 de marzo, de 12 de abril, de 13 de mayo y de 13 de septiembre de 2013 sobre Chipre — Decisión 2013/236/UE — Memorándum de Entendimiento de 26 de abril de 2013 sobre Condiciones Específicas de Política Económica, celebrado entre Chipre y el Mecanismo Europeo de Estabilidad — Competencia del Tribunal General — Admisibilidad — Requisitos de forma — Agotamiento de los recursos en Derecho interno — Violación suficientemente caracterizada de una norma jurídica que confiere derechos a los particulares — Derecho de propiedad — Confianza legítima — Igualdad de trato»

1.      Recurso de indemnización — Objeto — Pretensión de indemnización de un daño imputable a la Unión — Competencia del juez de la Unión — Pretensión de indemnización por los daños causados por las autoridades nacionales — Competencia de los órganos jurisdiccionales nacionales

(Arts. 268 TFUE y 340 TFUE, párrs. 2 y 3)

(véanse los apartados 77 a 80)

2.      Recurso de indemnización — Objeto — Pretensión de indemnización de un daño causado por la Comisión o el Banco Central Europeo en la ejecución de tareas que les confía el Tratado Constitutivo del Mecanismo Europeo de Estabilidad — Admisibilidad

(Arts. 268 TFUE y 340 TFUE, párr. 2)

(véase el apartado 81)

3.      Recurso de indemnización — Carácter autónomo — Diferencia con el recurso de anulación — Legitimación pasiva — Criterios de determinación

(Arts. 263 TFUE, 268 TFUE y 340 TFUE, párr. 2)

(véanse los apartados 105 a 108)

4.      Recurso de indemnización — Objeto — Pretensión de indemnización de un daño causado por el Eurogrupo en el ejercicio de las competencias que le confiere el Derecho de la Unión — Admisibilidad

(Art. 3 TUE; arts. 119 TFUE, ap. 2, 137 TFUE y 268 TFUE; Protocolo n.º 14anexo al Tratado UE y al Tratado FUE, art. 1)

(véase el apartado 109)

5.      Política económica y monetaria — Política monetaria — Coordinación de las políticas monetarias — Reunión informal de los Estados miembros cuya moneda es el euro en el seno del Eurogrupo — Objeto — Composición

(Art. 137 TFUE; Protocolo n.º 14anexo al Tratado UE y al Tratado FUE, art. 1; Tratado Constitutivo del Mecanismo Europeo de Estabilidad, art. 5, ap. 1)

(véanse los apartados 119 a 121)

6.      Política económica y monetaria — Política económica — Coordinación de las políticas económicas — Mecanismo Europeo de Estabilidad — Atribución de competencias en materia de concesión de asistencia financiera — Sujeción al Derecho internacional público — Imputabilidad a la Comisión y al Banco Central Europeo de actos cometidos por estos en virtud de las funciones que les confiere el Tratado sobre el Mecanismo de Estabilidad — Exclusión

(Tratado Constitutivo del Mecanismo Europeo de Estabilidad, art. 13, ap. 4)

(véanse los apartados 124, 125 y 166)

7.      Política económica y monetaria — Política monetaria — Aplicación — Medidas específicas destinadas a restablecer la estabilidad financiera y un crecimiento sostenible en Chipre — Integración de las actividades de un banco nacional en el banco central nacional y conversión de los depósitos en acciones de este — Inexistencia de margen de apreciación del Estado miembro interesado

[Art. 136 TFUE, ap. 1; Decisión 2013/236/UE del Consejo, art. 2, ap. 6, letras b) y d)]

(véanse los apartados 177 a 180, 185 y 190)

8.      Política económica y monetaria — Política económica — Coordinación de las políticas económicas — Mecanismo Europeo de Estabilidad — Atribución de nuevas tareas a la Comisión y al Banco Central Europeo — Irrelevancia respecto a las tareas conferidas por los Tratados UE y FUE a estas instituciones — Posibilidad de invocar el carácter ilícito de la ejecución de dichas tareas en el marco de un recurso de indemnización

(Art. 17 TUE, ap. 1; art. 282 TFUE, ap. 2; Tratado Constitutivo del Mecanismo Europeo de Estabilidad, art. 13, aps. 3, 4 y 7)

(véanse los apartados 200 a 203)

9.      Derecho de la Unión Europea — Principios — Protección de la confianza legítima — Requisitos — Garantías concretas dadas por la Administración — Concepto — Garantías dadas por el Eurogrupo — Inclusión

(véanse los apartados 204, 205, 403 y 426)

10.    Procedimiento judicial — Escrito de interposición del recurso — Requisitos de forma — Determinación del objeto del litigio — Exposición sumaria de los motivos invocados — Demanda que tiene por objeto la reparación de perjuicios supuestamente causados por una institución de la Unión — Datos que permiten identificar el comportamiento imputado a la institución, la relación de causalidad y el carácter real y cierto del perjuicio causado

[Estatuto del Tribunal de Justicia, art. 21, párr. 1; Reglamento de Procedimiento del Tribunal General (1991), art. 44, ap. 1, letra c)]

(véanse los apartados 214 y 215)

11.    Recurso de indemnización — Carácter autónomo — Agotamiento de los recursos en Derecho interno — Excepción — Posibilidad para el juez de la Unión de identificar el carácter y el alcance del perjuicio alegado

[Arts. 268 TFUE y 340 TFUE, párrs. 2 y 3; Reglamento de Procedimiento del Tribunal General (1991), art. 44, ap. 1, letra c)]

(véanse los apartados 237 a 240)

12.    Responsabilidad extracontractual — Requisitos — Ilegalidad — Perjuicio — Relación de causalidad — Incumplimiento de uno de los requisitos — Desestimación de la totalidad del recurso de indemnización

(Art. 340 TFUE, párr. 2)

(véase el apartado 244)

13.    Política económica y monetaria — Política económica — Coordinación de las políticas económicas — Mecanismo Europeo de Estabilidad — Conclusión de un Memorándum de Entendimiento que establece la conversión en acciones de los depósitos no garantizados de un banco central nacional y el bloqueo temporal de otros depósitos no garantizados de dicho banco — Compatibilidad con el derecho de propiedad de los depositantes — Apreciación de la existencia de medidas menos restrictivas — Consideración de la urgencia de la situación

(Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, arts. 17, ap. 1, y 52, ap. 1; Tratado Constitutivo del Mecanismo Europeo de Estabilidad, art. 12)

(véanse los apartados 254, 281, 289 y 309)

14.    Derechos fundamentales — Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea — Limitación del ejercicio de los derechos y libertades reconocidos por la Carta — Requisitos — Requisito consistente en que la limitación esté prevista en una ley — Alcance

(Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, art. 52, aps. 1 y 3)

(véase el apartado 271)

15.    Responsabilidad extracontractual — Requisitos — Acto normativo que implica elecciones técnicas y apreciaciones complejas — Violación suficientemente caracterizada de una norma superior de Derecho que confiere derechos a los particulares — Exigencia de una inobservancia manifiesta y grave de los límites de la amplia facultad de apreciación del legislador de la Unión

(Art. 340 TFUE)

(véase el apartado 290)

16.    Política económica y monetaria — Política económica — Coordinación de las políticas económicas — Mecanismo Europeo de Estabilidad — Conclusión de un Memorándum de Entendimiento que establece la conversión en acciones de los depósitos no garantizados de un banco central nacional y el bloqueo temporal de otros depósitos no garantizados de dicho banco — Compatibilidad con el derecho de propiedad de los depositantes — Existencia de situaciones comparables — Trato diferente de los otros Estados miembros de la zona euro que disfrutan de una asistencia financiera — Violación — Requisitos

(Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, art. 17, ap. 1; Tratado Constitutivo del Mecanismo Europeo de Estabilidad, art. 12)

(véanse los apartados 310 a 312)

17.    Recurso de anulación — Motivos — Vicios sustanciales de forma — Falta de motivación o motivación insuficiente — Examen de oficio por parte del órgano jurisdiccional

(Arts. 263 TFUE y 296 TFUE)

(véase el apartado 389)

18.    Actos de las instituciones — Motivación — Obligación — Alcance — Apreciación de la obligación de motivación en función de las circunstancias del asunto — Necesidad de especificar todas las circunstancias de hecho y de Derecho pertinentes — Inexistencia

(Art. 296 TFUE)

(véanse los apartados 391 a 394)

19.    Banco Central Europeo — Competencias del Sistema Europeo de Bancos Centrales — Determinación de las condiciones de recapitalización y de resolución de las entidades financieras — Exclusión

(Art. 282 TFUE, ap. 1; Protocolo n.º 4anexo al Tratado UE y al Tratado FUE, art. 14.4)

(véanse los apartados 414 a 416 y 418)

20.    Actos de las instituciones — Naturaleza jurídica — Determinación por el contenido del acto — Declaración de intenciones que no ha sido publicada en las series L o C del Diario Oficial de la Unión Europea — Falta de valor jurídico

(véase el apartado 419)

21.    Derecho de la Unión Europea — Principios — Protección de la confianza legítima — Requisitos — Concesión de ayuda financiera a un Estado miembro que experimente dificultadas supeditada a la adopción por este de determinadas medidas para restaurar la estabilidad financiera — No imposición de tales medidas en la concesión de ayuda financiera a otros Estados miembros — Violación — Inexistencia

(Decisión 2013/236/UE del Consejo)

(véanse los apartados 431 y 432)

22.    Derecho de la Unión Europea — Principios — Igualdad de trato — Concepto — Carga de la prueba

(Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, arts. 20 y 21) (véanse los apartados 439 a 441)

23.    Política económica y monetaria — Política monetaria — Aplicación — Medidas específicas destinadas a restablecer la estabilidad financiera y un crecimiento sostenible en Chipre — Desmantelamiento de un banco en dificultades y recapitalización de otro banco en dificultades a través de un conversión de los depósitos no garantizados del primer banco en fondos propios — Asunción por el segundo banco de la deuda del primer banco que resulta de la asistencia financiera — Trato diferente de los titulares de los depósitos no garantizados de los dos bancos con respecto a los acreedores cuyas reclamaciones tienen su fundamento en la asistencia financiera — Violación del principio de igualdad de trato — Inexistencia

(Décision du Conseil 2013/236; Memorándum de Entendimiento de 26 de abril de 2013)

(véase el apartado 448)

24.    Derecho de la Unión Europea — Principios — Igualdad de trato — Discriminación por razón de la nacionalidad — Prohibición — Inaplicabilidad en una situación puramente interna de un Estado miembro — Límites — Contribución por una institución de la Unión al mantenimiento o a la aplicación de ese trato — Improcedencia

(Art. 18 TFUE)

(véanse los apartados 460 a 462)

25.    Derecho de la Unión Europea — Principios — Igualdad de trato — Violación — Concepto

(véase el apartado 464)

26.    Política económica y monetaria — Política monetaria — Aplicación — Medidas específicas destinadas a restablecer la estabilidad financiera y un crecimiento sostenible en Chipre — Desmantelamiento de un banco en dificultades y recapitalización de otro banco en dificultades a través de un conversión de los depósitos no garantizados del primer banco en fondos propios — Trato diferente de los titulares de los depósitos no garantizados de los dos bancos con respecto a los titulares de depósitos establecidos en las sucursales griegas de esos bancos — Violación del principio de igualdad de trato — Inexistencia

(Decisión 2013/236/UE del Consejo;Memorándum de Entendimiento de 26 de abril de 2013)

(véanse los apartados 468 a 470 y 472)

27.    Política económica y monetaria — Política monetaria — Aplicación — Medidas específicas destinadas a restablecer la estabilidad financiera y un crecimiento sostenible en Chipre — Desmantelamiento de un banco en dificultades y recapitalización de otro banco en dificultades a través de una conversión de los depósitos no garantizados del primer banco en fondos propios — Transferencia de los depósitos al segundo banco acompañada de un límite de 100 000 euros por depositante — Violación del principio de igualdad de trato — Inexistencia

(Directiva 94/19/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, en su versión modificada por las Directivas 2005/1 y 2009/14, considerando 16 y art. 7, ap. 1 bis; Decisión 2013/236/UE del Consejo; Memorándum de Entendimiento de 26 de abril de 2013)

(véanse los apartados 481 a 484)

28.    Procedimiento judicial — Prueba — Carga de la prueba

[Reglamento de Procedimiento del Tribunal General (2015), art. 85]

(véase el apartado 500)

29.    Política económica y monetaria — Política monetaria — Aplicación — Medidas específicas destinadas a restablecer la estabilidad financiera y un crecimiento sostenible — Desmantelamiento de un banco en dificultades y recapitalización de otro banco en dificultades a través de una conversión de los depósitos no garantizados del primer banco en fondos propios — Trato diferente de los titulares de los depósitos no garantizados de los dos bancos con respecto a las sociedades del sector bancario cooperativo que no han sido objeto de una recapitalización interna — Violación del principio de igualdad de trato — Inexistencia

(Decisión 2013/236/UE del Consejo)

(véanse los apartados 503 a 507)

Objeto

Recurso basado en el artículo 268 TFUE por el que se solicita la indemnización del perjuicio supuestamente sufrido por los demandantes a resultas de la decisión del Consejo de Gobierno del BCE de 21 de marzo de 2013 relativa a la provisión de liquidez de urgencia a solicitud del Banco Central de Chipre, de las Declaraciones del Eurogrupo de 25 de marzo, 12 de abril, 13 de mayo y 13 de septiembre de 2013 sobre Chipre, de la Decisión 2013/236/UE del Consejo, de 25 de abril de 2013, dirigida a Chipre y relativa a medidas específicas destinadas a restablecer la estabilidad financiera y un crecimiento sostenible (DO 2013, L 141, p. 32), del Memorándum de Entendimiento de 26 de abril de 2013 sobre Condiciones Específicas de Política Económica celebrado entre la República de Chipre y el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MES) así como de otros actos y comportamientos de la Comisión, del Consejo, del BCE y del Eurogrupo relacionados con la concesión de un instrumento de asistencia financiera en favor de la República de Chipre.

Fallo

1)

Desestimar el recurso.

2)

Condenar a la Sra. Eleni Pavlikka Bourdouvali y a las otras partes demandantes cuyo nombre figura en anexo a cargar, además de con sus propias costas, con las del Consejo de la Unión Europea, de la Comisión Europea y del Banco Central Europeo (BCE).