Language of document :

Recurso de casación interpuesto el 24 de septiembre de 2010 por D. Luigi Marcuccio contra el auto dictado por el Tribunal de la Función Pública el 9 de julio de 2010 en el asunto F-91/09, Marcuccio / Comisión

(Asunto T-450/10 P)

Lengua de procedimiento: italiano

Partes

Recurrente: Luigi Marcuccio (Tricase, Italia) (representante: G. Cipressa, abogado)

Otra parte en el procedimiento: Comisión Europea

Pretensiones de la parte recurrente

En cualquier caso, que se anule en su totalidad y sin excepción alguna el auto recurrido.

Que se declare que el recurso en primera instancia en el que se dictó el auto recurrido era perfectamente admisible.

Con carácter principal, que se estimen en su totalidad y sin excepción alguna las pretensiones formuladas por el recurrente en su recurso en primera instancia.

Que se condene a la demandada a reembolsar al recurrente la totalidad de los gastos, tasas y honorarios soportados por este último en ambas instancias en relación con el asunto del que se trata.

Con carácter subsidiario, que se devuelva el asunto al Tribunal de la Función Pública para que, con distinta composición, se pronuncie de nuevo sobre el fondo.

Motivos y principales alegaciones

En el presente procedimiento se impugna el auto del Tribunal de la Función Pública de 9 de julio de 2010, en el que se declaró en parte manifiestamente inadmisible y en parte infundado un recurso que tenía por objeto principal la indemnización del daño que el recurrente alegaba haber sufrido a causa de un escrito en el que se le instaba a someterse a ciertos exámenes médicos necesarios para apreciar su eventual invalidez.

En apoyo de sus pretensiones el recurrente alega la absoluta falta de motivación de las consideraciones del auto recurrido relativas a la supuesta inadmisibilidad de sus pretensiones indemnizatorias.

El recurrente alega igualmente una interpretación y una aplicación errónea e irracional del artículo 270 TFUE, del artículo 90 del Estatuto de los Funcionarios de la Unión Europea y de los principios de seguridad jurídica, de derecho a la tutela judicial, de jerarquía de las fuentes del Derecho, de separación de poderes y de subordinación del juez a la ley.

____________