Ir al contenido principal



Edificio Temis

Hija de Urano y de Gea, que representan, respectivamente, el cielo y la tierra, Temis es considerada en la mitología griega la diosa de la Justicia. Esposa y consejera de Zeus, se sienta a su derecha y contribuye al mantenimiento del orden establecido. Alegoría de la Justicia inmanente, a Temis se la representa generalmente con sus atributos, que son la balanza y la espada, en ocasiones también con los ojos vendados como signo de imparcialidad. La balanza, símbolo del orden social, el equilibrio y la armonía, es el contrapunto de la espada, que representa la sentencia y la autoridad judicial y que confiere, gracias al doble filo de su hoja que puede sancionar a cualquiera de las partes, fuerza ejecutiva a sus decisiones. Temis se ha convertido así en imagen universal de la Justicia.

La elección del nombre de Temis responde a la decisión de los primeros miembros del Tribunal de Justicia, que, indagando en sus tradiciones culturales comunes, eligieron en 1952 incluir la balanza y la espada de Temis en el logotipo de la autoridad judicial de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero.

Este edificio, el tercero y último de la primera serie de ampliaciones del Palacio, fue inaugurado en 1994. Contrariamente a las otras dos ampliaciones, esta última carecía originalmente de nombre y durante más de 25 años se denominará modestamente «Anexo C», antes de ser bautizada como «Temis» en 2022.

De forma cúbica, remata con su aspecto macizo la línea de construcciones erigidas por debajo del nivel del Palacio y presenta en su fachada sur una rotonda semicircular que alberga la Sala de Deliberaciones tras la Gran Sala de Audiencia del Tribunal General. Al igual que en los edificios Erasmus y Thomas More, la fachada está hecha de granito con una estructura de aluminio acristalada, adornada con una columnata de granito rosa.

Además de la Gran Sala de Audiencia del Tribunal General, este edificio alberga también a Jueces del Tribunal General junto con sus gabinetes.