Ir al contenido principal



Presentación de los miembros

Koen Lenaerts
Koen Lenaerts
Presidente
Biografía y carrera

Nacido en 1954 en Mortsel (Bélgica), el Sr. Lenaerts se licenció en Derecho en 1977 en la Katholieke Universiteit Leuven (Universidad Católica de Lovaina, Bélgica) antes de continuar sus estudios en la Harvard University (Universidad de Harvard, EE. UU.). Obtuvo en esa institución los títulos de Master of Laws en 1978 y de Master in Public Administration en 1979. Tras su regreso a la Katholieke Universiteit Leuven, se doctoró en Derecho en 1982.

Comenzó su carrera profesional en la misma universidad en 1979 como asistente y luego como profesor de Derecho Europeo en 1983. A lo largo de su carrera académica, también enseñó en el Colegio de Europa de Brujas (Bélgica) de 1984 a 1989 y en la Harvard Law School (Facultad de Derecho de Harvard), como profesor invitado, en 1989.

El Sr. Lenaerts se incorporó al Tribunal de Justicia como letrado del Juez René Joliet y ocupó esa función de 1984 a 1985, antes de ejercer como abogado en el Colegio de Abogados de Bruselas de 1986 a 1989.

Fue nombrado Juez del Tribunal de Primera Instancia de las Comunidades Europeas el 25 de septiembre de 1989, fecha de constitución de ese órgano jurisdiccional recientemente creado. Prestó servicio en el Tribunal de Primera Instancia durante más de catorce años antes de ser nombrado Juez del Tribunal de Justicia el 7 de octubre de 2003. Sus pares le eligieron Presidente de Sala durante dos mandatos sucesivos, del 9 de octubre de 2006 al 8 de octubre de 2012, y posteriormente Vicepresidente del Tribunal de Justicia el 9 de octubre de 2012.

Fue elegido Presidente del Tribunal de Justicia el 8 de octubre de 2015 y ocupa ese cargo desde entonces.

Pertenencia a fundaciones, organizaciones o instituciones en los ámbitos jurídico, cultural, artístico, social, deportivo o benéfico
  • Miembro de la Academia Europaea, Londres
  • Miembro del Advisory Council del British Institute of International and Comparative Law
  • Miembro del Advisory Board del Centre of Law and Governance in Europe, University College London
  • Miembro del consejo de la Fondation de l’Académie de Droit européen (ERA), Tréveris
  • Miembro del Kuratorium del Max-Planck-Institut für ausländisches öffentliches Recht und Völkerrecht, Heidelberg
  • Miembro del consejo de redacción de Europarecht
  • Miembro del consejo de redacción de European Law Review
  • Miembro del consejo de redacción de International Comparative Jurisprudence, Mykolo Romerio universitetas
  • Miembro del consejo de redacción de S.E.W. Tijdschrift voor Europees en economisch recht
  • Miembro del comité científico de Cahiers de droit européen
  • Miembro del comité científico de Columbia Journal of European Law
  • Miembro del comité científico de European Constitutional Law Review
  • Miembro del comité científico de European Public Law
  • Miembro del comité científico de Europejski Przegląd Sądowy
  • Miembro del consejo de redacción de Actualidad Administrativa
  • Miembro del consejo de redacción de EStAL (European State Aid Law Quarterly)
  • Miembro del comité científico de European Journal of Human Rights
  • Miembro del comité científico de Lex ET Scientia International Journal (LESIJ), Universitatea Nicolae Titulescu din Bucuresti
  • Miembro del comité científico de Concurrences, Revue des droits de la concurrence
  • Miembro del comité científico de World Competition. Law and Economics Review
  • Miembro del Advisory Board de EU Tax Review
  • Miembro del comité de honor de Revista Română de Drept European
Títulos y distinciones honoríficos
  • Título de nobleza: barón (2005)
  • Distinguished Helen DeRoy Fellow, University of Michigan Law School (2005)
  • Honorary Master of the Bench of the Inner Temple, Londres (2010)
  • Doctor honoris causa por la Universidad de Poitiers (2016)
  • Doctor honoris causa por la Mykolo Romerio universitetas (2017)
  • Doctor honoris causa por la Universidad de Namur (2017)
  • Doctor honoris causa por la Universitatea Nicolae Titulescu din Bucuresti (2017)
  • All European Academies Madame de Staël Prize for Cultural Values (2017)
  • Doctor honoris causa por la Sofijski universitet «Sveti Kliment Ohridski» (2018)
  • Doctor honoris causa por la Universiteti Europian i Tiranës (2018)
  • Doctor honoris causa por la Vilniaus universitetas (2022)
  • Doctor honoris causa por la Universitatea „Alexandru Ioan Cuza” din Iaşi (2023)
Thomas von Danwitz
Thomas von Danwitz
Vicepresidente
Biografía y carrera

Nacido en 1962 en Bedburg/Erft (Alemania), Sr. von Danwitz cursa estudios en la Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn (Universidad renana Federico Guillermo de Bonn, Alemania), en la que supera el primer examen de Estado en Derecho en 1986, y en la Universidad de Ginebra (Suiza). Elabora una tesis en la Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn, otorgándosele el título de doctor en Derecho en 1988. Ex alumno de la École nationale d’administration (Escuela Nacional de Administración, Francia), el Sr. von Danwitz obtiene en ella el diploma internacional de administración pública en 1990. En 1992 concluye sus prácticas jurídicas en Colonia (Alemania) con el segundo examen de Estado en Derecho, obteniendo posteriormente, en 1996, su habilitación en la Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn, en la que entra a trabajar como colaborador científico.

El Sr. von Danwitz orienta esencialmente su labor investigadora hacia el Derecho Público alemán y el Derecho europeo, materias que enseña como profesor entre 1996 y 2003 en la Ruhr-Universität Bochum (Universidad del Ruhr en Bochum, Alemania), donde desempeña el cargo de Decano de la facultad de Derecho de 2000 a 2001. De 2003 a 2006, imparte enseñanzas en la Universität zu Köln (Universidad de Colonia, Alemania), siendo nombrado en 2006 director del Instituto de Derecho Público y Ciencia Administrativa de dicha Universidad.

Su trayectoria académica le conduce a la Fletcher School of Law and Diplomacy de la Tufts University (Universidad de Tufts, EE. UU.) en calidad de profesor visitante en 2000, a la Universidad François Rabelais de Tours (Francia) entre 2001 y 2006, y a la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne (Francia) de 2005 a 2006. En 2005, efectúa un período de enseñanza e investigación en la University of California, Berkeley (Universidad de California en Berkeley, EE. UU.). En 2004 pasa a ser miembro del comité directivo del Día de los Juristas Alemanes (Ständige Deputation des Deutschen Juristentages), en el que sigue participando hasta 2014.

El Sr. von Danwitz es nombrado Juez del Tribunal de Justicia el 7 de octubre de 2006. Tras ser elegido por los demás Jueces Presidente de Sala, ejerce como tal en el Tribunal de Justicia entre el 9 de octubre de 2012 y el 8 de octubre de 2018. Desde el 8 de octubre de 2024, el Sr. von Danwitz es Vicepresidente de la institución.

Pertenencia a fundaciones, organizaciones o instituciones en los ámbitos jurídico, cultural, artístico, social, deportivo o benéfico
  • Miembro del comité científico de Il Diritto dell’Unione Europea
  • Miembro de la Academia Internacional de Derecho Comparado (IACL)
  • Miembro del consejo de redacción del Deutsches Verwaltungsblatt (DVBl)
  • Miembro del Kuratorium del Max-Planck Institut für ausländisches und internationales Strafrecht de Friburgo de Brisgovia
  • Miembro de la Versammlung der Kuratoren del Institut für Europäische Politik (IEP)
Títulos y distinciones honoríficos
  • Caballero de la Orden Nacional del Mérito de la República Francesa (2002)
  • Doctor honoris causa de la Universidad François Rabelais de Tours (2010)
François Biltgen
François Biltgen
Presidente de la Sala Primera
Biografía y carrera

Nacido en 1958 en Luxemburgo (Gran Ducado de Luxemburgo), el Sr. Biltgen obtiene una licenciatura en Derecho en 1981 y, posteriormente, en 1982, un diplôme d’études approfondies (DEA) (diploma de estudios avanzados) en Derecho Comunitario en la université de droit, d’économie et de sciences sociales de Paris II Panthéon-Assas (Universidad de Derecho, Economía y Ciencias Sociales de París II Panthéon-Assas, Francia). Ese mismo año, se gradúa en el Institut d’études politiques de Paris (Instituto de Estudios Políticos de París, Francia).

Tras ser admitido en el Colegio de Abogados del Gran Ducado de Luxemburgo en 1987, ejerce como abogado de 1987 a 1999. Paralelamente, desarrolla una carrera política como secretario del grupo parlamentario del Parti Chrétien social (Partido Social Cristiano) en el Parlamento de Luxemburgo de 1983 a 1994, y, de 1987 a 1999, como concejal en el ayuntamiento de Esch-sur-Alzette (Luxemburgo) y miembro de la junta de gobierno local de 1997 a 1999, lo que le llevó a ser nombrado miembro suplente de la delegación luxemburguesa en el Comité de las Regiones de la Unión Europea entre 1994 y 1999. Elegido diputado al Parlamento luxemburgués por un mandato de cinco años en 1994, participa activamente en las actividades legislativas, en particular ejerciendo como ponente de numerosos proyectos de ley relacionados con el Derecho de la Unión.

Tras las elecciones legislativas de 1999, es llamado a formar parte del Gobierno luxemburgués, asumiendo diversas carteras ministeriales: es nombrado sucesivamente ministro de trabajo y empleo, ministro de asuntos religiosos, ministro de relaciones con el Parlamento y ministro delegado de comunicaciones de 1999 a 2004; ministro de trabajo y empleo, ministro de asuntos religiosos y ministro de cultura, universidades e investigación de 2004 a 2009, y posteriormente ministro de justicia, ministro de función pública y reforma administrativa, ministro de universidades e investigación, ministro de comunicaciones y medios de comunicación y ministro de asuntos religiosos de 2009 a 2013.

Las misiones desempeñadas en el marco de sus funciones ministeriales se reflejan también en las responsabilidades que asume en el ámbito internacional. Así, en 2005, preside diversas formaciones del Consejo de la Unión Europea. En 2005 y 2009, el Sr. Biltgen ejerce como copresidente de la Conferencia Ministerial del Proceso de Bolonia y, de 2012 a 2013, de la Conferencia Interministerial de la Agencia Espacial Europea (ESA).

El Sr. Biltgen es nombrado Juez del Tribunal de Justicia el 7 de octubre de 2013 y ejerce las funciones de Presidente de Sala desde el 8 de octubre de 2024.

Pertenencia a fundaciones, organizaciones o instituciones en los ámbitos jurídico, cultural, artístico, social, deportivo o benéfico
  • Miembro del consejo científico de la Revue trimestrielle des droits de l’homme (Bélgica)
  • Miembro del Advisory Board de la cátedra Jean-Monnet «Eu Values & DIGitalization for our CommunNITY (DIGNITY)» del Management Center Innsbruck (Austria)
  • Miembro suplente del comité deontológico del Consejo de Estado luxemburgués (para el período comprendido entre enero de 2021 y diciembre de 2023)
Títulos y distinciones honoríficos
  • Oficial de la Orden del Mérito de Luxemburgo (1999)
  • Gran Oficial de la Orden Gran Ducal de la Corona de Roble (2004)
  • Gran Oficial de la Orden del Mérito Civil y Militar de Adolfo de Nassau (2004)
  • Grã-Cruz da Ordem do Infante Dom Henrique (2005)
  • Comendador de la Gran Cruz de la Orden del León de la República de Finlandia (2009)
  • Orden del León de Oro de la Casa de Nassau (2012)
  • Grosser Tiroler Adler-Orden (2012)
  • Comandante de la Orden del Mérito de la República de Hungría (2012)
Küllike Jürimäe
Küllike Jürimäe
Presidenta de la Sala Segunda
Biografía y carrera

Nacida en 1962 en Haapsalu (Estonia), la Sra. Küllike Jürimäe se licenció en Derecho (equivalente a un máster) en la Tartu ülikool (Universidad de Tartu, Estonia) en 1986. Continuó sus estudios superiores en la Escuela Diplomática de Estonia, donde se graduó en 1992. En 2003, tras completar un ciclo de estudios impartidos en la Università degli Studi di Padova (Universidad de Padua, Italia) y en la University of Nottingham (Universidad de Nottingham, Reino Unido), obtuvo un Máster Europeo en Derechos Humanos y Democratización.

A partir de 1986, ocupó durante cinco años el cargo de fiscal en Tallin (Estonia). De 1991 a 1993, fue consejera jurídica y, de 1992 a 1993, fue consejera general de la Eesti Kaubandus-Tööstuskoda (Cámara de Comercio e Industria de Estonia). Entre 1993 y 2004, fue juez del Tallinna Ringkonnakohus (Tribunal de Apelación de Tallin, Estonia).

La Sra. Jürimäe fue nombrada Juez del Tribunal General el 12 de mayo de 2004. Desde el 23 de octubre de 2013, ocupa ese cargo en el Tribunal de Justicia, donde ejerce como Presidenta de Sala desde el 8 de octubre de 2021.

Pertenencia a fundaciones, organizaciones o instituciones en los ámbitos jurídico, cultural, artístico, social, deportivo o benéfico
  • Miembro del consejo de dirección y directora de la Asociación Europea de Jueces de Derecho de la Competencia
  • Miembro del Eesti Kohtunike Ühing
  • Miembro del Eesti Juristide Liit
Títulos y distinciones honoríficos
  • Condecoración de la Orden de la Estrella Blanca de Estonia, 3. ª Clase (2021)
Constantinos Lycourgos
Constantinos Lycourgos
Presidente de la Sala Tercera
Biografía y carrera

Nacido en 1964 en Nicosia (Chipre), el Sr. Constantinos Lycourgos obtiene, en 1985, la licenciatura en Derecho y posteriormente, en 1987, un título de posgrado en Derecho Comunitario en la Universidad de Panthéon-Assas París II (Francia), en la que defiende su tesis doctoral en Derecho en 1991.

Es admitido como abogado en Chipre en 1993, ejerciendo la abogacía en el Colegio de Abogados de Nicosia hasta 1996, año en que fue nombrado asesor especial para Asuntos Europeos del ministro de Asuntos Exteriores chipriota. Desempeña este cargo hasta 1999 y posteriormente el de asesor en Derecho comunitario del servicio jurídico de la República de Chipre de 1999 a 2002. De 1998 a 2003, forma parte de la comisión chipriota encargada de las negociaciones para la adhesión a la Unión Europea, siendo al mismo tiempo miembro, entre 2002 y 2014, de delegaciones grecochipriotas participantes en las negociaciones para la solución global del problema de Chipre.

Su experiencia le lleva a ejercer, de 2002 a 2007, las funciones de jurista principal y, de 2007 a 2014, las de abogado principal de la República de Chipre. De 2003 a 2014, encabeza el departamento de Derecho Europeo del servicio jurídico de la República de Chipre, representando asimismo como agente, entre 2004 y 2014, al gobierno chipriota ante los órganos jurisdiccionales de la Unión Europea.

El 8 de octubre de 2014, el Sr. Lycourgos es nombrado Juez del Tribunal de Justicia, donde ejerce como Presidente de Sala desde el 8 de octubre de 2021.

Pertenencia a fundaciones, organizaciones o instituciones en los ámbitos jurídico, cultural, artístico, social, deportivo o benéfico
  • Miembro fundador de la Asociación Chipriota de Derecho de la Energía.
  • Miembro del European Group of Public Law (EGPL).
Irmantas Jarukaitis
Irmantas Jarukaitis
Presidente de la Sala Cuarta
Biografía y carrera

Nacido en 1973 en Prienai (Lituania), el Sr. Jarukaitis se licenció en 1997 y se doctoró en Derecho en 2008 por la Vilniaus universitetas (Universidad de Vilna, Lituania). Su actividad docente se desarrolló en esa misma Universidad, donde enseñó como asistente y, posteriormente, profesor asociado desde 1999 hasta 2018. También llevó a cabo otras actividades en favor de la investigación jurídica, de las que dan testigo sus numerosas publicaciones en los ámbitos del Derecho europeo y del Derecho constitucional. En paralelo a sus tareas académicas, participó activamente en la creación de la Asociación Lituana de Derecho Europeo, de la que es cofundador.

En 1997, pasó a prestar sus servicios para su país natal dentro del Departamento de Derecho Europeo del Ministerio de Justicia lituano, en el que ocupó los cargos de especialista jefe y, posteriormente, de jefe de sección, de 2002 a 2003, y, de 2004 a 2010, el de director general adjunto. Entre 2010 y 2018, ocupó cargos judiciales como juez del Lietuvos vyriausiasis administracinis teismas (Tribunal Supremo de lo Contencioso-Administrativo de Lituania), del que fue su vicepresidente de 2012 a 2017. De 2015 a 2017, fue nombrado presidente en funciones de este tribunal al mismo tiempo que formaba parte del Teisėjų taryba (Consejo Judicial, Lituania).

El Sr. Jarukaitis es Juez del Tribunal de Justicia desde el 8 de octubre de 2018 y ejerce las funciones de Presidente de Sala desde el 8 de octubre de 2024.

Pertenencia a fundaciones, organizaciones o instituciones en los ámbitos jurídico, cultural, artístico, social, deportivo o benéfico
  • Miembro de la Lietuvos Europos teisės asociacija
  • Miembro de la Asociación de Jueces Europeos de Derecho de la Competencia
Maria Lourdes Arastey Sahún
Maria Lourdes Arastey Sahún
Presidenta de la Sala Quinta
Biografía y carrera

Nacida en 1959 en Tarragona (España), la Sra. Arastey Sahún estudia en la Universidad de Barcelona y obtiene la licenciatura en Derecho en 1983, antes de ingresar en la Escuela Judicial para formarse como juez de 1984 a 1985.

Entre 1985 y 1989 ejerce como juez de primera instancia e instrucción en el Juzgado de Distrito n.º 2 de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) y en el Juzgado de Distrito n.º 18 de Barcelona. En 1989 fue destinada durante un año al Juzgado de lo Social n.º 7 de Barcelona, incorporándose posteriormente a la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, donde permanecerá hasta 2009. En 2009 es nombrada magistrada del Tribunal Supremo. De 2013 a 2021, desempeña asimismo el cargo de juez del Tribunal Administrativo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) (Bruselas, Bélgica).

Paralelamente a su carrera judicial, la Sra. Arastey Sahún se consagra también a la docencia. De 1998 a 2008, fue profesora asociada de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Barcelona. Igualmente ha sido profesora ayudante en centros nacionales de estudios judiciales, concretamente en España (de forma regular), Bulgaria (2008) y Rumanía (2008), así como en la Escuela Juan Carlos I de Centroamérica y el Caribe (2006). La Sra. Arastey Sahún imparte conferencias y participa en seminarios en numerosas universidades. Por último, ha sido miembro de diversos organismos que actúan en los ámbitos del Derecho de la Unión, de la formación y la evaluación de las competencias de los jueces, y de los métodos alternativos de solución de conflictos.

El 7 de octubre de 2021, la Sra. Arastey Sahún es nombrada Juez del Tribunal de Justicia, donde ejerce las funciones de Presidenta de Sala desde el 8 de octubre de 2024.

Pertenencia a fundaciones, organizaciones o instituciones en los ámbitos jurídico, cultural, artístico, social, deportivo o benéfico
  • Miembro del Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación (GEMME), ex presidenta de su sección española y ex vicepresidenta de su comité ejecutivo europeo
  • Miembro del consejo asesor de la Asociación de Amistad Hispanofrancesa «MUJERES AVENIR»
  • Miembro de la junta directiva de la Asociación Española para el Estudio del Derecho Europeo (AEDEUR)
  • Miembro de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social (AESSS)
  • Miembro del European Law Institute (ELI), habiendo formado parte de los comités científicos de los encuentros anuales sobre jurisprudencia europea de su «Spanish Hub» (2018, 2019, 2020 y 2021)
  • Miembro de la asociación Women in a Legal World
  • Miembro del consejo científico de la revista Femeris de estudios de género (Universidad Carlos III de Madrid)
  • Miembro del consejo de redacción de la revista Foro de Seguridad Social
  • Miembro del consejo asesor de la revista Derecho Social y Empresa
Maciej Szpunar
Maciej Szpunar
Primer Abogado General
Biografía y carrera

Nacido en 1971 en Cracovia (Polonia), el Sr. Szpunar obtiene una licenciatura en Derecho por la Uniwersytet Śląski (Universidad de Silesia, Polonia) en 1995 y por el Colegio de Europa de Brujas (Bélgica) en 1996. Defiende su tesis doctoral en Derecho en el año 2000, obtiene la habilitación en Ciencias Jurídicas en 2009 y posteriormente, en 2013, pasa a ser profesor de Derecho en la Uniwersytet Śląski. En 1998, su labor académica le conduce al Jesus College de Cambridge (Reino Unido) en calidad de Visiting Scholar, y luego a la Universidad de Lieja (Bélgica) en 1999 y al Instituto Universitario Europeo de Florencia (Italia) en 2003.

En 2001 ingresa en el Colegio de Abogados de Katowice para dedicarse a la abogacía, que ejercerá hasta 2008. Durante este período, es asimismo miembro del comité de Derecho Internacional Privado de la comisión de codificación del Derecho Civil del Ministerio de Justicia polaco.

De 2008 a 2009 ostenta el cargo de subsecretario de Estado en la Oficina del Comité de Integración Europea (Polonia), antes de incorporarse al Ministerio de Asuntos Exteriores polaco de 2010 a 2013. Durante esos tres años, representa en calidad de agente al gobierno polaco en un gran número de asuntos ante los órganos jurisdiccionales de la Unión Europea.

Deseoso de mantener sus lazos con el mundo de la investigación universitaria, es miembro del consejo editorial de diversas revistas jurídicas, lo que le lleva a escribir paralelamente multitud de publicaciones sobre Derecho europeo y Derecho Internacional Privado.

El Sr. Szpunar es nombrado Abogado General del Tribunal de Justicia el 23 de octubre de 2013 y desde el 11 de octubre de 2018 ejerce las funciones de Primer Abogado General.

Pertenencia a fundaciones, organizaciones o instituciones en los ámbitos jurídico, cultural, artístico, social, deportivo o benéfico
  • Miembro del consejo asesor de la Academia de Derecho Europeo de Tréveris
  • Miembro de la Academia Internacional de Derecho Comparado
  • Miembro del Grupo Europeo de Derecho Internacional Privado
  • Miembro del Grupo de investigación sobre el Derecho Privado vigente de la Unión «Acquis Group»
  • Miembro del European Law Institute
  • Miembro de la Comisión de Ciencias Jurídicas y Económicas de la Academia de Ciencias polaca
  • Miembro del consejo de administración de la Fundación del Colegio de Europa, en el Colegio de Europa de Natolin (Polonia)
  • Miembro del consejo asesor científico del proyecto titulado «Derecho Procesal Comparado y Justicia» del Max Planck Institute Luxembourg for International, European and Regulatory Procedural Law; miembro de la sección 15 Cross-border and the international dimensions
  • Asesor del proyecto del European Law Institute Concept and Role of Courts in Family and Succession Matters
  • Miembro del consejo de redacción de las siguientes revistas jurídicas: Europejski Przegląd Sądowy, Kwartalnik Prawa Prywatnego, Nowa Europa — Przegląd Natoliński, University of Warsaw Journal of Comparative Law, Problemy Współczesnego Prawa Międzynarodowego, Europejskiego i Porównawczego, ERA Forum — Journal of the Academy of European Law, The e-Competition Bulletin, Polski Proces Cywilny y Zeszyty Naukowe Uniwersytetu Jagiellońskiego — Prace z Prawa Własności Intelektualnej
Títulos y distinciones honoríficos
  • Krzyż Oficerski Orderu Odrodzenia Polski (Cruz de Oficial de la Orden Polonia Restituta)
Siniša Rodin
Siniša Rodin
Presidente de la Sala Octava
Biografía y carrera

Nacido en 1963 en Zagreb (Croacia), el Sr. Rodin se licenció en Derecho en la Sveučilište u Zagrebu (Universidad de Zagreb, Croacia) en 1987 y continuó sus estudios académicos en los Estados Unidos de América, donde obtuvo un máster en Derecho por la University of Michigan (Universidad de Michigan) en 1992. Tras su regreso a Croacia, continuó sus estudios en la Sveučilište u Zagrebu, donde se doctoró en Derecho en 1995. De 2001 a 2002, perteneció a la Harvard University (Universidad de Harvard, Estados Unidos) en calidad de Fulbright Fellow y Visiting Scholar

Comenzó su carrera profesional en 1987 como profesor asistente en la Sveučilište u Zagrebu. Desde 2003, fue profesor de Derecho de la Unión y en 2006 se le concedió la Cátedra Jean Monnet, que ocupó ad personam en 2011. En 2012, fue profesor visitante en la Cornell University Law School (Facultad de Derecho de la Universidad de Cornell, Estados Unidos). A lo largo de su carrera académica, el Sr. Rodin ha publicado numerosos trabajos que han contribuido a la difusión del Derecho de la Unión en Croacia.

Entre 2006 y 2011, el Sr. Rodin formó parte del equipo croata que definió el marco de negociación y el proceso de adhesión de Croacia a la Unión y, de 2009 a 2010, fue miembro de la Comisión Croata para la Reforma Constitucional y presidente del Grupo de Trabajo sobre la Adhesión de Croacia a la Unión.

El Sr. Rodin fue el primer Juez croata nombrado para el Tribunal de Justicia y ejerce esas funciones desde el 4 de julio de 2013.

Pertenencia a fundaciones, organizaciones o instituciones en los ámbitos jurídico, cultural, artístico, social, deportivo o benéfico
  • Miembro del consejo asesor de la World Jurist Association (WJA) (Washington D. C., Estados Unidos)
  • Miembro del consejo académico de la Facultad de Derecho de la Università del Salento (Universidad de Salento, Italia)
Andreas Kumin
Andreas Kumin
Presidente de la Sala Sexta
Biografía y carrera

Nacido en 1965 en Graz (Austria), el Sr. Kumin cursa sus estudios de Derecho en la Karl‑Franzens‑Universität Graz (Universidad de Graz, Austria), obteniendo la licenciatura en 1987 y el doctorado en Derecho en 1990. En esta misma Universidad obtuvo un título de primer ciclo en Ciencias de la Traducción en 1988. En 1991, en el marco de su formación como funcionario, elige Francia para proseguir sus estudios en la École nationale d’administration (ENA) (Escuela Nacional de Administración, Francia), en la que se graduó en 1992 en el «ciclo internacional largo de administración pública».

Comienza su carrera profesional en 1990 como funcionario en el Ministerio de Asuntos Exteriores austriaco, donde permanece hasta 1994, primero en su servicio jurídico y luego en la Dirección General de Política de Integración Económica y Europea. De 1994 a 2000, fue consejero en la Representación Permanente de Austria ante la Oficina de las Naciones Unidas y los organismos Especializados en Ginebra (Suiza). De 2000 a 2019, siguió prestando servicios en el Ministerio de Asuntos Exteriores austriaco, primero como jefe de la unidad «Cuestiones jurídicas del primer pilar de la Unión Europea» y posteriormente, de 2005 a 2019, como jefe del departamento de Derecho Europeo.

A lo largo de su trayectoria académica iniciada en 2007 como profesor interino en el Instituto de Derecho Europeo e Internacional de la Leopold-Franzens-Universität Innsbruck (Universidad de Innsbruck, Austria), ha redactado numerosas publicaciones sobre Derecho de la Unión, en particular siendo profesor, entre 2012 y 2018, en la Diplomatische Akademie Wien (Escuela de Altos Estudios Internacionales de Viena, Austria) y, desde 2014, como codirector de diversos seminarios en la Wirtschaftsuniversität Wien (Universidad de Economía de Viena, Austria). Por último, fue contratado como profesor para el período comprendido entre 2014 y 2019 en el Instituto de Derecho Europeo de la Karl-Franzens-Universität Graz, en la que sigue impartiendo clases en calidad de profesor honorario en 2020.

El Sr. Kumin fue nombrado Juez del Tribunal de Justicia el 20 de marzo de 2019, cargo que desempeña desde entonces.

Pertenencia a fundaciones, organizaciones o instituciones en los ámbitos jurídico, cultural, artístico, social, deportivo o benéfico
  • Participa habitualmente, por invitación del Ministerio de Asuntos Exteriores austriaco, en las sesiones del «Beirat für Europarecht» (consejo consultivo informal sobre Derecho europeo).
Títulos y distinciones honoríficos
  • Profesor honorario de Derecho Europeo en la Karl-Franzens-Universität Graz (2020)
Niilo Jääskinen
Niilo Jääskinen
Presidente de la Sala Novena
Biografía y carrera

Nacido en 1958 en Mikkeli (Finlandia), el Sr. Jääskinen se licencia en Derecho en 1980 en la Helsingin yliopisto (Universidad de Helsinki, Finlandia), donde obtiene asimismo un título de posgrado en Derecho en 1982. En 2008 defiende su tesis doctoral en Derecho en esa misma Universidad. Desde muy pronto manifiesta interés por la enseñanza, siendo nombrado ya en 1980 profesor interino en la facultad de Derecho de la Helsingin yliopisto, puesto que ocupa hasta 1986.

En 1983, ejerce durante un año como letrado y juez temporal en el Rovaniemen kihlakunnanoikeus (Tribunal de Primera Instancia de Rovaniemi, Finlandia). Tras haber desempeñado, de 1987 a 1989, el cargo de asesor jurídico en el Ministerio de Justicia finlandés, es nombrado jefe de la sección de Derecho europeo, departamento que dirige entre 1990 y 1995. Simultáneamente, es asesor jurídico del Ministerio de Asuntos Exteriores finlandés entre 1989 y 1990. Como responsable de asuntos jurídicos e institucionales, toma parte en las negociaciones para la adhesión de Finlandia a la Unión Europea, antes de ocupar, entre 1995 y 2000, los cargos de asesor y secretario de asuntos europeos en la Gran Comisión del Parlamento finlandés.

Tras ponerse al servicio de la justicia finlandesa, el Sr. Jääskinen ejerce como juez temporal de 2000 a 2002 en el Korkein hallinto-oikeus (Tribunal Supremo Administrativo, Finlandia), órgano del que fue juez desde 2003 hasta 2009.

Se incorpora al Tribunal de Justicia como Abogado General el 7 de octubre de 2009, cargo que ocupa hasta el 7 de octubre de 2015. De regreso a su país natal, ejerce de nuevo como juez en el Korkein hallinto-oikeus de 2015 a 2019, siendo vicepresidente de dicho órgano jurisdiccional entre 2018 y 2019.

El 7 de octubre de 2019, el Sr. Jääskinen es nombrado Juez del Tribunal de Justicia, cargo que ocupa desde entonces.

Pertenencia a fundaciones, organizaciones o instituciones en los ámbitos jurídico, cultural, artístico, social, deportivo o benéfico
  • Miembro del Consejo asesor de la Facultad de Derecho de la Helsingin yliopisto.
Títulos y distinciones honoríficos
  • Caballero de primera clase de la Orden del León de Finlandia (1994)
  • Cruz de Comendador de la Orden de la Rosa Blanca de Finlandia (2008)
  • Medalla al Mérito por sus 30 años de servicio al Estado (2018)
  • Cruz de Comendador de primera clase de la Orden de la Rosa Blanca de Finlandia (2019)
Dimitrios Gratsias
Dimitrios Gratsias
Presidente de la Sala Décima
Biografía y carrera

Nacido en 1957 en Atenas (Grecia), el Sr. Gratsias se licencia en Derecho por la Ethniko kai Kapodistriako Panepistimio Athinon (Universidad Nacional y Capodistriana de Atenas, Grecia) en 1980 y obtiene un diplôme d’études approfondies (DEA) (Diploma de estudios avanzados) en Derecho Público por la Universidad de París I, Panthéon-Sorbonne (Francia) en 1981. Al año siguiente, el Centre universitaire d’études communautaires et européennes (Centro Universitario de Estudios Comunitarios y Europeos, Universidad de París I, Francia) le otorga un certificado de estudios en Derecho Comunitario.

En 1985, el Sr. Gratsias inicia su carrera profesional en el Symvoulio tis Epikrateias (Consejo de Estado, Grecia), donde ejerce como letrado hasta 1992. Posteriormente, en 1992, es nombrado letrado superior, y en 2005 consejero. Además de estas funciones, es nombrado por dos años (1998 y 1999) miembro suplente del Anotato Eidiko Dikastirio (Tribunal Supremo Especial, Grecia) y en 2006 es nombrado miembro del Eidiko Dikastirio Agogon Kakodikias (Tribunal Especial en materia de responsabilidad civil de jueces y fiscales, Grecia). En 2008, ejerce como miembro del Anotato Dikastiko Symvoulio Dioikitikis Dikaiosinis (Consejo Superior de la Magistratura Contencioso‑Administrativa, Grecia). Durante el año judicial 2009‑2010 fue Inspector de los Tribunales de lo Contencioso-Administrativo.

En 1994 se incorpora al Tribunal de Justicia, colaborando en calidad de letrado en el gabinete del Abogado General Georges Cosmas hasta 1996.

El Sr. Gratsias fue Juez del Tribunal General entre el 25 de octubre de 2010 y el 6 de octubre de 2021, ejerciendo como Presidente de Sala durante dos mandatos consecutivos, del 18 de septiembre de 2013 al 30 de septiembre de 2019. Es Juez del Tribunal de Justicia desde el 7 de octubre de 2021.

Pertenencia a fundaciones, organizaciones o instituciones en los ámbitos jurídico, cultural, artístico, social, deportivo o benéfico
  • Miembro del Elliniki Enosi Evropaikou Dikaiou
Miroslav Gavalec
Miroslav Gavalec
Presidente de la Sala Séptima
Biografía y carrera

Nacido en 1961 en Zlín (Checoslovaquia), el Sr. Gavalec obtiene primero el título de ingeniero mecánico en el campo de la maquinaria térmica y los equipamientos nucleares en la České vysoké učení technické v Praze (Universidad Politécnica de Praga, Checoslovaquia), y asume diversas funciones en el sector nuclear entre 1986 y 1991.

Su interés por las ciencias sociales le impulsa a cursar, de 1990 a 1995, estudios de Derecho en la Univerzita Komenského v Bratislave (Universidad Comenius de Bratislava, Eslovaquia), donde obtiene, en 1995, un título de «Magister» en Derecho y, posteriormente, el título de doctor en Derecho (PhD) en 2010.

En 2001 es nombrado juez de lo mercantil y de familia y juez de lo contencioso-administrativo en el Okresný súd Bratislava III (Tribunal de Distrito de Bratislava III). Ejerce como tal hasta 2005, año en que se incorpora al Najvyšší súd Slovenskej republiky (Tribunal Supremo de la República Eslovaca), en el que será primero magistrado de la Sección de lo Contencioso-administrativo y, a partir de 2009, presidente de la Sala Primera de la Sección de lo Contencioso-administrativo.

Paralelamente a su carrera judicial, el Sr. Gavalec se consagra asimismo a la docencia. Entre 2005 y 2011, es profesor ayudante en el Instituto de Ciencias Económicas y de Gestión de la Paneurópska vysoká škola (Escuela Superior Paneuropea, Eslovaquia). De 2006 a 2014, es profesor ayudante en los Institutos de Derecho Administrativo y Derecho Privado de la Paneurópska vysoká škola.

El Sr. Gavalec es además miembro del Foro de Jueces de la Unión Europea por el Medioambiente desde 2005 hasta 2020, y forma parte, entre 2006 y 2015 de la Asociación Europea de Jueces de lo Contencioso-administrativo.

El Sr. Gavalec es nombrado Juez del Tribunal de Justicia el 7 de octubre de 2021.

Juliane Kokott
Juliane Kokott
Abogada General
Biografía y carrera

Nacida en 1957 en Fráncfort del Meno (Alemania), la Sra. Juliane Kokott estudia Derecho en la Universität Bonn (Universidad de Bonn, Alemania) y en la Universidad de Ginebra (Suiza) de 1976 a 1982. Tras concedérsele una beca Fulbright, cursa un LL.M. en la American University, Washington DC (Universidad americana de Washington DC, Estados Unidos) en 1983. De regreso a Europa, obtiene un doctorado en Derecho en la Universität Heidelberg (Universidad de Heidelberg, Alemania) en 1985 y, posteriormente, en la Harvard University (Universidad de Harvard, EE. UU.) en 1990. Asimismo, en 1985, obtiene el diploma de la Academia Internacional de Derecho Constitucional sita en Túnez.

La Sra. Kokott inicia su trayectoria docente en 1991 en calidad de profesora visitante en la University of California, Berkeley, (Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos). Prosigue a continuación su carrera en Alemania, donde fue profesora de Derecho Público alemán y extranjero, Derecho Internacional y Derecho Europeo en la Universität Augsburg (Universidad de Augsburgo) en 1992, en la Universität Heidelberg (Universidad de Heidelberg) en 1993 y en la Heinrich‑Heine‑Universität Düsseldorf (Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf) de 1994 a 1999. En 1999, obtiene una cátedra en la Universität St. Gallen (Universidad de San Galo, Suiza), donde imparte clases de Derecho Internacional, Derecho Mercantil Internacional y Derecho Europeo. En el año 2000, es nombrada directora del Instituto de Derecho Empresarial Europeo e Internacional de la Universität St. Gallen y, de 2001 a 2003, directora adjunta del programa de especialización en Derecho Empresarial de esa misma Universidad.

Posteriormente colabora con el Gobierno alemán, que la nombra en 1995 juez suplente de la Corte Internacional de Conciliación y Arbitraje de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). Hasta 2003 desempeña el cargo de vicepresidenta del Wissenschaftliche Beirat «Globale Umweltveränderungen» der Bundesregierung (WBGU) (consejo consultivo del Gobierno Federal sobre el cambio medioambiental global, Alemania).

La Sra. Kokott es nombrada Abogada General del Tribunal de Justicia el 7 de octubre de 2003. De 2006 a 2007 ejerce las funciones de Primera Abogada General.

Pertenencia a fundaciones, organizaciones o instituciones en los ámbitos jurídico, cultural, artístico, social, deportivo o benéfico
  • Miembro del consejo de dirección del programa de máster de la Facultad de Derecho de la Universidad de Luxemburgo
  • Fundadora y presidenta (junto con el profesor Pasquale Pistone, IBDF) del Comité de la Asociación de Derecho Internacional (ADI) sobre Derecho Fiscal Internacional (fase 1: derechos del contribuyente; fase 2: nexo y régimen fiscal internacional; fase 3: aplicación del derecho fiscal internacional)
  • Miembro de los consejos consultivos de la Deutsche Steuerjuristische Gesellschaft (Sociedad Alemana de Derecho Tributario), de las Berliner Steuergespräche (Charlas tributarias de Berlín) y de la Steuerrechtswissenschaftliche Vereinigung (Asociación de Derecho Tributario, Heidelberg) (miembro fundador)
  • Presidenta del consejo de administración del Instituto Max Planck de Derecho Fiscal y Hacienda Pública
  • Participación en el programa de tutoría «Geh deinen Weg» de la Deutschland Stiftung Integration y en el programa Minerva-Femmenet (programa de tutoría de la Sociedad Max Planck para jóvenes científicas)
  • «Embajadora del Sarre»
Títulos y distinciones honoríficos
  • Medalla Otto Hahn de la sociedad Max Planck
  • Galardonada con el Dr. Otto Schmidt-Preis zur Förderung der Europäisierung und Internationalisierung des Rechts (2020)
  • Doctora honoris causa por la Universidad de Lieja (2022)
  • Doctora honoris causa en Derecho (Dr. iur. h.c.) por la Universität Augsburg (2022)
Alexander Arabadjiev
Alexander Arabadjiev
Juez
Biografía y carrera

Nacido en 1949 en Blagóevgrad (Bulgaria), el Sr. Arabadjiev cursa estudios de Derecho en la Sofiyski universitet «Sv. Kliment Ohridski» (Universidad de Sofía «San Clemente de Ocrida», Bulgaria), en la que se gradúa en 1972.

En 1975, es nombrado juez del Rayonen sad Blagoevgrad (Tribunal de Primera Instancia de Blagóevgrad, Bulgaria), donde ejerce hasta 1983, año en que se incorpora al Okrazhen sad Blagoevgrad (Tribunal Provincial de Blagóevgrad, Bulgaria), en el que permanece hasta 1986. A continuación, pasa a ser miembro del Varhoven Sad (Tribunal Supremo, Bulgaria) desde 1986 hasta 1991, y forma parte del Konstitutsionen sad (Tribunal Constitucional, Bulgaria) de 1991 a 2000. Fue nombrado miembro de la Comisión Europea de Derechos Humanos de 1997 a 1999.

Entre 2001 y 2006, interrumpe su carrera judicial para dedicarse enteramente al proceso de adhesión de Bulgaria a la Unión Europea, en el que participa activamente como miembro del Parlamento búlgaro y también en calidad de observador en el Parlamento Europeo desde agosto de 2005 hasta diciembre de 2006. De 2002 a 2003, participa en la elaboración de respuestas estratégicas a los retos planteados ante la Unión Europea en el contexto de la ampliación de 2004, como miembro de la Convención sobre el Futuro de Europa.

El 12 de enero de 2007, pocos días después de la adhesión de Bulgaria a la Unión Europea, el Sr. Arabadjiev es nombrado Juez del Tribunal de Justicia, cargo que desempeña desde entonces. Elegido por los demás Jueces Presidente de Sala, ejerce como tal en el Tribunal de Justicia entre el 9 de octubre de 2018 y el 7 de octubre de 2024.

Pertenencia a fundaciones, organizaciones o instituciones en los ámbitos jurídico, cultural, artístico, social, deportivo o benéfico
  • Presidente de la junta directiva de la Balgarska asotsiatsia po pravo na Evropeyskia sayuz
  • Presidente del comité organizador del congreso «2022» de la Federación Internacional de Derecho Europeo (FIDE), que se celebrará en Bulgaria
Títulos y distinciones honoríficos
  • Orden «Stara Planina de primera clase» (edicto de 18 de diciembre de 2009 del Presidente de la República de Bulgaria)
Manuel Campos Sánchez-Bordona
Manuel Campos Sánchez-Bordona
Abogado General
Biografía y carrera

Nacido en 1950 en Zafra (España), el Sr. Campos Sánchez-Bordona se licenció en Derecho en 1972 al término de sus estudios en la Universidad de Sevilla y la Universidad de Granada. Comenzó su carrera judicial como fiscal en la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca (España) y en la Audiencia Provincial de Sevilla (España) de 1977 a 1982.

Posteriormente, continuó su carrera como magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (España), de la Audiencia Nacional (España), del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (España) y del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (España). De 1989 a 1994, fue presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de este último Tribunal.

Tras ejercer como letrado del gabinete del Abogado General Dámaso Ruiz-Jarabo Colomer en el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas de 1995 a 1999, fue magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (España) de 1999 a 2015.

Paralelamente a estas funciones, el Sr. Campos Sánchez-Bordona fue miembro del Consejo de Administración de la Asociación de Consejos de Estado y Tribunales Supremos de lo Contencioso-Administrativo de la Unión Europea (ACA-Europe) desde 2006 hasta 2014.

Fue nombrado Abogado General del Tribunal de Justicia el 7 de octubre de 2015.

Pertenencia a fundaciones, organizaciones o instituciones en los ámbitos jurídico, cultural, artístico, social, deportivo o benéfico
  • Miembro de la Junta Electoral Central (España) de 2012 a 2015
  • Miembro del comité científico de la Revista de Derecho Comunitario Europeo
  • Miembro del comité científico de la Revista General de Derecho Europeo
  • Miembro del comité científico de la Revista Española de Derecho Europeo
Eugene Regan
Eugene Regan
Juez
Biografía y carrera

Nacido en 1952 en Kilcoon (Irlanda), el Sr. Regan cursa estudios en el University College Dublin (Colegio Universitario de Dublín, Irlanda), donde obtiene la licenciatura en Ciencias Políticas y Económicas en 1974 y un máster en Economía Política en 1975. Completa su formación con un máster en Derecho Internacional y en Derecho Comparado en la Université libre de Bruxelles (Universidad Libre de Bruselas, Bélgica) en 1979.

En 1975, trabaja durante un año como analista económico en la Irish Farmers’ Association (IFA) (Asociación de Agricultores Irlandeses) en Dublín. De 1975 a 1979, ejerce diversas actividades relacionadas con la protección del sector agrícola irlandés, asumiendo la dirección de la Oficina de la IFA ante la Comunidad Económica Europea. Es nombrado director general de la Irish Meat Exporters Association (Asociación de Exportadores de Carne Irlandeses), cargo que desempeña de 1980 a 1984. Tras un período, entre 1985 y 1988, como asesor político de Peter Sutherland, Comisario de Competencia de la Comisión Europea, regresa al sector agrícola desde 1989 hasta 1995 como director general de una importante empresa del sector cárnico irlandés.

El Sr. Regan es Barrister en la Honourable Society of King’s Inns (Dublín) desde 1985 y ejerce como tal en el Colegio de Abogados de Irlanda de 1995 a 2005, y como Senior Counsel de 2005 à 2015. De 2007 a 2011 también fue miembro del Seanad (Senado, Irlanda).

El Sr. Regan es nombrado Juez del Tribunal de Justicia el 7 de octubre de 2015. Elegido por los demás Jueces Presidente de Sala, ejerce como tal en el Tribunal de Justicia entre el 9 de octubre de 2018 y el 7 de octubre de 2024.

Pertenencia a fundaciones, organizaciones o instituciones en los ámbitos jurídico, cultural, artístico, social, deportivo o benéfico
  • Director de l’Irish Centre for European Law (Centro Irlandés de Derecho Europeo) de Dublín (Irlanda)
  • Bencher of the Honorable Society of King’s Inns, Dublín (Irlanda)
Nuno José Cardoso da Silva Piçarra
Nuno José Cardoso da Silva Piçarra
Juez
Biografía y carrera

Nacido en 1957 en Sintra (Portugal), el Sr. Piçarra estudia Derecho en la Universidade de Lisboa (Universidad de Lisboa, Portugal), donde se licencia en 1980 y obtiene un máster en Derecho en 1986. Posteriormente, en la Facultad de Derecho de la Universidade Nova de Lisboa (Universidad Nueva de Lisboa, Portugal), se consagra a la redacción de una tesis, obteniendo el doctorado en Derecho en 2003.

A lo largo de su trayectoria académica, fue primero asistente de Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Lisboa entre 1981 y 1986, y, después, profesor visitante en el Instituto de Estudios Europeos de la Universität des Saarlandes (Universidad del Sarre), de 1987 a 1996. En la Universidade Nova de Lisboa ejerce como profesor auxiliar de Derecho de 2003 a 2008 y profesor asociado de Derecho de 2008 a 2018. Asimismo imparte enseñanzas en calidad de profesor visitante en la Universidad Pontificia Comillas (España) desde 2014 hasta 2018. Su dedicación a la investigación científica se refleja en las numerosas publicaciones de las que es autor en materia de Derecho Constitucional y en los ámbitos del Derecho de la Unión, en particular los relacionados con el espacio de libertad, seguridad y justicia, la libre circulación de personas y el Derecho institucional.

El Sr. Piçarra entra por vez primera al servicio del Tribunal de Justicia en 1986. Ejerce las funciones de jurista lingüista hasta 1987, y, posteriormente, las de jurista revisor de 1987 a 1990. En 1990 se incorpora al Tribunal de Primera Instancia como letrado en el gabinete del Presidente José Luís da Cruz Vilaça, con quien colabora hasta 1995, antes de pasar al gabinete del Juez Rui Manuel Gens de Moura Ramos hasta 1996.

De 1996 a 1999, el gobierno de su país natal le encomienda las funciones de coordinador nacional para asuntos de libre circulación de personas en el espacio europeo del Ministerio de Asuntos Exteriores portugués, así como las de miembro del comité K4 del Consejo y del grupo central de la estructura de concertación permanente de los Acuerdos de Schengen.

Es nombrado miembro portugués de la red FreSsco de expertos independientes en los ámbitos de la libre circulación de trabajadores y la coordinación de la seguridad social en la Unión Europea y miembro de la red académica Odysseus de estudios jurídicos sobre inmigración y asilo en Europa, desde 2004 hasta 2018. Es asimismo miembro del Consejo de Administración de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea sita en Viena (Austria) desde 2015 hasta 2018.

El Sr. Piçarra fue nombrado Juez del Tribunal de Justicia el 8 de octubre de 2018, cargo que desempeña desde entonces.

Pertenencia a fundaciones, organizaciones o instituciones en los ámbitos jurídico, cultural, artístico, social, deportivo o benéfico
  • Coorganizador y ponente general del XXVIII Congreso de la FIDE celebrado en Estoril (Portugal) del 23 al 26 de mayo de 2018
Jean Richard de la Tour
Jean Richard de la Tour
Abogado General
Biografía y carrera

Nacido en 1959 en Le Dorat (Francia), el Sr. Richard de la Tour se licenció en Derecho por la université Paris II (Universidad París II, Francia) en 1982 antes de iniciar su formación como magistrado en la École nationale de la magistrature (Escuela Nacional de la Magistratura, Burdeos, Francia) de 1984 a 1986.

Nombrado juez en 1986, comenzó su carrera profesional en el tribunal d’instance de Limoges (Tribunal de Distrito de Limoges, Francia), donde ejerció hasta 1988, antes de ocupar un puesto de magistrado en la Administración central del Ministerio de Justicia francés, en la Dirección de Asuntos Civiles y Justicia, de 1988 a 1996. Entre 1996 y 2004, fue letrado asesor en la Cour de cassation (Tribunal de Casación, París, Francia).

A continuación, el Sr. Richard de la Tour desarrolló parte de su carrera en el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, al que se incorporó en 2004 para desempeñar las funciones de lector de sentencias hasta 2006. De 2006 a 2012, fue letrado en el Tribunal de Justicia en el gabinete de la Juez Pernilla Lindh y posteriormente en el del Juez Carl Gustav Fernlund.

En 2012, regresó a su país de origen con motivo de su nombramiento como abogado general de la Sala de lo Social de la Cour de cassation. Ejerció en ese tribunal esas funciones al mismo tiempo que las de encargado de misión adscrito al fiscal general de la Cour de cassation, hasta el año 2017. Seguidamente, fue nombrado primer abogado general en la Sala de lo Mercantil, Financiero y Económico de la Cour de cassation, puesto que ocupó de 2017 a 2020.

Entre 1998 y 2002, paralelamente a sus funciones judiciales, fue miembro de la Comisión de Informes y Estudios de la Cour de cassation y de la Comisión de Revisión de Condenas Penales de la Cour de cassation de 1999 a 2004. De 2016 a 2020, fue presidente del Consejo de Administración del Institut national des formations notariales (Instituto Nacional de Formación Notarial, Francia).

El Sr. Richard de la Tour es Abogado General del Tribunal de Justicia desde el 23 de marzo de 2020.

Títulos y distinciones honoríficos
  • Caballero de la Orden de la Legión de Honor (2016)
Athanasios Rantos
Athanasios Rantos
Abogado General
Biografía y carrera

Nacido en 1953 en Atenas (Grecia), el Sr. Rantos se licencia en Derecho en la Panepistimio Athinon (Universidad de Atenas, Grecia) en 1976 y completa sus estudios en 1990 con un máster de especialización en Derecho Europeo en la Universidad Libre de Bruselas (Bélgica). En 1992, es nombrado «Fellow» en el Instituto Internacional de Derechos Humanos [Ginebra (Suiza) y Estrasburgo (Francia)].

En 1978, ejerce como abogado en el Colegio de Abogados de Atenas durante un año, antes de ingresar en el Symvoulio tis Epikrateias (Consejo de Estado, Grecia): entre 1979 y 2020, desempeña sucesivamente las funciones de letrado, magistrado ponente y consejero, llegando a ser vicepresidente y posteriormente presidente. De 2000 a 2020, fue miembro del Anotato Eidiko Dikastirio (Tribunal Supremo Especial, Grecia), y, de 2011 a 2020, Presidente del Eidiko Dikastirio Agogon Kakodikias (Tribunal Especial para los Asuntos relativos a la Responsabilidad de Jueces y Magistrados, Grecia). De 1996 a 2020, forma parte, en calidad de miembro y luego en calidad de presidente, del Anotato Symvoulio Dioikitikis Dikaiosynis (Consejo Superior de la Magistratura Administrativa, Grecia). Desde 2011 hasta 2020, ostenta el cargo de presidente del Peitharchiko Symvoulio Melon Didaktikou Ereunitikou Prosopikou ton Anotaton Ekpaideutikon Idrymaton (Consejo Disciplinario del Profesorado en los Centros de Enseñanza Superior, Grecia).

Al margen de sus funciones jurisdiccionales, al Sr. Rantos se le han encomendado multitud de misiones como presidente de diversos comités para la elaboración de proyectos de ley. Fue miembro del Κentriki Nomoparaskeuastiki Epitropi (Comité Central de Elaboración de Proyectos de Ley, Grecia). Su interés por la docencia le impulsó asimismo a enseñar Derecho europeo y Derecho administrativo en la Ethniki Scholi Dimosias Dioikisis (Escuela Nacional de Administración, Grecia) de 1990 a 1994 y también, de 1995 a 2016, en la Ethniki Scholi Dikastikon Leitourgon (Escuela Nacional de la Magistratura, Grecia). Sus reflexiones en torno a diversas temáticas jurídicas han dado lugar a abundantes trabajos de investigación, la mayoría de los cuales han sido publicados.

El Sr. Rantos es nombrado Abogado General del Tribunal de Justicia el 10 de septiembre de 2020, cargo que ocupa desde entonces.

Ineta Ziemele
Ineta Ziemele
Juez
Biografía y carrera

Nacida en 1970 en Jelgava (Letonia), la Sra. Ziemele se licenció en Derecho en 1993 en la Latvijas Universitāte (Universidad de Letonia), licenciatura que complementó, ese mismo año, con estudios sobre el sistema jurídico estadounidense, así como estudios de Derecho y Política de las Comunidades Europeas y de Ciencias Políticas en la Aarhus Universitet (Universidad de Aarhus, Dinamarca). En 1994, obtuvo un título de máster en Derecho Internacional en la Lunds Universitet (Universidad de Lund, Suecia) y completó sus estudios en la Cambridge University (Universidad de Cambridge, Reino Unido), donde se doctoró en Derecho en 1999.

Comenzó su carrera profesional como asistente parlamentaria en el Parlamento letón de 1990 a 1992, antes de ocupar un puesto de consultora en la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento letón de 1992 a 1995. Nombrada asesora del primer ministro de Letonia en 1995, también ejerció esta función en la Dirección General de Derechos Humanos del Consejo de Europa en Estrasburgo (Francia) de 1999 a 2001.

Además, la Sra. Ziemele impartió docencia desde 1993 como asistente universitaria en el Departamento de Teoría Jurídica y Política y en el Departamento de Derecho Internacional y Derecho del Mar de la Latvijas Universitāte. Hasta 1999, fue encargada de curso de Derecho Internacional y Derecho Europeo en dicha Universidad, al mismo tiempo que fundaba el Instituto de Derechos Humanos de la citada Universidad, que dirigió hasta ese mismo año. Por lo demás, fue profesora «Söderberg» y, posteriormente, profesora visitante en la Rīgas Juridiskā augstskola (Escuela Superior de Derecho de Riga, Letonia), donde ocupa una cátedra de Derecho Internacional y Derechos Humanos desde 2001. De 2001 a 2005, también fue docente en el Instituto Raoul Wallenberg de la Lunds Universitet como profesora visitante.

La carrera judicial de la Sra. Ziemele comenzó en 2005 con su nombramiento como juez del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo, cargo que también ocupó como presidenta de sección hasta 2014. Fue nombrada juez del Latvijas Republikas Satversmes tiesa (Tribunal Constitucional de la República de Letonia) en 2015, del que fue presidenta de 2017 a 2020.

Desde 2017, es miembro correspondiente de la Academia de Ciencias de Letonia, en la que colabora con sus trabajos de investigación en Derecho, trabajos que han dado lugar a la publicación de numerosos escritos.

La Sra. Ziemele fue nombrada juez del Tribunal de Justicia el 6 de octubre de 2020, cargo que ocupa desde entonces.

Pertenencia a fundaciones, organizaciones o instituciones en los ámbitos jurídico, cultural, artístico, social, deportivo o benéfico
  • Miembro correspondiente de la Academia de Ciencias de Letonia
  • Redactora jefe del Baltic Yearbook of International Law
Títulos y distinciones honoríficos
  • Condecoración del Triju Zvaigžņu ordenis (clase IV) (Letonia) (2014)
  • Premio del Consejo de Ministros (Letonia) por su notable contribución al desarrollo del sistema jurídico letón y al fortalecimiento de la democracia y del Estado de Derecho, así como por sus logros en el ámbito de la ciencia jurídica (2016)
  • Insignia de honor de 1.er grado del sistema judicial (Letonia) (2018)
  • Diploma honorífico otorgado por la región de Jelgava (Letonia) (2018)
Jan Passer
Jan Passer
Juez
Biografía y carrera

Nacido en 1974 en Praga (Checoslovaquia), el Sr. Passer cursa sus estudios en la Universita Karlova (Universidad Carolina, República Checa), donde obtiene una licenciatura en Derecho que complementa, en 2000, con un máster en Derecho en la Stockholms Universitet (Universidad de Estocolmo, Suecia). En 2007 defiende su tesis doctoral en Derecho en la Universita Karlova.

Desde 1997 ejerce funciones jurisdiccionales en su país natal, primero como juez en prácticas en el Městský soud v Praze (Tribunal Municipal de Praga, República Checa), puesto que ocupa hasta 2001, y posteriormente como juez en el Obvodní soud pro Prahu 2 (Tribunal de Distrito de Praga 2, República Checa), de 2001 a 2005. De 2005 a 2016 fue juez del Nejvyšší správní soud (Tribunal Supremo Administrativo, República Checa).

Gracias a los conocimientos adquiridos como fruto de su práctica profesional, el Sr. Passer ejerce la docencia en calidad profesor externo de Derecho de la UE, entre otras materias, en la Universita Karlova de 2001 a 2003, en la Masarykova univerzita (Universidad Masaryk, República Checa) de 2006 a 2016 y en la Univerzita Palackého v Olomouci (Universidad Palacký de Olomouc, República Checa) de 2014 a 2016. Esta experiencia le conduce asimismo a impartir enseñanzas de Derecho en la Academia de Justicia de la República Checa entre 2001 y 2016.

El Sr. Passer es nombrado Juez del Tribunal General de la Unión Europea el 19 de septiembre de 2016. Desempeña este cargo durante cuatro años, antes de ser nombrado, el 6 de octubre de 2020, Juez del Tribunal de Justicia, donde ejerce actualmente su mandato.

Pertenencia a fundaciones, organizaciones o instituciones en los ámbitos jurídico, cultural, artístico, social, deportivo o benéfico
  • Miembro fundador de la Česká společnost pro evropské a srovnávací právo
Nicholas Emiliou
Nicholas Emiliou
Abogado General
Biografía y carrera

Nacido en Famagusta (Chipre), el Sr. Emiliou estudia en la Ethniko kai Kapodistriako Panepistimio Athinon (Universidad Nacional y Capodistriana de Atenas, Grecia), donde se licencia en Derecho en 1986. Prosigue sus estudios en la London School of Economics and Political Science (Reino Unido), obteniendo un máster en Derecho Europeo en 1987. En 1991, el University College London (University College de Londres) le otorga el título de doctor en Derecho.

En esta Universidad comienza su trayectoria académica como investigador adjunto, de 1988 a 1991. A continuación, ejerce funciones docentes en materia de Derecho Europeo en la University of Southampton (Universidad de Southampton, Reino Unido) de 1991 a 1993, y posteriormente en el Queen Mary and Westfield College, University of London (Queen Mary and Westfield College de la Universidad de Londres), de 1993 a 1994. Entre 1995 y 1997, ocupa la Cátedra Jean Monnet de Integración Europea en la University of Durham (Universidad de Durham, Reino Unido). De 1994 a 1997, paralelamente a estas actividades, el Sr. Emiliou fue director de investigación honorario (Honorary Senior Research Fellow) del University College London y asesor especial del Ministro de Asuntos Exteriores de Chipre.

Entre 1997 y 1998, fue ministro plenipotenciario en el Departamento de Unión Europea del Ministerio de Asuntos Exteriores de Chipre y, posteriormente, de 1998 a 1999, representante permanente adjunto de la República de Chipre ante la Unión Europea.

De 1999 a 2002, el Sr. Emiliou fue embajador plenipotenciario y extraordinario de la República de Chipre en Irlanda.

Entre 2002 y 2004, ejerce como representante permanente de la República de Chipre ante el Consejo de Europa y representante del Gobierno de Chipre en los asuntos planteados ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. En 2004 es nombrado representante permanente de la República de Chipre ante la Unión Europea, ejerciendo como tal hasta 2008.

El Sr. Emiliou es designado entonces secretario permanente del Ministerio de Asuntos Exteriores de Chipre, cargo que desempeña hasta 2012.

Entre 2012 y 2017, fue representante permanente de la República de Chipre ante las Naciones Unidas en Nueva York, antes de ser designado nuevamente representante permanente de la República de Chipre ante la Unión Europea desde 2017 hasta 2021. También forma parte del grupo de árbitros de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya (Países Bajos) de 1995 a 2016.

El Sr. Emiliou es nombrado Abogado General del Tribunal de Justicia el 7 de octubre de 2021.

Pertenencia a fundaciones, organizaciones o instituciones en los ámbitos jurídico, cultural, artístico, social, deportivo o benéfico
  • Miembro de la Organización Europea de Derecho Público (EPLO)
  • Miembro de la Asociación de Derecho Internacional (rama chipriota)
Títulos y distinciones honoríficos
  • Knight Commander with Star de la Order of St. Gregory the Great, Vaticano (2010)
Zoltán Csehi
Zoltán Csehi
Juez
Biografía y carrera

Nacido en 1965 en Budapest (Hungría), el Sr. Csehi se licencia en Derecho en la Eötvös Loránd Tudományegyetem (Universidad de Loránd Eötvös, Hungría) en 1990 y obtiene un título de Master of Laws por la Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg (Universidad Ruprecht Karl de Heidelberg, Alemania) en 1991. Cursa estudios de doctorado en la Eötvös Loránd Tudományegyetem, y defiende su tesis de Derecho en 2004. Asimismo se gradúa en Historia del Arte en la Universidad Eötvös Loránd Tudományegyetem en 1992.

Tras ser admitido en el Colegio de Abogados de Budapest, se dedica al ejercicio de la abogacía en Hungría entre 1995 y 2016. Paralelamente a su actividad como abogado, es nombrado árbitro en el Pénz és Tőkepiaci Állandó Választottbíróság (Tribunal Permanente de Arbitraje de los Mercados Financieros y de Capitales, Hungría) y árbitro ad hoc, desde 2004 hasta 2016.

El Sr. Csehi se dedica asimismo a la enseñanza del Derecho como profesor asociado, de 1991 a 2005, y después como profesor, de 2005 a 2016, en la Eötvös Loránd Tudományegyetem. Imparte además clases en la Pázmány Péter Katolikus Egyetem (Universidad Católica Péter Pázmány, Hungría), como jefe del Departamento de Derecho Mercantil de 2007 a 2013, y como profesor desde 2013. Posteriormente, asume las funciones de jefe del departamento de Derecho Privado y Mercantil desde 2013 hasta 2016 y profesor de investigación de Derecho Privado y Mercantil a partir de 2017, así como las de jefe del departamento de Derecho Civil desde 2018. Desde 2013 es profesor visitante en la université catholique de Lyon (Universidad Católica de Lyon, Francia).

El Sr. Csehi fue nombrado Juez del Tribunal General el 13 de abril de 2016, cargo que ejerció durante cinco años, antes de ser nombrado Juez del Tribunal de Justicia el 7 de octubre de 2021.

Pertenencia a fundaciones, organizaciones o instituciones en los ámbitos jurídico, cultural, artístico, social, deportivo o benéfico
  • Editor del Magyar Kereskedelmi Jogi Évkönyv
  • Co-editor de la revista Polgári Jog
  • Miembro del consejo de administración de la Alapítvány Az Új Polgári Törvénykönyvért
  • Miembro de la Magyar Tudományos Akadémia Köztestülete
  • Miembro de la Gesellschaft für Rechtsvergleichung e.V.
  • Miembro de la Magyar-Német Jogász Egyesület
Octavia Spineanu-Matei
Octavia Spineanu-Matei
Juez
Biografía y carrera

Nacida en 1967 en Vălenii de Munte (Rumanía), la Sra. Spineanu-Matei obtiene la licenciatura en Derecho por la Universitatea Alexandru Ioan Cuza din Iași (Universidad Alexandru Ioan Cuza, Rumanía) (diploma de mérito) en 1990 y el doctorado en Derecho por la Academia de Poliție «Alexandru Ioan Cuza» (Academia de Policía «Alexandru Ioan Cuza», Rumanía) en 1999.

En 1991, emprende su carrera profesional como juez en la Judecătoria sectorului 4 București (Tribunal de Primera Instancia de la 4.ª circunscripción de Bucarest, Rumanía), donde ejerce sus funciones hasta 1996. De 1996 a 1999, pasa a integrar en calidad de juez el Tribunalul București (Tribunal de Distrito de Bucarest, Rumanía), cuya sección civil preside entre 1997 y 1999. Tras incorporarse a la Curtea de Apel București (Tribunal de Apelación de Bucarest, Rumanía) como juez, de 1999 a 2005, y presidenta de la Sección Civil, de 1999 a 2003, es nombrada jueza de la Înalta Curte de Casație și Justiție (Tribunal Supremo, Rumanía) de 2006 a 2016.

De 2006 a 2016, la Sra. Spineanu-Matei es designada miembro externo de la Gran Sala de Recurso de la Oficina Europea de Patentes en Múnich (Alemania).

Desde 1997 se consagra además a la formación de los magistrados y auditores judiciales rumanos como formadora en el Institutul Național al Magistraturii (Instituto Nacional de la Magistratura, Rumanía), del que también es miembro del consejo científico y posteriormente, entre 2011 y 2016, directora. Además, formó parte del consejo directivo de la Școala Națională de Grefieri (Escuela Nacional de Secretarios Judiciales, Rumanía). De 2012 a 2016, es miembro del consejo de la Escuela de Doctorado de la Universitatea din București (Universidad de Bucarest, Rumanía). Coautora de diversas obras y autora de numerosos artículos sobre temas jurídicos, interviene regularmente en conferencias nacionales e internacionales.

La Sra. Spineanu-Matei es nombrada Juez del Tribunal General el 19 de septiembre de 2016. Ejerce como tal durante cinco años, antes de ser nombrada Juez del Tribunal de Justicia el 7 de octubre de 2021.

Pertenencia a fundaciones, organizaciones o instituciones en los ámbitos jurídico, cultural, artístico, social, deportivo o benéfico
  • Miembro del comité de revisores externos de la revista jurídica EuroQuod, publicada por el Institutul Național al Magistraturii
  • Miembro del consejo editorial científico de la Revista română de dreptul proprietății intelectuale, editada por la Asociația Științifică de Dreptul Proprietății Intelectuale.
  • Miembro del consejo asesor de la Academia de Derecho Europeo (ERA)
Títulos y distinciones honoríficos
  • Caballero de la Ordinul Național «Pentru Merit» (Orden nacional del mérito, nombrada por el Presidente de Rumanía por sus méritos en el desarrollo de la jurisprudencia y la reforma de la justicia) (2000)
Tamara Ćapeta
Tamara Ćapeta
Abogada General
Biografía y carrera

Nacida en 1967 en Zagreb (Croacia), la Sra. Ćapeta inicia sus estudios en la Sveučilište u Zagrebu (Universidad de Zagreb, Croacia), donde se gradúa en Derecho en 1991. Continúa sus estudios en el Colegio de Europa de Brujas (Bélgica), donde obtiene un máster en Estudios Europeos Avanzados en 1993. De regreso a la Sveučilište u Zagrebu, comienza la redacción de una tesis y obtiene el doctorado en Derecho en 2001.

La Sra. Ćapeta inicia su carrera profesional en 1992 como funcionaria del Ministerio de Asuntos Exteriores croata, en el departamento de integración europea y en el departamento de agencias de la ONU con sede en Europa. Entre 1994 y 1997, lleva a cabo un trabajo de investigación sobre el proceso de integración europea en el Institut za razvoj i međunarodne odnose (Instituto de Desarrollo y Relaciones Internacionales, Croacia).

Emprende una trayectoria académica en 1997, como asistente universitaria en el departamento de Derecho Mercantil y Comercio Internacional de la Facultad de Economía de la Sveučilište u Zagrebu. Desde 2002 es profesora en la Facultad de Derecho de la Sveučilište u Zagrebu, donde fue uno de los miembros fundadores del Departamento de Derecho Público Europeo.

De 2013 a 2014, la Sra. Ćapeta es nombrada jefa de la Unidad de Traducción de lengua croata en la Dirección General de Multilingüismo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, período tras el cual reanuda su actividad docente en la Sveučilište u Zagrebu. De 2015 a 2021, es nombrada jefa del departamento de Derecho Público Europeo y directora del programa de postgrado en Derecho Europeo de dicha Universidad. Fundadora, en 2018, del Centro de Excelencia Jean Monnet, dedicado a la investigación sobre el Estado de Derecho, será su coordinadora de 2018 a 2021.

La Sra. Ćapeta es autora de numerosas publicaciones en el ámbito del Derecho de la Unión. Es fundadora de una revista internacional sobre Derecho de la Unión, la única existente hasta la fecha en Croacia, siendo también su redactora jefa de 2010 a 2015. Paralelamente a su actividad docente en la Sveučilište u Zagrebu, entre 2005 y 2010 fue profesora visitante de Derecho de la Unión en el marco del programa de intercambio de la Facultad de Derecho de la Indiana University (Universidad de Indiana, EE. UU.) y posteriormente, en 2016, en la University of Pittsburgh (Universidad de Pittsburgh, EE. UU.) y en la Zhōngguó Zhèngfǎ Dàxué (Universidad China de Ciencias Políticas y Derecho, China). Imparte asimismo formación a jueces y funcionarios croatas en el marco de programas de formación continua sobre Derecho de la Unión organizados por la Pravosudna akademija (Escuela Judicial, Croacia) y la Državna škola za javnu upravu (Escuela Estatal de Administración Pública, Croacia).

En 2020, la Sra. Ćapeta fue designada por un comité mixto de la Unión Europea para formar parte del grupo especial de arbitraje en el marco del Acuerdo de retirada del Reino Unido, función que dejó de desempeñar tras su nombramiento como Abogada General del Tribunal de Justicia.

La Sra. Ćapeta es nombrada Abogada General del Tribunal de Justicia el 7 de octubre de 2021.

Pertenencia a fundaciones, organizaciones o instituciones en los ámbitos jurídico, cultural, artístico, social, deportivo o benéfico
  • Miembro de la Hrvatske udruge za europsko pravo (CROSEL)
  • Miembro de la Federación Internacional de Derecho Europeo (FIDE)
  • Miembro de la University Association for Contemporary European Studies (UACES)
  • Miembro del Hrvatski pravni centar (HPC)
  • Miembro de la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio de Europa
  • Miembro de la Asociación Croata de Antiguos Alumnos del Colegio de Europa
  • Miembro de la Asociación Croata de Antiguos Becarios Fulbright
  • Miembro de la Hrvatske udruge za studij Europske unije (CEUSA)
  • Miembro del consejo de redacción del Croatian Yearbook of European Law and Policy
  • Miembro del consejo científico de la Collana di Diritto per l’Economia del Dipartimento di Studi economico-aziendali e Diritto per l’Economia — de la Università degli Studi di Milano-Bicocca
Laila Medina
Laila Medina
Abogada General
Biografía y carrera

Nacida en 1971 en Jelgava (Letonia), la Sra. Medina estudia en el IMO International Maritime Law Institute (Instituto de Derecho Marítimo Internacional de la OMI, Malta), donde obtiene un máster en Derecho Marítimo Internacional en 1995. Posteriormente, en 2002, obtiene un máster en Derecho de la Unión en 2002 en la Rīgas Juridiskā augstskola (Escuela Superior de Derecho de Riga, Letonia).

En 1995 se incorpora al Ministerio de Transportes letón como jefa del servicio jurídico y directora adjunta del departamento marítimo. Ejerce este cargo hasta 2002, año en que es nombrada asesora del Secretario de Estado para Asuntos Europeos de dicho Ministerio.

De 2004 a 2005, la Sra. Medina fue jefa adjunta de la Oficina de Asuntos Europeos en la Cancillería de Estado de la República de Letonia.

En 2005, se incorpora al Ministerio de Justicia letón como directora del departamento de planificación política. Desde 2006, desempeña en el Ministerio de Justicia el cargo de subsecretaria de Estado de política sectorial, y posteriormente, de 2009 a 2021, el de subsecretaria de Estado de política jurídica.

La carrera de la Sra. Medina incluye también actividades docentes. Entre 1998 y 2006, fue profesora ayudante de Derecho Europeo y Derecho Institucional de la Unión Europea en la Valsts administrācijas skola (Escuela de Administración Pública, Letonia). En 2012, imparte formación a jueces y notarios acerca del Reglamento Roma III. Por último, desde 2008, es miembro del Consejo de la Facultad de Derecho de Biznesa augstskola Turība (Escuela Superior de Negocios «Turība», Letonia).

La Sra. Medina es nombrada Abogada General del Tribunal de Justicia el 7 de octubre de 2021.

Pertenencia a fundaciones, organizaciones o instituciones en los ámbitos jurídico, cultural, artístico, social, deportivo o benéfico
  • Miembro de la junta directiva de la Eiropas Savienības tiesību asociācija
  • Miembro fundador de la Association of European Competition Law Judges
  • Miembro del consejo asesor del e-Competitions Bulletin
Títulos y distinciones honoríficos
  • Medalla de honor de tercera clase del sistema judicial de la República de Letonia, por el desempeño ejemplar, honesto e innovador de las funciones oficiales en el ámbito de la justicia y por el desarrollo de los conocimientos y la profesionalidad de los integrantes del sistema judicial (2011)
Bernardus (Ben) Maria Polycarpus Smulders
Bernardus (Ben) Maria Polycarpus Smulders
Juez
Biografía y carrera

Nacido en 1960 en La Haya (Países Bajos), el Sr. Bernardus (Ben) Maria Polycarpus Smulders obtiene un máster en Derecho en la Universiteit Leiden (Universidad de Leiden, Países Bajos) en 1983. Continúa sus estudios en la London School of Economics and Political Science (Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres, Reino Unido), donde obtiene un máster en Derecho en 1984. En 2010, sigue cursos de formación en la London Business School (Reino Unido); en 2011, en el INSEAD (Fontainebleau, Francia) y en 2018 en la Stanford Business School (Estados Unidos).

En 1985, el Sr. Smulders inicia su carrera profesional como abogado en el Colegio de Abogados de Ámsterdam y ejerce como tal hasta 1990.

En 1991 se incorpora al servicio jurídico de la Comisión Europea, donde trabaja hasta 1994 en el equipo «Libre circulación de capitales, libertad de establecimiento, libre prestación de servicios, fiscalidad, Unión aduanera y Unión económica y monetaria» y en el equipo «Control de las ayudas estatales y anti-dumping».

El Sr. Smulders prosigue su carrera en la Comisión como miembro del gabinete del comisario encargado de Relaciones Exteriores y Ampliación, el Sr. Hans van den Broek (1995‑1999), del comisario responsable de Mercado Interior, Fiscalidad y Unión Aduanera, el Sr. Frits Bolkestein (1999‑2000), y del Presidente, el Sr. Romano Prodi (2000‑2004). De 2004 a 2008 es jefe de gabinete de la comisaria encargada de Competencia, la Sra. Neelie Kroes, y posteriormente asesor jurídico principal, en calidad de director, en el equipo «Instituciones y Unión económica y Monetaria» del servicio jurídico de la Comisión (2008‑2014). Es nombrado jefe de gabinete del primer Vicepresidente de la Comisión, el Sr. Frans Timmermans (2014‑2019), y posteriormente asesor jurídico principal, en calidad de director, en el equipo «Organización Mundial del Comercio y Política Comercial» del servicio jurídico de la Comisión (2020‑2022). De 2022 a 2024, ocupa el cargo de director general adjunto en la Dirección General de Competencia de la Comisión, donde se encarga del control de las ayudas estatales.

Desde 2012, ejerce con carácter puntual funciones de juez suplente en la Sala de lo Civil y lo Mercantil del Gerechtshof Den Haag (Tribunal de Apelación de La Haya, Países Bajos), tramitando en particular asuntos relacionados con la responsabilidad del Estado por infracción del Derecho de la Unión, con el Derecho internacional público o con cuestiones de inmunidad de ejecución de países terceros. Por otro lado, se dedica a su carrera docente universitaria, principalmente en Derecho internacional y europeo, como profesor en la Fondazione Collegio Europeo di Parma (Colegio Europeo de Parma, Italia) desde 2003 y en la Universidad de Paris-Panthéon-Assas (Francia) desde 2019, y como profesor invitado en la Vrije Universiteit Brussel (Universidad Libre de Bruselas, Bélgica) y en el Colegio de Europa de Brujas (Bélgica) desde 2013. Asimismo, ha ejercido la docencia en la Universiteit van Amsterdam (Universidad de Ámsterdam, Países Bajos) y en la Radboud Universiteit Nijmegen (Universidad Radboud de Nimega, Países Bajos) de 1994 a 2005. De 2002 a 2022, el Sr. Smulders fue miembro y, posteriormente, presidente del «curatorium» del Europa Instituut de la Facultad de Derecho de la Universiteit Leiden. De 2008 a 2024, fue miembro del comité de redacción de la Common Market Law Review.

Es autor de numerosas obras y artículos, principalmente en materia de Derecho de la competencia, Derecho institucional, protección del Estado de Derecho, mercado interior y Unión económica y monetaria.

El Sr. Smulders es nombrado Juez del Tribunal de Justicia el 7 de octubre de 2024.

Dean Spielmann
Dean Spielmann
Abogado General
Biografía y carrera

Nacido en 1962 en Luxemburgo (Gran Ducado de Luxemburgo), el Sr. Spielmann se licencia en Derecho en 1988 por la Université catholique de Louvain (Universidad Católica de Lovaina, Bélgica) antes de proseguir sus estudios en el Fitzwilliam College de la University of Cambridge (Universidad de Cambridge, Reino Unido), donde obtiene el título de Master of Laws en 1990.

Ejerce como abogado del Colegio de Abogados de Luxemburgo entre 1989 y 2004, desarrollando asimismo una actividad académica en la enseñanza del Derecho Penal, de los Derechos Humanos y de los procedimientos ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, entre otras materias. Desde 1991 hasta 1997, ocupa un puesto de asistente de investigación en la Universidad Católica de Lovaina y de profesor asociado en la Universidad de Luxemburgo de 1996 a 2006. Entre 1997 y 2009, imparte también clases en la Université Nancy II (Universidad de Nancy II, Francia) y, en 2017 y 2018, en el Institut d’études politiques (Instituto de Estudios Políticos) de París, Francia.

Es además autor de numerosas obras y artículos y miembro de consejos científicos y de redacción de diversas revistas jurídicas.

En 2000, es designado miembro de la Comisión Consultiva de Derechos Humanos en Luxemburgo, de la que forma parte hasta 2004. Entre 2002 y 2004, es asimismo miembro de los Comités de Derechos Humanos y de Derecho Penal del Conseil des barreaux européens (Consejo de la Abogacía Europea, CCBE), y también de la Red de Expertos Independientes de la Unión Europea en materia de Derechos Fundamentales.

Nombrado Juez del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo (Francia) en 2004, pasa a ser sucesivamente Presidente de Sección en 2011, Vicepresidente en 2012 y después Presidente entre 2012 y 2015.

El 13 de abril de 2016, el Sr. Spielmann es nombrado Juez del Tribunal General, donde desempeña las funciones de Presidente de Sala entre el 30 de septiembre de 2019 y el 6 de octubre de 2024.

Desde el 7 de octubre de 2024, es Abogado General del Tribunal de Justicia.

Pertenencia a fundaciones, organizaciones o instituciones en los ámbitos jurídico, cultural, artístico, social, deportivo o benéfico
  • Miembro del comité de la sección luxemburguesa de la Association Henri Capitant des amis de la culture juridique française
  • Miembro del comité honorario de la Fondation René Cassin — Institut international des droits de l’homme
  • Miembro del consejo de administración del Observatoire luxembourgeois de droit européen (OLDE)
  • Cofundador y codirector de publicación de los Annales du droit luxembourgeois
  • Miembro del consejo de redacción de la Revue de droit pénal et de criminologie
  • Miembro del consejo asesor de la European Review of Private Law
  • Miembro del consejo de redacción de la revista Droit des affaires — Het Ondernemingsrecht (DAOR)
  • Miembro del consejo científico del Annuaire international des droits de l’homme
  • Miembro del consejo científico de la Revue trimestrielle des droits de l’homme
  • Miembro del consejo asesor de la colección en alemán de las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (N.P. Engel Verlag)
  • Miembro del consejo editorial de Kritische Vierteljahresschrift für Gesetzgebung und Rechtswissenschaft
  • Miembro del consejo asesor de la Revista do Instituto Brasileiro de Direitos Humanos
  • Miembro del consejo asesor de la Revista de la Facultad de Derecho de la Universidade Federal do Maranhão (UFMA)
  • Miembro del consejo científico del Journal européen des droits de l’homme
  • Miembro del consejo asesor de la revista The ECHR Law Review, University of Liverpool
  • Miembro del Institut Grand-Ducal, sección de Ciencias Morales y Políticas (Luxemburgo)
  • Miembro de la Cambridge Society of Luxembourg
  • Miembro del Oxford and Cambridge Club (Londres)
  • Miembro de la Herbert Howells Society
  • Miembro del Royal College of Organists
Títulos y distinciones honoríficos
  • Doctor honoris causa, Yerevani Petakan Hamalsaran (2013)
  • Profesor honorario, University College London (University of London) (2013)
  • Honorary Bencher de Gray’s Inn, Londres (2013)
  • Honorary Fellow del Fitzwilliam College, University of Cambridge (2013)
  • Gran Cruz de la Orden Ecuestre de Santa Ágata (San Marino) (2014)
  • Comendador de la Legión de Honor, Francia (2015)
  • Oficial de la Orden del Mérito, Luxemburgo (2015)
  • Doctor honoris causa, Universitatea din București (Universidad de Bucarest) (2015)
  • Doctor honoris causa, Universitatea Babeș-Bolyai (Universidad de Cluj-Napoca) (2015)
  • Doctor honoris causa (Hon. LL.D.), University College London (University of London) (2016)
Massimo Condinanzi
Massimo Condinanzi
Juez
Biografía y carrera

Nacido en 1964 en Biella (Italia), el Sr. Massimo Condinanzi se licencia en Derecho en 1988 en la Università degli Studi di Genova (Universidad de Génova, Italia). En 1993, obtiene un Doctorado en Derecho de las Comunidades Europeas en la Università degli Studi di Bologna (Universidad de Bolonia, Italia).

El Sr. Condinanzi inicia su carrera profesional universitaria en 1990 como asistente de actividades didácticas y científicas en el Instituto de Derecho Internacional de la Facultad de Derecho de la Università degli Studi di Milano (Universidad de Milán, Italia), funciones que desempeña hasta 1996. Entre 1996 y 1998, ocupa un puesto de investigador en Derecho Internacional en esa misma Facultad.

En 1997, se incorpora al Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas como letrado, inicialmente en el gabinete del Abogado General Giuseppe Tesauro, posteriormente en el del Abogado General Antonio Saggio.

Tras regresar a Italia en 1998, imparte la asignatura de Derecho Internacional en la Università di Bologna, en calidad de profesor asociado de Derecho Internacional, y la de Derecho de la Unión Europea en el campus de Piacenza de la Università Cattolica del Sacro Cuore (Universidad Católica del Sagrado Corazón, Italia). De 2001 a 2004, imparte enseñanzas en la Università degli Studi di Genova y, posteriormente, de 2004 a 2005, en la Facultad de Derecho de la Università degli Studi di Milano. En esta última Facultad es nombrado profesor titular de Derecho de la Unión en 2005, puesto que desempeña desde entonces como titular de la cátedra de Derecho de la Unión Europea y de la cátedra de Derecho del Contencioso de la Unión Europea. Entre 2014 y 2018, en esa misma Facultad, ejerce como coordinador de la sección de Derecho Internacional y de Derecho de la Unión Europea en el Departamento de Derecho Público Italiano y Supranacional. Ha sido profesor invitado en la université de Paris-Panthéon-Assas (Universidad Panthéon-Assas, Francia), en la université Montesquieu Bordeaux IV (Universidad Montesquieu Bordeaux IV, Francia), en la Universitatea «Alexandru Ioan Cuza» din Iași (Universidad Alexandru Ioan Cuza de Iași, Rumanía) y en la université de Genève (Universidad de Ginebra, Suiza). Ha sido miembro y ponente de tribunales de tesis, en particular en materia de Derecho del Contencioso de la Unión Europea en la université Paris-Panthéon-Assas, en la université Montesquieu Bordeaux IV y en la université de Montpellier (Universidad de Montpellier, Francia).

Interesado desde siempre por el Derecho del contencioso de la Unión Europea, es director responsable de la Revue du contentieux européeen desde 2023.

De 2016 a 2018 y de 2019 a 2023, coordina la estructura de misión para la resolución de los procedimientos por incumplimiento en la Presidencia del Consejo de Ministros de la República Italiana.

Desde 2005, ejerce asimismo la profesión de abogado en los Colegios de Abogados de Biella y de Milán y como tal participa en la tramitación de un gran número de asuntos ante los órganos jurisdiccionales de la Unión.

En paralelo a estas actividades, es miembro del consejo de administración de la Academia de Derecho Europeo de Tréveris (ERA, Alemania) y conferenciante y, posteriormente, desde 2018, experto formador en la Scuola Superiore della Magistratura (Escuela Superior de la Magistratura, Italia).

El Sr. Condinanzi es autor de numerosas obras y artículos, principalmente en materia de Derecho de la Unión y ha participado, a menudo como organizador, en múltiples conferencias jurídicas nacionales e internacionales. En 2017, participó en la coordinación de la redacción del primer comentario «artículo por artículo» de los Reglamentos de Procedimiento de los órganos jurisdiccionales europeos en italiano. Fue asimismo coordinador, entre 2017 y 2023, de una unidad de investigación encargada de realizar un programa de investigación de interés nacional (PRIN 2017) titulado «Dove va l’Europa?» (¿A dónde va Europa?).

El Sr. Condinanzi es nombrado Juez del Tribunal de Justicia a partir del 7 de octubre de 2024.

Pertenencia a fundaciones, organizaciones o instituciones en los ámbitos jurídico, cultural, artístico, social, deportivo o benéfico
  • Fundador y director responsable de la Revue du contentieux européen.
  • Miembro del consejo científico de la Rivista italiana di diritto pubblico comunitario.
  • Miembro del consejo de dirección de la revista jurídica Eurojus.
  • Miembro de la Associazione Italiana degli Studiosi di Diritto dell’Unione europea (AISDUE).
  • Miembro de l’Association Française d’Études Européennes (AFÉE).
  • Miembro de la Società Italiana di Diritto Internazionale e dell’Unione europea (SIDI).
Títulos y distinciones honoríficos
  • Titular de la cátedra Jean Monnet ad personam «Espacio de libertad, seguridad y justicia: tutela judicial y libre circulación de personas», Università degli Studi di Milano (2009 2012).
  • Titular de la cátedra Jean Monnet ad personam «Chi ha paura dell’Europa?» (¿Quién teme a Europa?), Università degli Studi di Milano (2017 2020).
Fredrik Schalin
Fredrik Schalin
Juez
Biografía y carrera

Nacido en 1964 en Estocolmo (Suecia), el Sr. Fredrik Schalin obtuvo, en 1991, un título de Derecho por la Stockholms universitet (Universidad de Estocolmo, Suecia) y, en 1990, la licenciatura en Derecho y, posteriormente, en 1994, un título de estudios avanzados de Derecho Comunitario y Europeo en la université de Paris I Panthéon-Sorbonne (Universidad de París I Panthéon-Sorbonne, Francia).

Comenzó su carrera profesional como letrado en el Södertälje tingsrätt (Tribunal de Primera Instancia de Södertälje, Suecia) de 1991 a 1993 y, posteriormente, en el Svea hovrätt (Tribunal de Apelación con sede en Estocolmo, Suecia) de 1994 a 1995. Desempeñó la función de juez en el Gotlands tingsrätt (Tribunal de Primera Instancia de Gotland, Suecia) y en el Norrtälje tingsrätt (Tribunal de Primera Instancia de Norrtälje, Suecia) de 1995 a 1996, y posteriormente en el Svea hovrätt de 1996 a 1997.

En 1997, ocupó el puesto de secretario adjunto de la Comisión Parlamentaria del Ministerio de Hacienda sueco antes de ser nombrado asesor jurídico para Asuntos Europeos del Ministerio de Asuntos Exteriores sueco en 1999.

Entró a prestar servicios en el Tribunal de Justicia como letrado en el gabinete del Juez Hans Ragnemalm en 1998 y ejerció nuevamente estas funciones de 1999 a 2006 en el gabinete del Juez Stig von Bahr.

Tras regresar a su país natal, el Sr. Schalin se consagró a la profesión de jurista de 2006 a 2008 y, tras ser admitido en el Colegio de Abogados de Estocolmo en 2008, a la de abogado. En 2009, se incorporó a la magistratura como juez y, posteriormente, como presidente de sala del Södertörns tingsrätt (Tribunal de Primera Instancia de Södertörn, Suecia), en el que permaneció hasta 2016.

Se dedicó asimismo a la docencia como profesor ayudante en la Stockholms universitet de 2006 a 2008 y posteriormente en la Domstolsakademin (Academia Judicial sueca) a partir de 2011.

El Sr. Schalin fue nombrado Juez del Tribunal General el 8 de junio de 2016, del que fue Presidente de Sala entre el 19 de septiembre de 2022 y el 6 de octubre de 2024.

Desde el 7 de octubre de 2024, es Juez del Tribunal de Justicia.

Andrea Biondi
Andrea Biondi
Abogado General
Biografía y carrera

Nacido en 1965 en Florencia (Italia), Andrea Biondi cursa sus estudios en la Università degli Studi di Firenze (Universidad de Florencia, Italia), en la que se licencia en Derecho en 1990 y por la que se doctora en Derecho Comparado en 1996.

Comienza su carrera universitaria en el University College London (University College de Londres, Reino Unido) en 1993; posteriormente, entre 1994 y 1997, se incorpora a la University of Birmingham (Universidad de Birmingham, Reino Unido). En 1997, pasa a formar parte del King’s College London (King’s College de Londres, Reino Unido), del que será profesor de Derecho de la Unión en 2006, cargo docente que ocupa desde entonces. De 2001 a 2024, fue también director del Centro de Derecho Europeo en el King’s College London.

A lo largo de su carrera, el Sr. Biondi ha enseñado frecuentemente como profesor invitado en universidades de renombre, en particular en la Libera Università Internazionale degli Studi Sociali Guido Carli (LUISS) (Universidad Internacional Libre de Estudios Sociales Guido Carli, Italia), en la Università Bocconi (Universidad Bocconi, Italia), en la Università degli Studi di Roma «La Sapienza» (Universidad de Roma «La Sapienza», Italia), en la Freie Universität Berlin (Universidad Libre de Berlín, Alemania), en la université Paris II Panthéon-Assas (Universidad París II Panthéon-Assas, Francia), en la Georgetown University (Universidad de Georgetown, Estados Unidos) y en el campus del Colegio de Europa en Natolin (Polonia).

En 2021, es vicepresidente de la Sala de Recurso de la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER).

El Sr. Biondi fue admitido en el Colegio de Abogados italiano en 2001 y trabajó sucesivamente en dos despachos de abogados en Londres como asesor experto entre 2003 y 2024.

Es autor de numerosas obras y publicaciones dedicadas, en particular, al Derecho de la Unión.

El Sr. Biondi es nombrado Abogado General del Tribunal de Justicia el 7 de octubre de 2024.

Pertenencia a fundaciones, organizaciones o instituciones en los ámbitos jurídico, cultural, artístico, social, deportivo o benéfico
  • Redactor general de European Monographs Series
  • Miembro del Consejo Consultivo del Centro de Derecho Europeo del King's College London
  • Miembro del consejo de redacción de Federalismi
  • Miembro del consejo de redacción de Diritto ed Impresa
  • Miembro del consejo de redacción de European Public Law
  • Miembro del consejo de redacción de European State Aid Law Quarterly
  • Miembro del consejo de redacción de Eurojus
  • Miembro del consejo de redacción de Papers di Diritto Europeo
  • Miembro del consejo de redacción de La Nuova Giuridica — Florence Law Review
  • Miembro del consejo de redacción de Ordine Internazionale e Diritti Umani
  • Miembro del consejo de redacción de Rivista Italiana di Diritto Pubblico Comunitario
  • Miembro del comité consultivo de la United Kingdom Association for European Law
  • Miembro de la Associazione Italiana Studiosi di Diritto dell’Unione Europea
  • Miembro de la Associazione Italiana Giuristi Europei
Títulos y distinciones honoríficos
  • Cavaliere dell’Ordine della Stella de la República Italiana en reconocimiento de la promoción del prestigio nacional de Italia en el extranjero y de su carrera universitaria (2015)
Stéphane Gervasoni
Stéphane Gervasoni
Juez
Biografía y carrera

Nacido en 1967 en Voiron (Francia), el Sr. Gervasoni se licenció en el Institut d’études politiques (Instituto de Estudios Políticos) (IEP) de Grenoble (Francia) en 1988 y en la École nationale d’administration (Escuela Nacional de Administración) (ENA) (Francia) en 1993 (promoción Léon Gambetta).

En 1993, comenzó su carrera profesional en el Consejo de Estado (París, Francia) como auditor y posteriormente, a partir de 1996, como letrado mayor (cargo que ocupó hasta el año 2008, en el que fue nombrado consejero de estado). En el seno de esta institución, ejerció las funciones de juez ponente en la Sección de lo Contencioso hasta 1997 y de miembro de la Sección Social (de 1996 a 1997). Paralelamente, desempeñó los cargos de comisario del Gobierno en la Comisión Especial de Casación en Materia de Pensiones de 1994 a 1996, adscrita temporalmente en ese momento al Consejo de Estado, y de asesor jurídico del Ministerio de la Función Pública y del Ayuntamiento de París de 1995 a 1997.

En 1997, el Sr. Gervasoni se incorporó a la prefectura del departamento de Yonne (Francia) como secretario general, asumiendo también las funciones de subprefecto del distrito de Auxerre, cargo que ocupó hasta 1999. A continuación, pasó a prestar sus servicios en la prefectura del departamento de Saboya (Francia), donde fue secretario general y subprefecto del distrito de Chambéry (Francia) de 1999 a 2001.

La experiencia del Sr. Gervasoni en el Consejo de Estado y en la Administración Pública le llevó al Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, al que se incorporó como letrado del juez Jean-Pierre Puissochet de 2001 a 2005. Fue nombrado Juez del Tribunal de la Función Pública de la Unión Europea el 5 de octubre de 2005, fecha en que comenzó sus actividades este Tribunal que había sido recientemente creado. Ejerció sus funciones en ese Tribunal hasta el 6 de octubre de 2011 y como Presidente de Sala entre el 6 de octubre de 2008 y el 6 de octubre de 2011.

El Sr. Gervasoni volvió a desempeñar sus funciones en el Consejo de Estado donde ocupó, de 2011 a 2013, el cargo de adjunto al presidente de la Sala Octava de la Sección de lo Contencioso.

También se ha dedicado a la actividad docente, como profesor, de 1993 a 1995 en el Instituto de Estudios Políticos (IEP) de París y desde 2016 en la Universidad de Luxemburgo. También fue miembro titular de la Comisión de Recursos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de 2001 a 2005 y miembro de la Comisión de Recursos de la Agencia Espacial Europea (ESA) de 2011 a 2013.

El Sr. Gervasoni fue nombrado Juez del Tribunal General el 16 de septiembre de 2013. Elegido en dos ocasiones por sus pares como Presidente de Sala, ocupó este cargo desde el 21 de septiembre de 2016 hasta el 19 de septiembre de 2022.

Pertenencia a fundaciones, organizaciones o instituciones en los ámbitos jurídico, cultural, artístico, social, deportivo o benéfico
  • Miembro de la asociación de alumnos del Instituto de Estudios Políticos (IEP) de Grenoble
  • Miembro de la asociación de estudiantes y antiguos alumnos de la École nationale d’administration (ENA)
  • Miembro de la asociación de miembros del Consejo de Estado
  • Miembro de la Société de Législation Comparée
  • Miembro del comité científico de la Revue universelle des droits de l’Homme
Títulos y distinciones honoríficos
  • Caballero de la Legión de Honor (nombrado por decreto del Presidente de la República Francesa) (2012)
Niels Fenger
Niels Fenger
Juez
Biografía y carrera

Nacido en 1968 en Copenhague, el Sr. Niels Fenger se licencia en Derecho en 1992 en la Københavns Universitet (Universidad de Copenhague, Dinamarca) y se doctora en Derecho en 2004 por la Aarhus Universitet (Universidad de Aarhus, Dinamarca).

Inicia su carrera profesional en el Ministerio de Justicia danés, donde ocupa el cargo de jefe de sección en la Oficina de Derecho de la Unión Europea de 1992 a 1993 y en la oficina de Derecho Civil de 1993 a 1994. En 1994, se incorpora al Tribunal de Justicia de la Unión Europea como letrado en el gabinete del Abogado General Michael Bendik Elmer.

Tras regresar a Dinamarca en 1995, enseña, como investigador, Derecho Administrativo y Derecho de la Unión en la Københavns Universitet. Entre 1996 y 2000, vuelve a prestar servicios en el Ministerio de Justicia danés como jefe de sección en la Oficina de Derecho Constitucional y Administrativo.

En 2001, se incorpora al Ministerio del Interior danés como jefe de oficina encargado de controlar la legalidad de las resoluciones municipales en los ámbitos mercantil y medioambiental. En 2002, es nombrado director del servicio jurídico del Órgano de Vigilancia de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), cargo que ejerce hasta el año 2009 representando a esa institución ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal de la AELC.

Es contratado como profesor de Derecho Administrativo en la Københavns Universitet en 2009, puesto que ocupa hasta 2017. Es autor de numerosas obras y artículos en materia de Derecho de la Unión, de Derecho administrativo y de normas procesales de los órganos jurisdiccionales daneses.

De 2014 a 2015, y de 2017 a 2019, es juez del Østre Landsret (Tribunal de Apelación de la Región Este, Dinamarca).

De 2014 a 2016, forma asimismo parte de la comisión danesa encargada de pronunciarse sobre la admisibilidad de los recursos de casación en materia civil y penal.

De 2019 a 2024, el Sr. Fenger ocupa el cargo de defensor parlamentario del pueblo danés.

El Sr. Fenger es nombrado Juez del Tribunal de Justicia el 7 de octubre de 2024.

Títulos y distinciones honoríficos
  • Ridder af 1. grad af Dannebrogordenen (Caballero de primera clase de la Orden de Dannebrog) (2021)
Ramona Frendo
Ramona Frendo
Juez
Biografía y carrera

Nacida en Malta en 1971 y originaria de Zejtun (Malta), la Sra. Ramona Frendo se licenció en Derecho por la Università ta’ Malta (Universidad de Malta) en 1993, universidad en la que se doctoró en Derecho en 1995. Continuó sus estudios en la University of Cambridge (Universidad de Cambridge, Reino Unido), donde obtuvo un máster en Criminología en 1996. En 2018, completó un posgrado en Derecho Europeo en el King’s College London (King’s College de Londres, Reino Unido).

La Sra. Frendo comenzó su carrera como abogada en el Colegio de Abogados de Malta, profesión que ejerció desde 1996 hasta 2019. Sus conocimientos multidisciplinares también la llevaron a ocupar un puesto de asesora jurídica en el Ministerio de Bienestar Social de Malta entre 1997 y 1998 y de experta jurídica en los tribunales de La Valeta (Malta) entre 1997 y 2019, así como en varias compañías de seguros entre 2006 y 2019.

De 2006 a 2019, fue miembro del panel de árbitros nacionales de Malta y, de 2009 a 2019, de la Comisión de Empleo de Malta. Fue nombrada miembro de la Comisión Nacional de la Familia (Malta) de 2012 a 2013, año en el que también formó parte de la Comisión por la Reforma Global de la Justicia (Malta). Posteriormente, entre 2014 y 2016, fue miembro de la Comisión sobre la Reforma del Derecho (Malta). Tras ser nombrada en 2016 por el Gobierno maltés como asesora especial del grupo de trabajo de Visados del Consejo de la Unión Europea, presidió este grupo de trabajo en el marco de la presidencia maltesa del Consejo en el primer semestre de 2017.

La Sra. Frendo fue nombrada Juez del Tribunal General el 20 de marzo de 2019. Ocupó este cargo durante cinco años, antes de ser nombrada, el 7 de octubre de 2024, Juez del Tribunal de Justicia, donde ejerce actualmente su mandato.

Pertenencia a fundaciones, organizaciones o instituciones en los ámbitos jurídico, cultural, artístico, social, deportivo o benéfico
  • Miembro de los «amigos» de la Academia de Derecho Europeo (ERA)
  • Miembro de la Cambridge Society of Luxembourg
  • Miembro de la Association of European Data Protection Judges
Rimvydas Norkus
Rimvydas Norkus
Abogado General
Biografía y carrera

Nacido en 1979 en Klaipėda (Lituania), el Sr. Norkus obtiene un máster en Derecho en la Vilniaus universitetas (Universidad de Vilna, Lituania) en 2001. Seguidamente, cursa estudios de doctorado en Derecho en la Mykolo Romerio universitetas (Universidad Mykolas Romeris, Lituania), donde defiende su tesis en 2005.

Inicia su carrera profesional como asistente judicial en el Lietuvos apeliacinis teismas (Tribunal de Apelación de Lituania) de 1999 a 2000 y, de 2000 a 2003, asume en dicho órgano jurisdiccional las funciones de asesor del presidente. Entre 2003 y 2009 es director del servicio de práctica judicial del Lietuvos vyriausiasis administracinis teismas (Tribunal Supremo de lo Contencioso-Administrativo de Lituania).

De 2009 a 2010, trabaja como jurista lingüista en el Parlamento Europeo, antes de regresar a su país natal para asumir el cargo de director del departamento de Investigación Jurídica del Lietuvos Aukščiausiasis Teismas (Tribunal Supremo de Lituania) entre 2010 y 2012. De 2012 a 2013 ejerce como Juez del Lietuvos apeliacinis teismas, y a continuación es nombrado miembro del Lietuvos Aukščiausiasis Teismas, cargo que ostenta durante un año, para luego presidir este último órgano jurisdiccional desde 2014 hasta 2019. Es además presidente del Lietuvos Teisėjų taryba (Consejo de la Magistratura de Lituania) de 2016 a 2018.

De 2007 a 2008, el Sr. Norkus se consagra asimismo a la enseñanza en calidad de profesor asociado en la Mykolo Romerio universitetas, cuyo Instituto de Derecho Privado lo acoge como profesor entre 2012 y 2019. Es también autor de numerosas publicaciones jurídicas.

Pertenencia a fundaciones, organizaciones o instituciones en los ámbitos jurídico, cultural, artístico, social, deportivo o benéfico
  • Miembro del consejo asesor de la Europäische Rechtsakademie (ERA) (2020 2023)
  • Miembro del consejo consultivo de la revista ERA Forum
  • Miembro de la asociación «The Conference on European Restructuring and Insolvency Law»
  • Miembro de la INSOL Europe Association
Títulos y distinciones honoríficos
  • Condecorado con la cruz de oficial de la Orden del Gran Duque Gediminas por su significativa contribución al perfeccionamiento del sistema judicial nacional y al desarrollo de las Ciencias Jurídicas (2018)
  • Miembro honorario de la Facultad de Derecho de la Mykolo Romerio universitetas (2019)
Alfredo Calot Escobar
Alfredo Calot Escobar
Secretario
Biografía y carrera

Nacido en 1961 en Valencia, el Sr. Alfredo Calot Escobar cursa estudios en la Universidad de Valencia, donde obtiene la licenciatura en Derecho en 1984.

En enero de 1986 se incorpora al Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana en calidad de analista de mercados en la Oficina Comercial de España en Toronto (Canadá). Allí trabaja hasta su entrada en funciones, el 16 de julio de 1986, en el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, al que se incorporó tras superar la oposición convocada para proveer los primeros puestos de juristas lingüistas de lengua española en la Dirección de Traducción.

En 1990 fue promovido al puesto de jurista revisor, puesto que ocupa hasta 1993, cuando pasa a integrarse en el Servicio de Prensa e Información del Tribunal de Justicia.

En 1995 supera otra oposición para administradores convocada por el Parlamento Europeo, que le permite incorporarse a la Secretaría de la Comisión Institucional, donde se le encomienda la elaboración de diversos informes jurídicos destinados a los diputados, en particular en el marco de la Conferencia Intergubernamental que precedió a la celebración del Tratado de Ámsterdam.

En 1996 entra a formar parte del gabinete del Secretario del Tribunal de Justicia, en el que ejerce como adjunto hasta 1999, año en que es nombrado letrado del Abogado General Dámaso Ruiz‑Jarabo Colomer.

Enriquecido con la diversidad de su experiencia profesional, regresa al Servicio de Traducción del Tribunal de Justicia en el año 2000 como Jefe de la División de Lengua Española, en cuya creación había participado 14 años antes.

En 2001 es nombrado Director de Traducción en un momento crucial de la historia del multilingüismo, cuando se prepara la ampliación de la Unión a diez nuevos Estados miembros, con la consecuencia de que se duplica casi el número de lenguas oficiales, que pasa de 11 a 20.

Tras la modificación de la estructura de los servicios administrativos de la institución, el Sr. Calot Escobar es nombrado Director General de Traducción en junio de 2007.

El 6 de octubre de 2010 es elegido Secretario del Tribunal de Justicia, cargo que desempeña desde entonces, tras la renovación de su segundo mandato en 2022.

Títulos y distinciones honoríficos
  • Orden del mérito civil
  • Cruz distinguida de primera clase de San Raimundo de Peñafort
  • Alumni Plus Universitat de Valencia