Ir al contenido principal



Estafa mediante correo electrónico o llamada falsos

Estafas basadas en una correspondencia supuestamente procedente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

¿Ha recibido una llamada, un correo electrónico, una carta o cualquier otro tipo de correspondencia supuestamente procedente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea o de una organización con un nombre parecido?

¡No se precipite! Algunos estafadores que se hacen pasar por el Tribunal de Justicia intentan asustar a las personas para que les ingresen dinero o les revelen datos de carácter personal.

Si recibe una comunicación supuestamente procedente del Tribunal de Justicia, preste atención a algunas señales de alerta que indican que se trata de un fraude:

  • se le acusa de un delito o se le informa de que ha sido designado como demandado en un asunto;
  • se le solicita dinero o que facilite datos personales;
  • se le pide que descargue de internet una aplicación o un fichero.

¡No se deje engañar, toda esta correspondencia es falsa!

  • El Tribunal de Justicia nunca llamará ni enviará correos electrónicos o cartas no solicitados a los ciudadanos.
  • Es imposible que un ciudadano sea parte demandada en un asunto presentado directamente ante el Tribunal de Justicia o el Tribunal General.
  • El Tribunal de Justicia nunca solicita el pago de tasas judiciales o administrativas, ya que los procedimientos ante el Tribunal de Justicia son gratuitos.
  • El Tribunal de Justicia no impone multas a los ciudadanos y tampoco acepta pagos.

¿Qué hacer si es objeto de una de estas tentativas de estafa?

Si recibe una carta, un correo electrónico o una llamada telefónica sospechosos supuestamente procedentes del Tribunal de Justicia:

  • No se ponga nervioso, no hay ningún motivo para actuar precipitadamente.
  • No responda nunca: si lo hace, confirmará que su dirección es válida y que usted lee ese tipo de mensajes, lo que dará lugar a nuevos intentos de contacto similares.
  • En caso de llamada telefónica, cuelgue inmediatamente y bloquee el número.
  • Nunca se ponga en contacto con el emisor, intentará presionarle aún más.
  • No haga ningún pago.
  • No haga clic en ningún vínculo o fichero adjunto: es posible que se le redirija a un sitio web fraudulento con apariencia de sitio institucional en el que se le pedirá que revele datos personales o descargue documentos que contienen malware.
  • Marque ese correo electrónico como correo no deseado para que el servicio de correo electrónico pueda filtrar correos subsiguientes.
  • Conserve elementos de prueba mediante capturas de pantalla: amenazas, dirección del correo electrónico del remitente, etc.
  • Si existe en su país un servicio de ese tipo, notifique la tentativa de estafa al servicio contra fraudes y estafas por internet.
  • Si ha caído en el engaño, presente inmediatamente una denuncia ante la policía de su país.