Language of document :

Recurso interpuesto el 5 de diciembre de 2011 - SinnLeffers/Comisión

(Asunto T-621/11)

Lengua de procedimiento: alemán

Partes

Demandante: SinnLeffers GmbH (Hagen, Alemania) (representantes: C. Rupp y H. Wunderlich, abogados)

Demandada: Comisión Europea

Pretensiones

La parte demandante solicita al Tribunal General que:

Declare nula la Decisión C(2011) 275 de la Comisión, de 26 de enero de 2011, relativa a la ayuda estatal de Alemania C 7/10 (ex CP 250/09 y NN 5/10) Régimen de ventajas fiscales mediante traspaso de pérdidas (Sanierungsklausel).

Condene en costas a la demandada.

Motivos y principales alegaciones

En apoyo de su recurso, la parte demandante invoca esencialmente dos motivos.

Primer motivo, basado en la infracción del artículo 107 TFUE, apartado 1, por ausencia de selectividad de la medida

Error al determinar al sistema de referencia aplicable: A este respecto la demandante alega que, al apreciar la selectividad de la cláusula de saneamiento del artículo 8c, apartado 1a, de la Körperschaftsteuergesetz alemana (Ley del Impuesto sobre Sociedades; en lo sucesivo "KStG"), la Comisión determinó erróneamente el sistema de referencia aplicable. Entiende que, por el contrario, basándose en el principio objetivo neto como sistema de referencia, la cláusula de saneamiento no constituye una excepción del sistema de referencia sino que lo reimplanta.

Error al afirmar que un régimen general es selectivo: A este respecto, la demandante alega que no cabe hablar de selectividad de la cláusula de saneamiento del artículo 8c, apartado 1a, de la KStG, puesto que es un régimen de aplicación general.

Error al hacer caso omiso de la justificación que proporciona la naturaleza y la configuración interna del régimen tributario alemán aplicable a la fiscalidad de las sociedades. A este respecto la demandante alega que la naturaleza y la configuración interna del régimen tributario alemán en materia de fiscalidad de las sociedades justifica la cláusula de saneamiento del artículo 8c, apartado 1a, de la KStG, al menos si se tiene en cuenta el sistema de referencia adecuado, el del principio objetivo neto.

Segundo motivo, basado en la infracción de normas jurídicas de rango superior - Violación del principio de confianza legítima

A este respecto, la demandante alega que, antes de incoar el procedimiento formal de examen contra la cláusula de saneamiento del artículo 8c, apartado 1a, de la KStG, la Comisión no había manifestado en ningún momento reservas, desde el punto de vista de la normativa de ayudas, respecto a la cláusula de saneamiento del artículo 8, apartado 4, tercera frase, de la KStG en su versión antigua o respecto a normativas similares de otros Estados miembro. A consecuencia de este comportamiento de la Comisión en el pasado la demandante no pudo prever que adoptaría la Decisión impugnada, ni siquiera aplicando la mayor diligencia esperable de un operador económico prudente y precavido. Por tanto, podía confiar legítimamente en la legalidad de la nueva cláusula de saneamiento del artículo 8c, apartado 1a, de la KStG.

____________