Ir al contenido principal

Dirección de Investigación y Documentación

La Dirección de Investigación y Documentación tiene encomendada una doble misión: por una parte, poner a disposición de los dos órganos jurisdiccionales de la Unión los recursos en materia de Derecho comparado con que cuenta gracias a su equipo de unos treinta y cinco juristas, que en principio abarcan todos los sistemas jurídicos de los Estados miembros, auxiliados por documentalistas, y, por otra parte, contribuir, mediante sus trabajos de análisis, a la difusión de la jurisprudencia de la Unión.

A su primera misión corresponde la elaboración —a instancias de cualquiera de los órganos jurisdiccionales que integran la institución— de notas de investigación, relativas principalmente a las soluciones que una u otra problemática recibe en los Derechos nacionales de los distintos Estados miembros. Este enfoque de Derecho comparado es de gran utilidad para los órganos jurisdiccionales, cuya misión esencial consiste en garantizar la interpretación y la aplicación uniformes del Derecho de la Unión en una Unión de 27 Estados miembros.

Forma parte asimismo de esta primera misión el examen precoz de todas las peticiones de decisión judicial planteadas al Tribunal de Justicia, con el fin de identificar, en una fase temprana del procedimiento, eventuales problemas relativos, por ejemplo, a la admisibilidad de la remisión prejudicial y evaluar, en su caso, la necesidad de pronunciarse con arreglo al procedimiento prejudicial de urgencia. También se ocupa del análisis preliminar de los recursos de casación interpuestos ante el Tribunal de Justicia contra las resoluciones del Tribunal General en determinadas materias, a fin de identificar lo antes posible los recursos de casación que podrían resolverse mediante auto motivado.

En su segunda misión, corresponde a esta Dirección redactar, bajo el control del Juez Ponente, los sumarios de las sentencias y autos publicados en la Recopilación de Jurisprudencia. Gracias a estas tareas de análisis, cuyo resultado se recoge en una serie de bases de datos, la Dirección puede elaborar diversas herramientas de búsqueda, disponibles en este sitio.

Entre estas herramientas, cabe citar:

  • El Acceso numérico a la jurisprudencia, que permite encontrar información relativa a cada uno de los asuntos sometidos al Tribunal de Justicia y al Tribunal General, desde 1953 hasta hoy, y al Tribunal de la Función Pública, desde 2005 a 2016.
  • El Repertorio de jurisprudencia, que recoge los sumarios de las sentencias y de los autos siguiendo un plan sistemático.

Estas herramientas de acceso a la jurisprudencia de la Unión se completan con las Notas de doctrina, que recogen las referencias de publicación de todos los comentarios publicados en las revistas jurídicas a que está suscrita la Biblioteca en relación con las sentencias de los tres órganos jurisdiccionales de la Unión.

Las bases de datos permiten igualmente alimentar la parte dedicada a la jurisprudencia en la base de datos interinstitucional EUR-Lex, que abarca el conjunto del Derecho de la Unión.

La Dirección de Investigación y Documentación facilita además a los órganos jurisdiccionales de la Unión información sobre las novedades jurídicas que revisten interés para la Unión. Por otra parte, recopila la jurisprudencia de los principales órganos jurisdiccionales de los Estados miembros en el ámbito del Derecho de la Unión, mediante el examen selectivo de publicaciones jurídicas y el contacto con numerosos órganos jurisdiccionales nacionales. En función de su interés, las resoluciones recogidas son objeto de un breve análisis y se difunden en una base de datos de la Asociación de Consejos de Estado y de Tribunales Administrativos Supremos de la Unión Europea (Association of the Councils of State and Supreme Administrative Jurisdictions of the European Union i.n.p.a./Association des Conseils d’État et des Juridictions administratives suprêmes de l’Union européenne a.i.s.b.l.) (inglésfrancés). Especial atención reciben las resoluciones nacionales dictadas tras el pronunciamiento de las sentencias prejudiciales del Tribunal de Justicia.