Si es usted un joven titulado o un magistrado o juez nacional, tiene la oportunidad de seguir un programa de prácticas en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, la institución judicial de la Unión Europea, garante del respeto del Derecho de la Unión para 450 millones de ciudadanos. Este programa le brindará la oportunidad de enriquecer su formación, así como de participar en las actividades del Tribunal de Justicia, en un contexto estimulante, europeo y multilingüe. Conocerá a otros jóvenes titulados en prácticas, o a jueces y magistrados, que comparten los valores comunes de la Unión, basados en la democracia, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos fundamentales.
“La realización de prácticas en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha sido una de las experiencias más enriquecedoras de mi trayectoria. No es solo una gran oportunidad para poder conocer desde dentro el trabajo de una institución europea, sino que es también el lugar privilegiado para enriquecer el conocimiento sobre el derecho europeo adquirido durante los años de formación. Además, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea es un lugar de trabajo dinámico en el que te encuentras rodeado de grandes profesionales que te acogen como un compañero más de trabajo. Esta afirmación es especialmente verdad en lo que respecta a mi lugar de trabajo, la Unidad de selección de talento, en la cual el trabajo es muy satisfactorio y da lugar a un especial conocimiento de toda la administración del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y de sus distintos departamentos. Por otra parte, la vida en Luxemburgo es muy agradable ya que cuenta con una gran población internacional de jóvenes profesionales que enriquece aún más la perspectiva cosmopolita que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea brinda. También, uno de los aspectos más reseñables es sin duda el compañerismo con los otros Stagiaires con los que trabajas, que da lugar a grandes viajes por Europa y a otras instituciones de la Unión Europea. En conclusión, recomiendo encarecidamente a todos los solicitantes prospectivos la realización de las prácticas en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea como parte del proceso de formación y profesionalización en el ámbito del derecho europeo.”
Pablo Calvin Bro
El programa tiene como objetivo la formación del becario en prácticas en las actividades de la institución y la realización por el becario de tareas por cuenta de esta.
La oferta de plazas es limitada, aproximadamente 200 cada año. Las prácticas pueden desarrollarse en los gabinetes de los Miembros (Jueces y Abogados Generales), por un período de 3 a 5 meses, o bien en los servicios de la institución, por un período de 5 meses.
El becario está sujeto a un deber de reserva, durante el período de prácticas y después de su finalización, en relación con todos los hechos y documentos internos de la institución de que haya tenido conocimiento. Por esta razón, no puede publicar o hacer publicar nada que guarde relación con sus prácticas sin haber informado previamente al Miembro o al Jefe de servicio correspondiente a su destino. Antes del inicio de sus prácticas, el becario asumirá el compromiso solemne de cumplir este deber.
Las prácticas en los gabinetes van dirigidas en particular a jóvenes titulados en Derecho que cuenten preferiblemente con una formación en Derecho de la Unión. En el marco de sus funciones, el becario participará en las actividades del gabinete desempeñando diversos cometidos relacionados con los asuntos tramitados por el Miembro en cuyo gabinete esté destinado y que no se encuentren aún en fase de deliberación.
En los servicios de la institución que admiten a becarios, estos tienen la posibilidad de descubrir las funciones particulares que se ejercen en ellos y poner en práctica los conocimientos adquiridos durante sus estudios. Participan activamente en la ejecución de las tareas que en ese marco se les encomiendan, bajo la supervisión de funcionarios experimentados.
Los servicios que admiten a becarios son los siguientes:
Las prácticas en el servicio de Interpretación, de diez a doce semanas de duración, están especialmente dirigidas a jóvenes titulados en Interpretación de conferencias. Su objetivo consiste en ofrecer a los jóvenes intérpretes un seguimiento de su perfeccionamiento en interpretación, en particular, de contenidos de tipo jurídico, lo que incluye tanto la preparación de los expedientes como la búsqueda terminológica y ejercicios prácticos en «cabina muda». Los candidatos deberán poseer, como mínimo, o bien dos lenguas pasivas, o bien una segunda lengua activa. Se requerirá el conocimiento del francés leído. La selección de los candidatos se efectúa una vez al año para todo el año judicial (presentación de candidaturas del 1 de julio al 15 de septiembre de cada año).
– Ser nacional de un Estado miembro de la Unión Europea, salvo excepción debidamente justificada.
– Poseer una formación universitaria completa en Derecho, Ciencias Políticas o Ciencias Económicas o en un ámbito similar, acreditada por un título (o, en casos excepcionales, una formación equivalente).
– Tener un profundo conocimiento de una lengua oficial de la Unión Europea y un buen conocimiento de otra lengua oficial de la Unión Europea. Por razones de servicio, es conveniente poseer un buen conocimiento del francés.
– No haber realizado ya prácticas (remuneradas o no) en una institución o un órgano de la Unión.
El importe de la beca asciende a 1 618 € netos al mes. No está sujeto al régimen fiscal aplicable a los funcionarios y otros agentes de la Unión Europea. Se abonará una contribución a los gastos de viaje de 150 € a los becarios cuyo lugar de residencia se encuentre a una distancia geográfica de 200 km o más de la sede del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Esta remuneración no se aplica a las prácticas realizadas en los gabinetes de los Miembros, fuera de los dos períodos fijos y en el marco de un programa de formación profesional en virtud del cual los becarios perciban por otra parte una beca, una asignación o una remuneración.
Para las prácticas que se desarrollen durante el período comprendido entre el 1 de marzo y el 31 de julio, las candidaturas deberán presentarse del 1 de julio al 15 de septiembre del año anterior.
Para las prácticas que se desarrollen durante el período comprendido entre el 16 de septiembre y el 15 de febrero (prácticas en gabinetes) o del 1 de octubre al final de febrero (prácticas en los servicios), las candidaturas deberán presentarse del 1 de febrero al 15 de abril del mismo año.
Las candidaturas deberán presentarse mediante la aplicación EU CV Online e irán acompañadas de un curriculum vitae detallado. Las copias de los diplomas o certificados, incluidos los expedidos por una autoridad universitaria relativos a las calificaciones universitarias o profesionales, deberán presentarse cuando así se solicite en el curso del procedimiento de preselección.
El servicio de Recursos Humanos de la institución comunicará por escrito a los candidatos seleccionados la decisión adoptada. La admisión a las prácticas no confiere al becario la condición de funcionario o agente de la Unión Europea ni otorga derecho o expectativa alguna de contratación.
El TJUE garantiza la igualdad de oportunidades, sin perjuicio de la evaluación comparativa de los méritos de los candidatos, y la igualdad de trato de todas las personas que manifiesten su interés en realizar un período de prácticas. Promueve activamente la presentación de candidaturas diversas procedentes de candidatos con experiencia, competencias y conocimientos dispares, sobre una base geográfica lo más amplia posible entre los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea.
En el marco de un programa inclusivo dirigido a las personas con discapacidad, el Tribunal de Justicia ofrece un máximo de dos períodos de prácticas remuneradas para la sesión de octubre de 2025. Estas oportunidades están dirigidas a ciudadanos de la Unión Europea con una discapacidad reconocida.
Estos períodos de prácticas están disponibles para candidatos que posean un título universitario que acredite un ciclo de estudios de al menos tres años.
Tienen una duración de entre tres y cinco meses y pueden realizarse en los gabinetes de los Miembros de ambos órganos jurisdiccionales (el Tribunal de Justicia o el Tribunal General) o en los servicios de la institución, en uno de los siguientes ámbitos:
Los candidatos deberán tener un profundo conocimiento de una lengua oficial de la Unión Europea y un buen conocimiento de otra lengua oficial. Por razones de servicio, es conveniente poseer un buen conocimiento del francés o del inglés.
Las personas seleccionadas para participar en el programa de prácticas recibirán una beca mensual, cuyo importe de base está fijado actualmente en 1 618 euros. Este importe se incrementará en un 50 % en el caso de las personas con discapacidad.
Las candidaturas deberán presentarse a más tardar el 2 de junio de 2025 mediante la aplicación EU CV Online e ir acompañadas de un curriculum vitae detallado. Se invitará a los candidatos que cumplan los requisitos de admisión a presentar los documentos que acrediten su discapacidad y el grado de esta que tengan reconocido, a fin de que el servicio médico pueda evaluar las adaptaciones necesarias para acogerlos.
Los candidatos preseleccionados deberán presentar, cuando así se solicite, copias de sus títulos universitarios o de los certificados que acrediten sus cualificaciones.
El Tribunal de Justicia recibe, en régimen de prácticas, a jueces y magistrados nacionales en el marco del programa de intercambio organizado por la Red Europea de Formación Judicial (REFJ), con un máximo de quince participantes al año.
Las prácticas efectuadas por los jueces y magistrados nacionales se llevan a cabo en los gabinetes de los Miembros del Tribunal de Justicia y del Tribunal General o en la Dirección de Investigación y Documentación (DID). Su duración es de seis o doce meses. Los jueces y magistrados nacionales deberán efectuar las mismas tareas que, en función del contexto de las prácticas, los letrados o los administradores de la DID.
Los jueces y magistrados nacionales están sujetos a un deber de reserva, durante su período de prácticas y después de finalizado este, respecto de todos los hechos y documentos internos de que hayan tenido conocimiento. Se comprometen a no publicar ni hacer publicar nada que guarde relación con sus prácticas.
– Haber ejercido las funciones de magistrado, juez o fiscal en un Estado miembro de la Unión Europea durante al menos un año.
– Estar familiarizado con el Derecho de la Unión.
– Tener un perfecto conocimiento de una lengua oficial de la Unión Europea y un nivel de francés adecuado para poder prestar apoyo a los Miembros del Tribunal de Justicia y del Tribunal General en la tramitación de los asuntos y en la redacción de resoluciones.
Los jueces o magistrados nacionales en período de prácticas no reciben remuneración ni compensación alguna del Tribunal de Justicia. Perciben dietas diarias financiadas por la REFJ.
Las candidaturas deben presentarse a la REFJ (REFJ — stages de longue duree).